Nueva versión de la aplicación FACIL

Hace algún tiempo comenté en este mismo espacio la aparición de una aplicación informática denominada FACIL: Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Lengua.
FACIL es “un sistema automático de generación de ejercicios que representa un ahorro de tiempo y quiere resolver la dificultad de desarrollar programas a medida y la ineficacia de utilizar programas cerrados no personalizados”. Pues bien, ya ha salido a la luz su versión 2.0 que mejora algunas de las prestaciones anteriores. En la anterior versión, en muchas ocasiones , después de la instalación de la aplicación el icono que daba acceso a la misma no se asociaba automáticamente al programa Access y por ello no arrancaba. Había que solucionar el problema escribiendo manualmente, en las propiedades de dicho icono, la ruta que debía seguir para encontrar el archivo ejecutable de Access en el ordenador en el que se había instalado.
Se puede ver una pequeña explicación visual en este enlace AQUI
En definitiva se trata de decirle al programa facil dónde está en tu ordenador el fichero Access para que lo asocie a su aplicación.
Una excelente idea que recomiendo a logopedas y profesores de Pedagogía terapéutica por su versatilidad y facilidad de uso .


Descargar la nueva versión haciendo clic en la imagen

Nueva versión de la aplicación FACIL

Hace algún tiempo comenté en este mismo espacio la aparición de una aplicación informática denominada FACIL: Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Lengua.
FACIL es “un sistema automático de generación de ejercicios que representa un ahorro de tiempo y quiere resolver la dificultad de desarrollar programas a medida y la ineficacia de utilizar programas cerrados no personalizados”. Pues bien, ya ha salido a la luz su versión 2.0 que mejora algunas de las prestaciones anteriores. En la anterior versión, en muchas ocasiones , después de la instalación de la aplicación el icono que daba acceso a la misma no se asociaba automáticamente al programa Access y por ello no arrancaba. Había que solucionar el problema escribiendo manualmente, en las propiedades de dicho icono, la ruta que debía seguir para encontrar el archivo ejecutable de Access en el ordenador en el que se había instalado.
Se puede ver una pequeña explicación visual en este enlace AQUI
En definitiva se trata de decirle al programa facil dónde está en tu ordenador el fichero Access para que lo asocie a su aplicación.
Una excelente idea que recomiendo a logopedas y profesores de Pedagogía terapéutica por su versatilidad y facilidad de uso .


Descargar la nueva versión haciendo clic en la imagen

Nueva versión de la aplicación FACIL

Hace algún tiempo comenté en este mismo espacio la aparición de una aplicación informática denominada FACIL: Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Lengua.
FACIL es “un sistema automático de generación de ejercicios que representa un ahorro de tiempo y quiere resolver la dificultad de desarrollar programas a medida y la ineficacia de utilizar programas cerrados no personalizados”. Pues bien, ya ha salido a la luz su versión 2.0 que mejora algunas de las prestaciones anteriores. En la anterior versión, en muchas ocasiones , después de la instalación de la aplicación el icono que daba acceso a la misma no se asociaba automáticamente al programa Access y por ello no arrancaba. Había que solucionar el problema escribiendo manualmente, en las propiedades de dicho icono, la ruta que debía seguir para encontrar el archivo ejecutable de Access en el ordenador en el que se había instalado.
Se puede ver una pequeña explicación visual en este enlace AQUI
En definitiva se trata de decirle al programa facil dónde está en tu ordenador el fichero Access para que lo asocie a su aplicación.
Una excelente idea que recomiendo a logopedas y profesores de Pedagogía terapéutica por su versatilidad y facilidad de uso .


Descargar la nueva versión haciendo clic en la imagen

Educanix: software libre para niños

A través del blog ” Educación en valores” me entero de la creación por parte del Centro de Referencia Linux y la Universidad Autónoma de Madrid del software Educanix, una distribución live de GNU/Linux especialmente diseñada para niños de tres a 10 años. Educanix contiene una colección de juegos educativos preparados para las diferentes áreas del currículum y otros juegos para el aprendizaje del uso del ordendor o para el propio entretenimiento de los niños.Al ser una distribución live nos permite ejecutar la misma sin modificar para nada el sistema operativo que tengamos instalado en nuestro ordenador.

ESTE es el enlace para su descarga

Educanix: software libre para niños

A través del blog ” Educación en valores” me entero de la creación por parte del Centro de Referencia Linux y la Universidad Autónoma de Madrid del software Educanix, una distribución live de GNU/Linux especialmente diseñada para niños de tres a 10 años. Educanix contiene una colección de juegos educativos preparados para las diferentes áreas del currículum y otros juegos para el aprendizaje del uso del ordendor o para el propio entretenimiento de los niños.Al ser una distribución live nos permite ejecutar la misma sin modificar para nada el sistema operativo que tengamos instalado en nuestro ordenador.

ESTE es el enlace para su descarga

Educanix: software libre para niños

A través del blog ” Educación en valores” me entero de la creación por parte del Centro de Referencia Linux y la Universidad Autónoma de Madrid del software Educanix, una distribución live de GNU/Linux especialmente diseñada para niños de tres a 10 años. Educanix contiene una colección de juegos educativos preparados para las diferentes áreas del currículum y otros juegos para el aprendizaje del uso del ordendor o para el propio entretenimiento de los niños.Al ser una distribución live nos permite ejecutar la misma sin modificar para nada el sistema operativo que tengamos instalado en nuestro ordenador.

ESTE es el enlace para su descarga

Educanix: software libre para niños

A través del blog ” Educación en valores” me entero de la creación por parte del Centro de Referencia Linux y la Universidad Autónoma de Madrid del software Educanix, una distribución live de GNU/Linux especialmente diseñada para niños de tres a 10 años. Educanix contiene una colección de juegos educativos preparados para las diferentes áreas del currículum y otros juegos para el aprendizaje del uso del ordendor o para el propio entretenimiento de los niños.Al ser una distribución live nos permite ejecutar la misma sin modificar para nada el sistema operativo que tengamos instalado en nuestro ordenador.

ESTE es el enlace para su descarga

Cibermouse:selección de contenidos para niños


A través de “ALFIN” alfabetización Informacional, blog que recomiendo por su interés, ya que trata temas sobre recursos e ideas para la cultura de la información y nuevas alfabetizaciones, conozco un recurso que me ha parecido muy interesante. Se llama Cibermouse y está realizado por Fernando García, docente del Colegio Irabia, y miembro de un grupo de investigación llamado Civértice, “que también hace estudios sobre la generación Internet como usuaria de la televisión, la percepción y la lectura en pantall, uso de las tecnologías por los escolares, éstos y los medios de comunicación: un amplio conjunto de trabajos de campo sobre uso y consumo de los medios de información, con intencionalidad educativa”. Merece la pena entrar en ellos, accesibles en la web del grupo que mencionamos. Ante el hecho de que los usuarios de Internet son cada vez más precoces, navegan en solitario y sin filtros de contenidos, proponen la selección como medio de orientar la navegación. (cita textual de ALFIN)

Cibermouse:selección de contenidos para niños


A través de “ALFIN” alfabetización Informacional, blog que recomiendo por su interés, ya que trata temas sobre recursos e ideas para la cultura de la información y nuevas alfabetizaciones, conozco un recurso que me ha parecido muy interesante. Se llama Cibermouse y está realizado por Fernando García, docente del Colegio Irabia, y miembro de un grupo de investigación llamado Civértice, “que también hace estudios sobre la generación Internet como usuaria de la televisión, la percepción y la lectura en pantall, uso de las tecnologías por los escolares, éstos y los medios de comunicación: un amplio conjunto de trabajos de campo sobre uso y consumo de los medios de información, con intencionalidad educativa”. Merece la pena entrar en ellos, accesibles en la web del grupo que mencionamos. Ante el hecho de que los usuarios de Internet son cada vez más precoces, navegan en solitario y sin filtros de contenidos, proponen la selección como medio de orientar la navegación. (cita textual de ALFIN)

Cibermouse:selección de contenidos para niños


A través de “ALFIN” alfabetización Informacional, blog que recomiendo por su interés, ya que trata temas sobre recursos e ideas para la cultura de la información y nuevas alfabetizaciones, conozco un recurso que me ha parecido muy interesante. Se llama Cibermouse y está realizado por Fernando García, docente del Colegio Irabia, y miembro de un grupo de investigación llamado Civértice, “que también hace estudios sobre la generación Internet como usuaria de la televisión, la percepción y la lectura en pantall, uso de las tecnologías por los escolares, éstos y los medios de comunicación: un amplio conjunto de trabajos de campo sobre uso y consumo de los medios de información, con intencionalidad educativa”. Merece la pena entrar en ellos, accesibles en la web del grupo que mencionamos. Ante el hecho de que los usuarios de Internet son cada vez más precoces, navegan en solitario y sin filtros de contenidos, proponen la selección como medio de orientar la navegación. (cita textual de ALFIN)