Un nuevo juego sale calentito de la factoría “vedoque”. La verdad es que la dirección de está “empresa” y sus “ideólogos” no descansan. Es interesante esperar a que el lector de feeds se actualice y aparezca en negrita un nuevo juego Vedoque.¿qué sorpresa nos habrán preparado esta vez? . Pues en este caso es un juego en el que los más pequeños tienen que construir una careta para el vedoque Brincolino. Puede servir para conocer y nombrar las partes de la cara y también una forma de inventar caretas.
Hay tres niveles de juego. En el primero el niño puede cambiar libremente las distintas partes de la cara. En el segundo, deben repetir la cara del modelo. En el tercer nivel, también se debe repetir una cara, pero esta vez tiene una limitación de tiempo para conseguirlo.Lo que está muy claro es que todos sus juegos surgen del trabajo diario a pie de aula y respondiendo a los objetivos educativos de los niños. La informática, de esta manera, se integra en la programación del aula y es una herramienta más para la consecución de los mismos, pero….con la salvedad de la motivación extra que introduce en el alumno, que dicho sea de paso ,como es un “nativo digital” seguro que ve de lo más natural el ordenador como herramienta de aprendizaje.
Categoría: Software
Fábrica de caras: nuevo producto factoria "vedoque"
Un nuevo juego sale calentito de la factoría “vedoque”. La verdad es que la dirección de está “empresa” y sus “ideólogos” no descansan. Es interesante esperar a que el lector de feeds se actualice y aparezca en negrita un nuevo juego Vedoque.¿qué sorpresa nos habrán preparado esta vez? . Pues en este caso es un juego en el que los más pequeños tienen que construir una careta para el vedoque Brincolino. Puede servir para conocer y nombrar las partes de la cara y también una forma de inventar caretas.
Hay tres niveles de juego. En el primero el niño puede cambiar libremente las distintas partes de la cara. En el segundo, deben repetir la cara del modelo. En el tercer nivel, también se debe repetir una cara, pero esta vez tiene una limitación de tiempo para conseguirlo.Lo que está muy claro es que todos sus juegos surgen del trabajo diario a pie de aula y respondiendo a los objetivos educativos de los niños. La informática, de esta manera, se integra en la programación del aula y es una herramienta más para la consecución de los mismos, pero….con la salvedad de la motivación extra que introduce en el alumno, que dicho sea de paso ,como es un “nativo digital” seguro que ve de lo más natural el ordenador como herramienta de aprendizaje.
Slidestory herramienta educativa
Esta herramienta Slidestory nos permite subir fotografias a su servidor y grabar para cada una de ellas un texto o comentario guardando toda la historia en una página web que puede visitar cualquier persona. Es necesario instalar una pequeña aplicación en el ordenador pero la calidad de las imágenes y del sonido es magnífica. Me parece una herramienta educativa muy aprovechable. Despues de una salida en la que los alumnos han realizado unas fotos, la tarea consistirá en comentarlas con frases grabadas, que pueden conformar una pequeña historia y subirlas a esa página . Hay ejemplos en su página. Uno de estos ejemplos es el encuentro de edublogs en Roa, a través de la presentación conoceremos a grandes personajes de los blogs educativos, a los que leemos a diario.
El único problema ….es que está en inglés, pero si se tienen claros los conceptos se supera.
Slidestory herramienta educativa
Esta herramienta Slidestory nos permite subir fotografias a su servidor y grabar para cada una de ellas un texto o comentario guardando toda la historia en una página web que puede visitar cualquier persona. Es necesario instalar una pequeña aplicación en el ordenador pero la calidad de las imágenes y del sonido es magnífica. Me parece una herramienta educativa muy aprovechable. Despues de una salida en la que los alumnos han realizado unas fotos, la tarea consistirá en comentarlas con frases grabadas, que pueden conformar una pequeña historia y subirlas a esa página . Hay ejemplos en su página. Uno de estos ejemplos es el encuentro de edublogs en Roa, a través de la presentación conoceremos a grandes personajes de los blogs educativos, a los que leemos a diario.
El único problema ….es que está en inglés, pero si se tienen claros los conceptos se supera.
Slidestory herramienta educativa
Esta herramienta Slidestory nos permite subir fotografias a su servidor y grabar para cada una de ellas un texto o comentario guardando toda la historia en una página web que puede visitar cualquier persona. Es necesario instalar una pequeña aplicación en el ordenador pero la calidad de las imágenes y del sonido es magnífica. Me parece una herramienta educativa muy aprovechable. Despues de una salida en la que los alumnos han realizado unas fotos, la tarea consistirá en comentarlas con frases grabadas, que pueden conformar una pequeña historia y subirlas a esa página . Hay ejemplos en su página. Uno de estos ejemplos es el encuentro de edublogs en Roa, a través de la presentación conoceremos a grandes personajes de los blogs educativos, a los que leemos a diario.
El único problema ….es que está en inglés, pero si se tienen claros los conceptos se supera.
Proyecto Fressa 2006
Excelente página de recursos para personas discapacitadas creada y alimentada de manera desinteresada por Jordi Lagares. El proyecto Fressa 2006 contiene recursos , ayudas técnicas y una estupenda herramienta para crear tableros de comunicación llamada Plaphoons. Como dice su autor en una extraordinaria frase “Hacia un mundo donde las máquinas se adapten a las personas y no a la inversa”.
Proyecto Fressa 2006
Excelente página de recursos para personas discapacitadas creada y alimentada de manera desinteresada por Jordi Lagares. El proyecto Fressa 2006 contiene recursos , ayudas técnicas y una estupenda herramienta para crear tableros de comunicación llamada Plaphoons. Como dice su autor en una extraordinaria frase “Hacia un mundo donde las máquinas se adapten a las personas y no a la inversa”.
ALBOR: Tic y NEE
Dentro de la excelente página de la comunidad de Madrid – Educamadrid con un excelente apartado de recursos educativos, entre los que destaca el programa Internet en la escuela/Internet en el aula y un interesante catálogo de software educativo, encontramos en el apartado de comunidades otro recurso específico para la Educación Especial denominado comunidad ALBOR, con abundante información sobre ayudas técnicas y hardware, software, publicaciones etc.. Como para estar investigando durante mucho, mucho tiempo. Seguro que es una página imprescindible para todos aquellos profesionales, padres, etc.. que trabajan en la atención a la diversidad.
ALBOR: Tic y NEE
Dentro de la excelente página de la comunidad de Madrid – Educamadrid con un excelente apartado de recursos educativos, entre los que destaca el programa Internet en la escuela/Internet en el aula y un interesante catálogo de software educativo, encontramos en el apartado de comunidades otro recurso específico para la Educación Especial denominado comunidad ALBOR, con abundante información sobre ayudas técnicas y hardware, software, publicaciones etc.. Como para estar investigando durante mucho, mucho tiempo. Seguro que es una página imprescindible para todos aquellos profesionales, padres, etc.. que trabajan en la atención a la diversidad.
Onomatopeyas: Herramienta para la estimulación fonológica
Continuando con las aportaciones del 4º congreso TecnoNEET y 6º CIIEE me voy a referir a la herramienta Onomatopeyas, una aplicación realizada en flash y que se puede trabajar vía web. Es un programa informático para la estimulación de la fonología de manera atractiva. En un principio está pensado para trabajar con sujetos sordos prelocutivos, pero su aplicación se puede extender a cualquier sujeto con problemas perceptivos o articulatorios, con retraso de aprendizaje o deficiencia psíquica.