Otras herramientas para crear materiales multimedia

Además de la citada Genword existen otras herramientas para crear materiales educativos multimedia en varios formatos, incluido el html. Una de ellas es ARDORA.Con esta herramienta se pueden crear más de 25 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc. El profesor o profesora sólo debe centrar su esfuerzo en los elementos de la actividad, no en su tratamiento informático.
Una vez introducidos los elementos de la actividad, mediante formularios muy sencillos, Ardora creará la página web y el archivo (normalmente, applet de Java) que contiene la actividad, ahora solo se precisará un navegador para visionar y poder realizar el ejercicio diseñado.La herramienta es gratuita y muy buena. Enhorabuena a su autor por poner al servicio de la comunidad educativa este recurso tan interesante y que seguro le ha supuesto mucho esfuerzo.
el otro recurso interesante es EDILIM El sistema Lim es un entorno para la creación de materiales educativos, formado por un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (LIM) y un archivo en formato XML (libro) que define las propiedades del libro y las páginas que lo componen.

Ventajas:

* No es necesario instalar nada en el ordenador.
* Accesibilidad inmediata desde internet.
* Independiente del sistema operativo, hardware y navegador web.
* Tecnología Macromedia Flash, de contrastada fiabilidad y seguridad.
* Entorno abierto, basado en el formato XML.

Desde el punto de vista educativo :

* Entorno agradable .
* facilidad de uso para los alumnos y el profesorado.
* Actividades atractivas .
* Posibilidad de control de progresos.
* Evaluación de los ejercicios.
* No hay que preparar los ordenadores, es un recurso fácil de manejar.
* Posibilidad de utilización con ordenadores, PDA y Pizarras Digitales Interactivas.
* Creación de actividades de forma sencilla .

LIM precisa para su funcionamento el plug-in flash, actualmente la versión 8.

Otras herramientas para crear materiales multimedia

Además de la citada Genword existen otras herramientas para crear materiales educativos multimedia en varios formatos, incluido el html. Una de ellas es ARDORA.Con esta herramienta se pueden crear más de 25 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc. El profesor o profesora sólo debe centrar su esfuerzo en los elementos de la actividad, no en su tratamiento informático.
Una vez introducidos los elementos de la actividad, mediante formularios muy sencillos, Ardora creará la página web y el archivo (normalmente, applet de Java) que contiene la actividad, ahora solo se precisará un navegador para visionar y poder realizar el ejercicio diseñado.La herramienta es gratuita y muy buena. Enhorabuena a su autor por poner al servicio de la comunidad educativa este recurso tan interesante y que seguro le ha supuesto mucho esfuerzo.
el otro recurso interesante es EDILIM El sistema Lim es un entorno para la creación de materiales educativos, formado por un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (LIM) y un archivo en formato XML (libro) que define las propiedades del libro y las páginas que lo componen.

Ventajas:

* No es necesario instalar nada en el ordenador.
* Accesibilidad inmediata desde internet.
* Independiente del sistema operativo, hardware y navegador web.
* Tecnología Macromedia Flash, de contrastada fiabilidad y seguridad.
* Entorno abierto, basado en el formato XML.

Desde el punto de vista educativo :

* Entorno agradable .
* facilidad de uso para los alumnos y el profesorado.
* Actividades atractivas .
* Posibilidad de control de progresos.
* Evaluación de los ejercicios.
* No hay que preparar los ordenadores, es un recurso fácil de manejar.
* Posibilidad de utilización con ordenadores, PDA y Pizarras Digitales Interactivas.
* Creación de actividades de forma sencilla .

LIM precisa para su funcionamento el plug-in flash, actualmente la versión 8.

Otras herramientas para crear materiales multimedia

Además de la citada Genword existen otras herramientas para crear materiales educativos multimedia en varios formatos, incluido el html. Una de ellas es ARDORA.Con esta herramienta se pueden crear más de 25 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc. El profesor o profesora sólo debe centrar su esfuerzo en los elementos de la actividad, no en su tratamiento informático.
Una vez introducidos los elementos de la actividad, mediante formularios muy sencillos, Ardora creará la página web y el archivo (normalmente, applet de Java) que contiene la actividad, ahora solo se precisará un navegador para visionar y poder realizar el ejercicio diseñado.La herramienta es gratuita y muy buena. Enhorabuena a su autor por poner al servicio de la comunidad educativa este recurso tan interesante y que seguro le ha supuesto mucho esfuerzo.
el otro recurso interesante es EDILIM El sistema Lim es un entorno para la creación de materiales educativos, formado por un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (LIM) y un archivo en formato XML (libro) que define las propiedades del libro y las páginas que lo componen.

Ventajas:

* No es necesario instalar nada en el ordenador.
* Accesibilidad inmediata desde internet.
* Independiente del sistema operativo, hardware y navegador web.
* Tecnología Macromedia Flash, de contrastada fiabilidad y seguridad.
* Entorno abierto, basado en el formato XML.

Desde el punto de vista educativo :

* Entorno agradable .
* facilidad de uso para los alumnos y el profesorado.
* Actividades atractivas .
* Posibilidad de control de progresos.
* Evaluación de los ejercicios.
* No hay que preparar los ordenadores, es un recurso fácil de manejar.
* Posibilidad de utilización con ordenadores, PDA y Pizarras Digitales Interactivas.
* Creación de actividades de forma sencilla .

LIM precisa para su funcionamento el plug-in flash, actualmente la versión 8.

Recursos de software para estudiantes

Recursos para el estudiante

Los estudiantes del curso de Integración de la tecnología para el nivel preescolar y nivel elemental, tienen como tarea identificar recursos interactivos de apoyo al aprendizaje de los estudiantes. Entre los recursos que presentaron están los siguientes:

Tomado de TecnoChic@s

Blogged with Flock

Recursos de software para estudiantes

Recursos para el estudiante

Los estudiantes del curso de Integración de la tecnología para el nivel preescolar y nivel elemental, tienen como tarea identificar recursos interactivos de apoyo al aprendizaje de los estudiantes. Entre los recursos que presentaron están los siguientes:

Tomado de TecnoChic@s

Blogged with Flock

Recursos de software para estudiantes

Recursos para el estudiante

Los estudiantes del curso de Integración de la tecnología para el nivel preescolar y nivel elemental, tienen como tarea identificar recursos interactivos de apoyo al aprendizaje de los estudiantes. Entre los recursos que presentaron están los siguientes:

Tomado de TecnoChic@s

Blogged with Flock

Recursos de software para estudiantes

Recursos para el estudiante

Los estudiantes del curso de Integración de la tecnología para el nivel preescolar y nivel elemental, tienen como tarea identificar recursos interactivos de apoyo al aprendizaje de los estudiantes. Entre los recursos que presentaron están los siguientes:

Tomado de TecnoChic@s

Blogged with Flock

Juego: Aprende a contar hasta cinco

Un juego para ayudar a los niños de 3 y 4 años a aprender a contar hasta 5. Haz clic aquí para jugar.¿Cómo?El objetivo es que los niños sean capaces de construir cantidades partiendo de una dada. En la parte de la izquierda se representa una cantidad (puntos sobre una mariquita, flores en un jarrón,…) y en la derecha los niños tienen que reproducir la misma.El nombre de los números suena al ir colocando cada uno de los elementos. Con ello, aprenden a recitar la serie numérica y a contar uno a uno, los objetos. Con frecuencia, cuando los niños están a aprendiendo a contar son capaces de recitar la serie numérica, pero no hacen la correspondencia uno a uno, propia del conteo.

Informática Educativa. Juegos educativos gratis. Vedoque: Juego: Aprende a contar hasta 5

Blogged with Flock

Juego: Aprende a contar hasta cinco

Un juego para ayudar a los niños de 3 y 4 años a aprender a contar hasta 5. Haz clic aquí para jugar.¿Cómo?El objetivo es que los niños sean capaces de construir cantidades partiendo de una dada. En la parte de la izquierda se representa una cantidad (puntos sobre una mariquita, flores en un jarrón,…) y en la derecha los niños tienen que reproducir la misma.El nombre de los números suena al ir colocando cada uno de los elementos. Con ello, aprenden a recitar la serie numérica y a contar uno a uno, los objetos. Con frecuencia, cuando los niños están a aprendiendo a contar son capaces de recitar la serie numérica, pero no hacen la correspondencia uno a uno, propia del conteo.

Informática Educativa. Juegos educativos gratis. Vedoque: Juego: Aprende a contar hasta 5

Blogged with Flock

Juego: Aprende a contar hasta cinco

Un juego para ayudar a los niños de 3 y 4 años a aprender a contar hasta 5. Haz clic aquí para jugar.¿Cómo?El objetivo es que los niños sean capaces de construir cantidades partiendo de una dada. En la parte de la izquierda se representa una cantidad (puntos sobre una mariquita, flores en un jarrón,…) y en la derecha los niños tienen que reproducir la misma.El nombre de los números suena al ir colocando cada uno de los elementos. Con ello, aprenden a recitar la serie numérica y a contar uno a uno, los objetos. Con frecuencia, cuando los niños están a aprendiendo a contar son capaces de recitar la serie numérica, pero no hacen la correspondencia uno a uno, propia del conteo.

Informática Educativa. Juegos educativos gratis. Vedoque: Juego: Aprende a contar hasta 5

Blogged with Flock