Creación de libros con fotos

Vía Genbeta me entero de la existencia de una de las herramientas o “juguetes” de Flickr, se trata de Bookr. Es un servicio para crear libros mediante la selección de imágenes procedentes de Flickr. Se introduce un nombre de usuario o una etiqueta y se nos muestran las imágenes.Podemos ir seleccionándolas para añadirlas a las páginas del libro, acompañadas del texto correspondiente, para conformar una historia, felicitaciones, saludos et…Una vez realizado el libro lo podemos publicar en un blog, ya que nos genera un código para poder pegarlo en la página html o también podemos enviarlo por correo.La página permite la búsqueda de libros ya creados.Creo que puede añadirse al grupo de herramientas interesantes para trabajar la creación de textos, tanto en Educación primaria como en Secundaria.Es de una gran sencillez y los resultados pueden ser muy interesantes. La motivación para escribir estará garantizada en los alumnos.Un ejemplo de actividad en Primaria. Todos los niños de la clase realizan un dibujo de una historia que se les ha contado. Se realizan fotografías de todos los dibujos y se suben a Flickr. Se accede a la herramienta y se conforma un libro con las imágenes y los textos anexos. A continuación lo pueden colocar en el blog de clase (se supone que ya lo tienen) o enviárselo por correo a las familias que lo tengan.Ya tenemos un pequeño grupo de escritores que querrán volver a repetir la experiencia.
Este es un ejemplo. Para pasar las páginas hay que hacer clic con el ratón en la parte inferior derecha del libro.Si hacemos clic con el ratón en la leyenda “Read This Bookr full size” situada en la parte inferior del libro accederemos a la página de Bookr y al libro en pantalla completa.


Creación de libros con fotos

Vía Genbeta me entero de la existencia de una de las herramientas o “juguetes” de Flickr, se trata de Bookr. Es un servicio para crear libros mediante la selección de imágenes procedentes de Flickr. Se introduce un nombre de usuario o una etiqueta y se nos muestran las imágenes.Podemos ir seleccionándolas para añadirlas a las páginas del libro, acompañadas del texto correspondiente, para conformar una historia, felicitaciones, saludos et…Una vez realizado el libro lo podemos publicar en un blog, ya que nos genera un código para poder pegarlo en la página html o también podemos enviarlo por correo.La página permite la búsqueda de libros ya creados.Creo que puede añadirse al grupo de herramientas interesantes para trabajar la creación de textos, tanto en Educación primaria como en Secundaria.Es de una gran sencillez y los resultados pueden ser muy interesantes. La motivación para escribir estará garantizada en los alumnos.Un ejemplo de actividad en Primaria. Todos los niños de la clase realizan un dibujo de una historia que se les ha contado. Se realizan fotografías de todos los dibujos y se suben a Flickr. Se accede a la herramienta y se conforma un libro con las imágenes y los textos anexos. A continuación lo pueden colocar en el blog de clase (se supone que ya lo tienen) o enviárselo por correo a las familias que lo tengan.Ya tenemos un pequeño grupo de escritores que querrán volver a repetir la experiencia.
Este es un ejemplo. Para pasar las páginas hay que hacer clic con el ratón en la parte inferior derecha del libro.Si hacemos clic con el ratón en la leyenda “Read This Bookr full size” situada en la parte inferior del libro accederemos a la página de Bookr y al libro en pantalla completa.

Recursos web 2.0 para trabajar Geografía

Voy a comentar tres recursos muy interesantes para trabajar el área de Geografía. En primer lugar citaré Panoramio: un espacio web basado en Google Earth donde después de registrarnos podremos ir subiendo fotografías para situar su localización en el mapa. Permite etiquetar las fotos y compartirlas con otros usuarios, asi como añadir comentarios a las mismas. Me parece una herramienta con muchas posibilidades de utilización.Otro recurso se llama Guía del mundo.Nos permite elegir el pais a visitar y nos dará una importante información sobre el mismo (historia, estadísticas, mapa, fotos, himno etc.., es más informativo que interactivo. Y por último otro recurso web 2.0 basado también en Google Earth y que se denomina Tagzania: etiquetando el mundo.Tagzania une etiquetas con lugares. Te tienes que registrar para poder añadir lugares a una cuenta personal, y asi ir creando y documentando sitios, mapas. Cuando añades un lugar, puedes etiquetarlo con palabras clave. De ese modo, Tagzania no sólo te sirve para guardar tus propios mapas, sino que surgen territorios compartidos entre usuarios.

Recursos web 2.0 para trabajar Geografía

Voy a comentar tres recursos muy interesantes para trabajar el área de Geografía. En primer lugar citaré Panoramio: un espacio web basado en Google Earth donde después de registrarnos podremos ir subiendo fotografías para situar su localización en el mapa. Permite etiquetar las fotos y compartirlas con otros usuarios, asi como añadir comentarios a las mismas. Me parece una herramienta con muchas posibilidades de utilización.Otro recurso se llama Guía del mundo.Nos permite elegir el pais a visitar y nos dará una importante información sobre el mismo (historia, estadísticas, mapa, fotos, himno etc.., es más informativo que interactivo. Y por último otro recurso web 2.0 basado también en Google Earth y que se denomina Tagzania: etiquetando el mundo.Tagzania une etiquetas con lugares. Te tienes que registrar para poder añadir lugares a una cuenta personal, y asi ir creando y documentando sitios, mapas. Cuando añades un lugar, puedes etiquetarlo con palabras clave. De ese modo, Tagzania no sólo te sirve para guardar tus propios mapas, sino que surgen territorios compartidos entre usuarios.

Fotos Narradas

Hace algún tiempo realice una entrada comentando una herramienta muy interesante para añadir comentarios orales a las fotos que se llamaba slidestory. En esta ocasión voy a comentar otra herramienta parecida que también probé hace algún tiempo y que me pareció muy buena.Se trata de un programa gratuito de Microsoft llamado Photo Story y que se presenta en un fichero instalable de unos 5.0 Mb.Para descargarlo desde el sitio oficial se requiere que el sistema operativo de la máquina desde la que se va a realizar la descarga tenga la validación de la autenticidad de Windows. Sin embargo, también podemos descargarlo directamente desde algunos servidores como el de Softonic. El programa nos permite generar vídeo-álbumes, incluir relatos orales ,insertar ficheros de música en formato wav o mp3, escribir texto y lo más importante: animar las fotos con barridos, zoom, efectos etc. Se presenta en un fichero instalable de sólo 5.0 Mb. Existe una versión en castellano
Sin duda una buena herramienta para los profesores del área de lengua para trabajar el desarrollo del lenguaje oral y la narración.

Fotos Narradas

Hace algún tiempo realice una entrada comentando una herramienta muy interesante para añadir comentarios orales a las fotos que se llamaba slidestory. En esta ocasión voy a comentar otra herramienta parecida que también probé hace algún tiempo y que me pareció muy buena.Se trata de un programa gratuito de Microsoft llamado Photo Story y que se presenta en un fichero instalable de unos 5.0 Mb.Para descargarlo desde el sitio oficial se requiere que el sistema operativo de la máquina desde la que se va a realizar la descarga tenga la validación de la autenticidad de Windows. Sin embargo, también podemos descargarlo directamente desde algunos servidores como el de Softonic. El programa nos permite generar vídeo-álbumes, incluir relatos orales ,insertar ficheros de música en formato wav o mp3, escribir texto y lo más importante: animar las fotos con barridos, zoom, efectos etc. Se presenta en un fichero instalable de sólo 5.0 Mb. Existe una versión en castellano
Sin duda una buena herramienta para los profesores del área de lengua para trabajar el desarrollo del lenguaje oral y la narración.

Fotos Narradas

Hace algún tiempo realice una entrada comentando una herramienta muy interesante para añadir comentarios orales a las fotos que se llamaba slidestory. En esta ocasión voy a comentar otra herramienta parecida que también probé hace algún tiempo y que me pareció muy buena.Se trata de un programa gratuito de Microsoft llamado Photo Story y que se presenta en un fichero instalable de unos 5.0 Mb.Para descargarlo desde el sitio oficial se requiere que el sistema operativo de la máquina desde la que se va a realizar la descarga tenga la validación de la autenticidad de Windows. Sin embargo, también podemos descargarlo directamente desde algunos servidores como el de Softonic. El programa nos permite generar vídeo-álbumes, incluir relatos orales ,insertar ficheros de música en formato wav o mp3, escribir texto y lo más importante: animar las fotos con barridos, zoom, efectos etc. Se presenta en un fichero instalable de sólo 5.0 Mb. Existe una versión en castellano
Sin duda una buena herramienta para los profesores del área de lengua para trabajar el desarrollo del lenguaje oral y la narración.

El zoo de las letras

Navegando en este proceloso y ancho mar que es la red de redes he encontrado un proyecto educativo que me ha parecido muy bueno, se llama el Zoo de las letras y está alojado en el servidor de educación de la Junta de Andalucia. Es una página web en la que los animales enseñan a los niños las letras a través de un cuento animado y una canción. La referencia al mismo se recoge en un blog del proyecto Grim. Un interesante recurso para educadores de educación infantil y NEE.

El zoo de las letras

Navegando en este proceloso y ancho mar que es la red de redes he encontrado un proyecto educativo que me ha parecido muy bueno, se llama el Zoo de las letras y está alojado en el servidor de educación de la Junta de Andalucia. Es una página web en la que los animales enseñan a los niños las letras a través de un cuento animado y una canción. La referencia al mismo se recoge en un blog del proyecto Grim. Un interesante recurso para educadores de educación infantil y NEE.

Fábrica de caras: nuevo producto factoria “vedoque”

La fábrica de caras

Un nuevo juego sale calentito de la factoría “vedoque”. La verdad es que la dirección de está “empresa” y sus “ideólogos” no descansan. Es interesante esperar a que el lector de feeds se actualice y aparezca en negrita un nuevo juego Vedoque.¿qué sorpresa nos habrán preparado esta vez? . Pues en este caso es un juego en el que los más pequeños tienen que construir una careta para el vedoque Brincolino. Puede servir para conocer y nombrar las partes de la cara y también una forma de inventar caretas.
Hay tres niveles de juego. En el primero el niño puede cambiar libremente las distintas partes de la cara. En el segundo, deben repetir la cara del modelo. En el tercer nivel, también se debe repetir una cara, pero esta vez tiene una limitación de tiempo para conseguirlo.Lo que está muy claro es que todos sus juegos surgen del trabajo diario a pie de aula y respondiendo a los objetivos educativos de los niños. La informática, de esta manera, se integra en la programación del aula y es una herramienta más para la consecución de los mismos, pero….con la salvedad de la motivación extra que introduce en el alumno, que dicho sea de paso ,como es un “nativo digital” seguro que ve de lo más natural el ordenador como herramienta de aprendizaje.