2 nuevos juegos de la factoría Vedoque

Acaban de salir dos nuevos juegos de la excelente factoría Vedoque. El primero se llama Otoño Vedoque y trabaja la lectoescritura y la conciencia fonológica. En este caso aprovechando el tema de la unidad didáctica que están trabajando, que no es otra que el otoño. El otro juego se llama Velila y la matenave y va de cálculo mental, sumas, restas, y tablas de multiplicar. Como en todos sus juegos buscan la motivación del alumno, en este caso tienen que atacar naves y marcianitos para resolver las situaciones planteadas.
Excelentes ambos. Gracias por tu vuestro trabajo.

RYM juega a la ciencia

Dando un paseo por uno de mis blogs favoritos, http://www.adelat.org de Anibal de la torre he encontrado esta autentica perla.Se llama RYM Juega a la ciencia RYM (Research Your Mind) es un juego sobre ciencia que pretende concienciar sobre el gran papel que desempeña la ciencia en nuestra sociedad. Trata de divulgar la ciencia entre los jóvenes para que nazcan nuevas vocaciones científicas.Se asemeja a un trivial on-line, en el que pueden jugar hasta seis jugadores, que tras poner sus nombres comienzan a enfrentarse con una serie de muy bien pensadas y actuales preguntas sobre varios ámbitos:
SaludAlimentación, Agricultura y BiotecnologíaNanociencias, Nanotecnologías y Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEnergía y Medio AmbienteTransportes, Seguridad y EspacioCiencias Sociales y Humanidades.
Un excelente recurso. Gracias Anibal por su difusión. Yo sigo difundiéndolo en mi pequeño ámbito de actuación.

RYM juega a la ciencia

Dando un paseo por uno de mis blogs favoritos, http://www.adelat.org de Anibal de la torre he encontrado esta autentica perla.Se llama RYM Juega a la ciencia RYM (Research Your Mind) es un juego sobre ciencia que pretende concienciar sobre el gran papel que desempeña la ciencia en nuestra sociedad. Trata de divulgar la ciencia entre los jóvenes para que nazcan nuevas vocaciones científicas.Se asemeja a un trivial on-line, en el que pueden jugar hasta seis jugadores, que tras poner sus nombres comienzan a enfrentarse con una serie de muy bien pensadas y actuales preguntas sobre varios ámbitos:
SaludAlimentación, Agricultura y BiotecnologíaNanociencias, Nanotecnologías y Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEnergía y Medio AmbienteTransportes, Seguridad y EspacioCiencias Sociales y Humanidades.
Un excelente recurso. Gracias Anibal por su difusión. Yo sigo difundiéndolo en mi pequeño ámbito de actuación.

RYM juega a la ciencia

Dando un paseo por uno de mis blogs favoritos, http://www.adelat.org de Anibal de la torre he encontrado esta autentica perla.Se llama RYM Juega a la ciencia RYM (Research Your Mind) es un juego sobre ciencia que pretende concienciar sobre el gran papel que desempeña la ciencia en nuestra sociedad. Trata de divulgar la ciencia entre los jóvenes para que nazcan nuevas vocaciones científicas.Se asemeja a un trivial on-line, en el que pueden jugar hasta seis jugadores, que tras poner sus nombres comienzan a enfrentarse con una serie de muy bien pensadas y actuales preguntas sobre varios ámbitos:
SaludAlimentación, Agricultura y BiotecnologíaNanociencias, Nanotecnologías y Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEnergía y Medio AmbienteTransportes, Seguridad y EspacioCiencias Sociales y Humanidades.
Un excelente recurso. Gracias Anibal por su difusión. Yo sigo difundiéndolo en mi pequeño ámbito de actuación.

Página de recursos para Educación Especial

Navegando por la red de redes he visitado varias páginas de recursos que me han parecido muy interesantes. Uno de ellos Recursos de necesidades educativas especiales contiene una serie de actividades clasificadas por categorias (juegos, estimulación, autonomía personal, etc..). La otra página se llama el educador marista y tiene un apartado de juegos también clasificados por categorías con lo s que se puede trabajar desde internet.

Página de recursos para Educación Especial

Navegando por la red de redes he visitado varias páginas de recursos que me han parecido muy interesantes. Uno de ellos Recursos de necesidades educativas especiales contiene una serie de actividades clasificadas por categorias (juegos, estimulación, autonomía personal, etc..). La otra página se llama el educador marista y tiene un apartado de juegos también clasificados por categorías con lo s que se puede trabajar desde internet.

Clase Vedoque, juego centrado en la lectoescritura


Clase Vedoque, juego centrado en la lectoescritura.

Nuevo e interesante juego publicado por Vedoque para ayudar a trabajar la lectoescritura. Está inicialmente pensado para 5 años, pero puede utilizarse con otras edades. Haz clic aquí para jugar.

Según comentan está centrado en el tema de la primera unidad didáctica: la clase y el colegio. Estaremos atentos a próximas entregas de otras unidades didacticas.

Clase Vedoque, juego centrado en la lectoescritura


Clase Vedoque, juego centrado en la lectoescritura.

Nuevo e interesante juego publicado por Vedoque para ayudar a trabajar la lectoescritura. Está inicialmente pensado para 5 años, pero puede utilizarse con otras edades. Haz clic aquí para jugar.

Según comentan está centrado en el tema de la primera unidad didáctica: la clase y el colegio. Estaremos atentos a próximas entregas de otras unidades didacticas.

Clase Vedoque, juego centrado en la lectoescritura


Clase Vedoque, juego centrado en la lectoescritura.

Nuevo e interesante juego publicado por Vedoque para ayudar a trabajar la lectoescritura. Está inicialmente pensado para 5 años, pero puede utilizarse con otras edades. Haz clic aquí para jugar.

Según comentan está centrado en el tema de la primera unidad didáctica: la clase y el colegio. Estaremos atentos a próximas entregas de otras unidades didacticas.

Software para estimulación multisensorial

En esta ocasion voy a citar dos estupendas aplicaciones para trabajar con niños/as plurideficientes en el ámbito de la estimulación multisensorial.Se trata de la Herramienta HMES que se puede descargar desde la estupenda página de educación de la Comunidad de Murcia – Educarm. Es una aplicación sencilla, que está elaborada con power point. Lo más importante del proyecto, en mi opinión, son los documentos de recogida de datos que la acompañan y que permiten un seguimiento puntual de la actividad del alumno con dicha herramienta. La otra aplicación se denomina SEN Switcher, ésta es la página de descarga de su versión original , pero se puede también trabajar directamente con ella, con indicaciones en castellano, desde la página del CREENA en su sección Flash.