Aprendizaje digital con Tabletas

Dentro del proyecto N@z Tic de Down España han elaborado esta interesante guía práctica de aprendizaje digital de lectoescritura mediante tablet para alumnos con Síndrome de Down. Es una interesante guía que puede ser útil para profesorado y familias. En la misma se explican las posibilidades de los nuevos dispositivos en la enseñanza y las buenas prácticas en su uso. También se hacen recomendaciones sobre las aplicaciones más adecuadas para la enseñanza de la lectoescritura.

Amplify

Aprendizaje digital con Tabletas

Dentro del proyecto N@z Tic de Down España han elaborado esta interesante guía práctica de aprendizaje digital de lectoescritura mediante tablet para alumnos con Síndrome de Down. Es una interesante guía que puede ser útil para profesorado y familias. En la misma se explican las posibilidades de los nuevos dispositivos en la enseñanza y las buenas prácticas en su uso. También se hacen recomendaciones sobre las aplicaciones más adecuadas para la enseñanza de la lectoescritura.

Amplify

Aprendizaje digital con Tabletas

Dentro del proyecto N@z Tic de Down España han elaborado esta interesante guía práctica de aprendizaje digital de lectoescritura mediante tablet para alumnos con Síndrome de Down. Es una interesante guía que puede ser útil para profesorado y familias. En la misma se explican las posibilidades de los nuevos dispositivos en la enseñanza y las buenas prácticas en su uso. También se hacen recomendaciones sobre las aplicaciones más adecuadas para la enseñanza de la lectoescritura.

Amplify

Proyectos TIC y autismo

El grupo de Autismo y dificultades de aprendizaje de la Universitat de Valencia tiene una página web en la que recoge una serie de proyectos relacionados con el autismo en los que está investigando. Entre los últimos cabe destacar “Una imagen más que mil palabras” dedicado al mundo de la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual , lo que se denomina actualmente el empleo con apoyo. Están elaborando un DVD que recoge Formación Previa de habilidades sociales y autonomía personal y otros aspectos relacionados con la Formación prelaboral.

Otro de los proyectos en los que están trabajando se denomina Colegio Virtual y tiene como finalidad trabajar de una forma divertida e interactiva diferentes aspectos importantes en el desarrollo de las personas con Síndrome de Down.

A través de un entorno conocido y cotidiano como es el de un colegio, donde tenemos la oportunidad de aprender tanto sobre el mundo físico como social, se pretende desarrollar una herramienta de realidad virtual para que el profesor/monitor utilice con sus alumnos con Síndrome de Down, para apoyar sus procesos de enseñanza/aprendizaje y de desarrollo de capacidades.

Proyectos TIC y autismo

El grupo de Autismo y dificultades de aprendizaje de la Universitat de Valencia tiene una página web en la que recoge una serie de proyectos relacionados con el autismo en los que está investigando. Entre los últimos cabe destacar “Una imagen más que mil palabras” dedicado al mundo de la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual , lo que se denomina actualmente el empleo con apoyo. Están elaborando un DVD que recoge Formación Previa de habilidades sociales y autonomía personal y otros aspectos relacionados con la Formación prelaboral.

Otro de los proyectos en los que están trabajando se denomina Colegio Virtual y tiene como finalidad trabajar de una forma divertida e interactiva diferentes aspectos importantes en el desarrollo de las personas con Síndrome de Down.

A través de un entorno conocido y cotidiano como es el de un colegio, donde tenemos la oportunidad de aprender tanto sobre el mundo físico como social, se pretende desarrollar una herramienta de realidad virtual para que el profesor/monitor utilice con sus alumnos con Síndrome de Down, para apoyar sus procesos de enseñanza/aprendizaje y de desarrollo de capacidades.

Proyectos TIC y autismo

El grupo de Autismo y dificultades de aprendizaje de la Universitat de Valencia tiene una página web en la que recoge una serie de proyectos relacionados con el autismo en los que está investigando. Entre los últimos cabe destacar “Una imagen más que mil palabras” dedicado al mundo de la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual , lo que se denomina actualmente el empleo con apoyo. Están elaborando un DVD que recoge Formación Previa de habilidades sociales y autonomía personal y otros aspectos relacionados con la Formación prelaboral.

Otro de los proyectos en los que están trabajando se denomina Colegio Virtual y tiene como finalidad trabajar de una forma divertida e interactiva diferentes aspectos importantes en el desarrollo de las personas con Síndrome de Down.

A través de un entorno conocido y cotidiano como es el de un colegio, donde tenemos la oportunidad de aprender tanto sobre el mundo físico como social, se pretende desarrollar una herramienta de realidad virtual para que el profesor/monitor utilice con sus alumnos con Síndrome de Down, para apoyar sus procesos de enseñanza/aprendizaje y de desarrollo de capacidades.

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana