Continuando con las aportaciones del 4º congreso TecnoNEET y 6º CIIEE me voy a referir a la herramienta Onomatopeyas, una aplicación realizada en flash y que se puede trabajar vía web. Es un programa informático para la estimulación de la fonología de manera atractiva. En un principio está pensado para trabajar con sujetos sordos prelocutivos, pero su aplicación se puede extender a cualquier sujeto con problemas perceptivos o articulatorios, con retraso de aprendizaje o deficiencia psíquica.
Categoría: Software
FACIL: excelente recurso para logopedas
Allá por el mes de Septiembre de 2006 tenía lugar en Murcia ( Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas”)el 4º Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad, y el 6º Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial. En el mismo hubo un montón de ponencias sobre tecnología y educación, pero la que a mi me ha llamado poderosamente la atención (será por formación profesional en el apartado de audición y lenguaje) ha sido la herremienta FACIL: Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Logopedia (hasta en el nombre han sido realmente originales). La aplicación se descarga e instala en el ordenador que debe tener instalado, como requisito fundamental, la base de datos Acces. La idea de la herramienta se centra en la selección por parte del docente de una serie de elementos (palabras) con los que de manera automática se crearán actividades en varias aplicaciones (clic, exler, tocatoca, power point, sea…). El docente se “ahorra” largas sesiones de creación de actividades con esas herramientas individuales. FACIL la Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Logopedia genera ejercicios de forma automática basándose en unos diseños que sirven de plantillas o modelos en los que se substituyen unos contenidos por otros a partir de la selección realizada por el logopeda y la información almacenada en su base de datos. Gran trabajo desarrollado por Joaquín Fonoll Salvador y un grupo de logopedas que desde luego merece la pena ser probado y utilizado, no os defraudará.
FACIL: excelente recurso para logopedas
Allá por el mes de Septiembre de 2006 tenía lugar en Murcia ( Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas”)el 4º Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad, y el 6º Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial. En el mismo hubo un montón de ponencias sobre tecnología y educación, pero la que a mi me ha llamado poderosamente la atención (será por formación profesional en el apartado de audición y lenguaje) ha sido la herremienta FACIL: Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Logopedia (hasta en el nombre han sido realmente originales). La aplicación se descarga e instala en el ordenador que debe tener instalado, como requisito fundamental, la base de datos Acces. La idea de la herramienta se centra en la selección por parte del docente de una serie de elementos (palabras) con los que de manera automática se crearán actividades en varias aplicaciones (clic, exler, tocatoca, power point, sea…). El docente se “ahorra” largas sesiones de creación de actividades con esas herramientas individuales. FACIL la Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Logopedia genera ejercicios de forma automática basándose en unos diseños que sirven de plantillas o modelos en los que se substituyen unos contenidos por otros a partir de la selección realizada por el logopeda y la información almacenada en su base de datos. Gran trabajo desarrollado por Joaquín Fonoll Salvador y un grupo de logopedas que desde luego merece la pena ser probado y utilizado, no os defraudará.
Palabras amigas: web de recursos
Otra buena página que recopila una serie de recursos para la educación infantil y primaria, se llama Palabras amigas y recomiendo una visita detenida en cada uno de los sitios web que recogen. Hay auténticas perlas para trabajar la lógica matemática y otras áreas de los currículos oficiales.
Palabras amigas: web de recursos
Otra buena página que recopila una serie de recursos para la educación infantil y primaria, se llama Palabras amigas y recomiendo una visita detenida en cada uno de los sitios web que recogen. Hay auténticas perlas para trabajar la lógica matemática y otras áreas de los currículos oficiales.
La pulga Leocadia
En la página web de educación de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España) se puede acceder y descargar un magnífico software denominado La Pulga Leocadia. El software se puede descargar en varios idiomas (catalán, gallego, esukera, inglés, castellano).
La Pulga Leocadia es un programa informático especialmente elaborado para niños con discapacidad visual, de 2 a 5 años, con el objetivo de acercar la utilización del ordenador a estas primeras edades. El programa ha sido diseñado por un equipo de profesionales de la ONCE, con muchos años de experiencia en la educación de personas con discapacidad visual y en la creación de juegos adaptados.
La Pulga Leocadia está dirigida a niños con discapacidad visual (con ceguera total o con resto visual) y se ha concebido para que sea accesible a las peculiaridades perceptivas de esta población; se han trabajado los aspectos psicopedagógicos y los contenidos del currículo educativo de estas edades. Permite trabajar con el teclado del ordenador y con el ratón, y utiliza información auditiva y refuerzos verbales de forma constante, con efectos sonoros, voces naturales y expresivas que posibilitan y motivan al niño la comprensión del programa.
La Pulga Leocadia puede ser utilizado también por niños videntes, ya que también se han cuidado, con especial interés, la claridad de las imágenes, los contrastes visuales, el colorido y la disposición de la información.
La pulga Leocadia consta de un cuento interactivo y una serie de actividades diseñadas específicamente para apoyar el desarrollo de algunas de las nociones básicas del currículo educativo de Educación Infantil: conocimiento y control del propio cuerpo y autonomía personal, la convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno, el desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas, la representación numérica, la expresión artística y la creatividad.
El cuento está especialmente escrito para niños con discapacidad visual, respetando sus intereses y motivación. Las actividades constan de dos niveles que se ajustan al desarrollo evolutivo de cada niño, su capacidad de atención, sus conocimientos y su ritmo de aprendizaje.
La pulga Leocadia
En la página web de educación de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España) se puede acceder y descargar un magnífico software denominado La Pulga Leocadia. El software se puede descargar en varios idiomas (catalán, gallego, esukera, inglés, castellano).
La Pulga Leocadia es un programa informático especialmente elaborado para niños con discapacidad visual, de 2 a 5 años, con el objetivo de acercar la utilización del ordenador a estas primeras edades. El programa ha sido diseñado por un equipo de profesionales de la ONCE, con muchos años de experiencia en la educación de personas con discapacidad visual y en la creación de juegos adaptados.
La Pulga Leocadia está dirigida a niños con discapacidad visual (con ceguera total o con resto visual) y se ha concebido para que sea accesible a las peculiaridades perceptivas de esta población; se han trabajado los aspectos psicopedagógicos y los contenidos del currículo educativo de estas edades. Permite trabajar con el teclado del ordenador y con el ratón, y utiliza información auditiva y refuerzos verbales de forma constante, con efectos sonoros, voces naturales y expresivas que posibilitan y motivan al niño la comprensión del programa.
La Pulga Leocadia puede ser utilizado también por niños videntes, ya que también se han cuidado, con especial interés, la claridad de las imágenes, los contrastes visuales, el colorido y la disposición de la información.
La pulga Leocadia consta de un cuento interactivo y una serie de actividades diseñadas específicamente para apoyar el desarrollo de algunas de las nociones básicas del currículo educativo de Educación Infantil: conocimiento y control del propio cuerpo y autonomía personal, la convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno, el desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas, la representación numérica, la expresión artística y la creatividad.
El cuento está especialmente escrito para niños con discapacidad visual, respetando sus intereses y motivación. Las actividades constan de dos niveles que se ajustan al desarrollo evolutivo de cada niño, su capacidad de atención, sus conocimientos y su ritmo de aprendizaje.
La pulga Leocadia
En la página web de educación de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España) se puede acceder y descargar un magnífico software denominado La Pulga Leocadia. El software se puede descargar en varios idiomas (catalán, gallego, esukera, inglés, castellano).
La Pulga Leocadia es un programa informático especialmente elaborado para niños con discapacidad visual, de 2 a 5 años, con el objetivo de acercar la utilización del ordenador a estas primeras edades. El programa ha sido diseñado por un equipo de profesionales de la ONCE, con muchos años de experiencia en la educación de personas con discapacidad visual y en la creación de juegos adaptados.
La Pulga Leocadia está dirigida a niños con discapacidad visual (con ceguera total o con resto visual) y se ha concebido para que sea accesible a las peculiaridades perceptivas de esta población; se han trabajado los aspectos psicopedagógicos y los contenidos del currículo educativo de estas edades. Permite trabajar con el teclado del ordenador y con el ratón, y utiliza información auditiva y refuerzos verbales de forma constante, con efectos sonoros, voces naturales y expresivas que posibilitan y motivan al niño la comprensión del programa.
La Pulga Leocadia puede ser utilizado también por niños videntes, ya que también se han cuidado, con especial interés, la claridad de las imágenes, los contrastes visuales, el colorido y la disposición de la información.
La pulga Leocadia consta de un cuento interactivo y una serie de actividades diseñadas específicamente para apoyar el desarrollo de algunas de las nociones básicas del currículo educativo de Educación Infantil: conocimiento y control del propio cuerpo y autonomía personal, la convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno, el desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas, la representación numérica, la expresión artística y la creatividad.
El cuento está especialmente escrito para niños con discapacidad visual, respetando sus intereses y motivación. Las actividades constan de dos niveles que se ajustan al desarrollo evolutivo de cada niño, su capacidad de atención, sus conocimientos y su ritmo de aprendizaje.
2 nuevos juegos de la factoría Vedoque
Acaban de salir dos nuevos juegos de la excelente factoría Vedoque. El primero se llama Otoño Vedoque y trabaja la lectoescritura y la conciencia fonológica. En este caso aprovechando el tema de la unidad didáctica que están trabajando, que no es otra que el otoño. El otro juego se llama Velila y la matenave y va de cálculo mental, sumas, restas, y tablas de multiplicar. Como en todos sus juegos buscan la motivación del alumno, en este caso tienen que atacar naves y marcianitos para resolver las situaciones planteadas.
Excelentes ambos. Gracias por tu vuestro trabajo.
2 nuevos juegos de la factoría Vedoque
Acaban de salir dos nuevos juegos de la excelente factoría Vedoque. El primero se llama Otoño Vedoque y trabaja la lectoescritura y la conciencia fonológica. En este caso aprovechando el tema de la unidad didáctica que están trabajando, que no es otra que el otoño. El otro juego se llama Velila y la matenave y va de cálculo mental, sumas, restas, y tablas de multiplicar. Como en todos sus juegos buscan la motivación del alumno, en este caso tienen que atacar naves y marcianitos para resolver las situaciones planteadas.
Excelentes ambos. Gracias por tu vuestro trabajo.