No he asistido al congreso Aulatic, pero gracias a las aportaciones de Francisco Javier Soto Pérez y Domingo Méndez y la página web que recoge las aportaciones que se hicieron en el mismo estoy conociendo una serie de proyectos que me han parecido muy interesantes. Uno de ellos, ha sido el proyecto Atenex, de la Junta de Extremadura. Han creado una plataforma para generar, de manera sencilla y sin el requisito del conocimiento de ningún lenguaje de programación, actividades para los alumnos. En esta presentación nos muestran la filosofía del proyecto y los pasos a realizar para la generación de actividades. Además ya tienen un repositorio de actividades a las que se puede acceder, otro apartado de proyectos y por último grupos de trabajo que están generando actividades. Las actividades que se generan se pueden ver directamente y trabajar con ellas o se pueden descargar en formato zip. He encontrado solamente un pequeño problema, el excesivo tiempo que tardan las actividades en estar disponibles para su utilización. Por lo demás me parece un proyecto muy bueno y que sin duda generará muy buenos contenidos educativos elaborados por los docentes.
Categoría: Software
Atenex: La plataforma de creación y gestión de contenidos en el aula
No he asistido al congreso Aulatic, pero gracias a las aportaciones de Francisco Javier Soto Pérez y Domingo Méndez y la página web que recoge las aportaciones que se hicieron en el mismo estoy conociendo una serie de proyectos que me han parecido muy interesantes. Uno de ellos, ha sido el proyecto Atenex, de la Junta de Extremadura. Han creado una plataforma para generar, de manera sencilla y sin el requisito del conocimiento de ningún lenguaje de programación, actividades para los alumnos. En esta presentación nos muestran la filosofía del proyecto y los pasos a realizar para la generación de actividades. Además ya tienen un repositorio de actividades a las que se puede acceder, otro apartado de proyectos y por último grupos de trabajo que están generando actividades. Las actividades que se generan se pueden ver directamente y trabajar con ellas o se pueden descargar en formato zip. He encontrado solamente un pequeño problema, el excesivo tiempo que tardan las actividades en estar disponibles para su utilización. Por lo demás me parece un proyecto muy bueno y que sin duda generará muy buenos contenidos educativos elaborados por los docentes.
Atenex: La plataforma de creación y gestión de contenidos en el aula
No he asistido al congreso Aulatic, pero gracias a las aportaciones de Francisco Javier Soto Pérez y Domingo Méndez y la página web que recoge las aportaciones que se hicieron en el mismo estoy conociendo una serie de proyectos que me han parecido muy interesantes. Uno de ellos, ha sido el proyecto Atenex, de la Junta de Extremadura. Han creado una plataforma para generar, de manera sencilla y sin el requisito del conocimiento de ningún lenguaje de programación, actividades para los alumnos. En esta presentación nos muestran la filosofía del proyecto y los pasos a realizar para la generación de actividades. Además ya tienen un repositorio de actividades a las que se puede acceder, otro apartado de proyectos y por último grupos de trabajo que están generando actividades. Las actividades que se generan se pueden ver directamente y trabajar con ellas o se pueden descargar en formato zip. He encontrado solamente un pequeño problema, el excesivo tiempo que tardan las actividades en estar disponibles para su utilización. Por lo demás me parece un proyecto muy bueno y que sin duda generará muy buenos contenidos educativos elaborados por los docentes.
Atenex: La plataforma de creación y gestión de contenidos en el aula
No he asistido al congreso Aulatic, pero gracias a las aportaciones de Francisco Javier Soto Pérez y Domingo Méndez y la página web que recoge las aportaciones que se hicieron en el mismo estoy conociendo una serie de proyectos que me han parecido muy interesantes. Uno de ellos, ha sido el proyecto Atenex, de la Junta de Extremadura. Han creado una plataforma para generar, de manera sencilla y sin el requisito del conocimiento de ningún lenguaje de programación, actividades para los alumnos. En esta presentación nos muestran la filosofía del proyecto y los pasos a realizar para la generación de actividades. Además ya tienen un repositorio de actividades a las que se puede acceder, otro apartado de proyectos y por último grupos de trabajo que están generando actividades. Las actividades que se generan se pueden ver directamente y trabajar con ellas o se pueden descargar en formato zip. He encontrado solamente un pequeño problema, el excesivo tiempo que tardan las actividades en estar disponibles para su utilización. Por lo demás me parece un proyecto muy bueno y que sin duda generará muy buenos contenidos educativos elaborados por los docentes.
Nuevo Vedoque y otros recursos matemáticos
Liberad a ergit – el juego, este es el título del nuevo juego de la factoría vedoque destinado a alumnos de 3º y 4º de primaria. Fundamentalmente se trata de utilizar las tablas de multiplicar para ir realizando una serie juegos. Si no se es capaz de realizar bien el juego no nos deja pasar al siguiente. El otro recurso matemático lo encontré en ésta página y contiene un montón de ejercicios que obligan al alumno a pensar y jugar con los números ejercitando el cálculo mental: (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones), las horas, pequeñas fracciones , secuenciación numérica, etc… Creo que puede ser un recurso muy interesante para utilizarlo en una pizarra digital interactiva. Está en inglés pero es fácil deducir lo que el alumno tiene que hacer. En principio parece que está pensado para que el profesor pueda crear sus ejercicios y guardarlos, pero no he conseguido acceder a esa funcionalidad, sólo realizar los que ya están creados. Si alguien sabe cómo hacerlo serán bienvenidas sus enseñanzas.
Nuevo Vedoque y otros recursos matemáticos
Liberad a ergit – el juego, este es el título del nuevo juego de la factoría vedoque destinado a alumnos de 3º y 4º de primaria. Fundamentalmente se trata de utilizar las tablas de multiplicar para ir realizando una serie juegos. Si no se es capaz de realizar bien el juego no nos deja pasar al siguiente. El otro recurso matemático lo encontré en ésta página y contiene un montón de ejercicios que obligan al alumno a pensar y jugar con los números ejercitando el cálculo mental: (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones), las horas, pequeñas fracciones , secuenciación numérica, etc… Creo que puede ser un recurso muy interesante para utilizarlo en una pizarra digital interactiva. Está en inglés pero es fácil deducir lo que el alumno tiene que hacer. En principio parece que está pensado para que el profesor pueda crear sus ejercicios y guardarlos, pero no he conseguido acceder a esa funcionalidad, sólo realizar los que ya están creados. Si alguien sabe cómo hacerlo serán bienvenidas sus enseñanzas.
Nuevo Vedoque y otros recursos matemáticos
Liberad a ergit – el juego, este es el título del nuevo juego de la factoría vedoque destinado a alumnos de 3º y 4º de primaria. Fundamentalmente se trata de utilizar las tablas de multiplicar para ir realizando una serie juegos. Si no se es capaz de realizar bien el juego no nos deja pasar al siguiente. El otro recurso matemático lo encontré en ésta página y contiene un montón de ejercicios que obligan al alumno a pensar y jugar con los números ejercitando el cálculo mental: (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones), las horas, pequeñas fracciones , secuenciación numérica, etc… Creo que puede ser un recurso muy interesante para utilizarlo en una pizarra digital interactiva. Está en inglés pero es fácil deducir lo que el alumno tiene que hacer. En principio parece que está pensado para que el profesor pueda crear sus ejercicios y guardarlos, pero no he conseguido acceder a esa funcionalidad, sólo realizar los que ya están creados. Si alguien sabe cómo hacerlo serán bienvenidas sus enseñanzas.
CD interactivo: Aprende con Zapo
A través de varios blogs que leo habitualmente: Tecnología y discapacidad, Integración curricular de las TIC tengo conocimiento de la celebración los días 23 a 25 de Marzo del Congreso DIM– Aulatic. Esta es la dirección del blog que han elaborado para recoger todas las comunicaciones. De entre las ponencias que se presentan me ha llamado la atención, por cercanía profesional, la que se presenta con el título “Materiales didácticos para la enseñanza de emociones y creencias: CD interactivo Aprendo con Zapo“. Según se desprende de la comunicación es una aplicación para trabajar esta importante laguna que presentan los alumnos con tipología autista. Espero poder tener pronto noticias de esta aplicación y la forma de conseguirla. También hay otra ponencia muy interesante sobre” La comunicación aumentativa en la red : generación automática de materiales para la comunicación aumentativa a través de la herramienta CAR.
CD interactivo: Aprende con Zapo
A través de varios blogs que leo habitualmente: Tecnología y discapacidad, Integración curricular de las TIC tengo conocimiento de la celebración los días 23 a 25 de Marzo del Congreso DIM– Aulatic. Esta es la dirección del blog que han elaborado para recoger todas las comunicaciones. De entre las ponencias que se presentan me ha llamado la atención, por cercanía profesional, la que se presenta con el título “Materiales didácticos para la enseñanza de emociones y creencias: CD interactivo Aprendo con Zapo“. Según se desprende de la comunicación es una aplicación para trabajar esta importante laguna que presentan los alumnos con tipología autista. Espero poder tener pronto noticias de esta aplicación y la forma de conseguirla. También hay otra ponencia muy interesante sobre” La comunicación aumentativa en la red : generación automática de materiales para la comunicación aumentativa a través de la herramienta CAR.
CD interactivo: Aprende con Zapo
A través de varios blogs que leo habitualmente: Tecnología y discapacidad, Integración curricular de las TIC tengo conocimiento de la celebración los días 23 a 25 de Marzo del Congreso DIM– Aulatic. Esta es la dirección del blog que han elaborado para recoger todas las comunicaciones. De entre las ponencias que se presentan me ha llamado la atención, por cercanía profesional, la que se presenta con el título “Materiales didácticos para la enseñanza de emociones y creencias: CD interactivo Aprendo con Zapo“. Según se desprende de la comunicación es una aplicación para trabajar esta importante laguna que presentan los alumnos con tipología autista. Espero poder tener pronto noticias de esta aplicación y la forma de conseguirla. También hay otra ponencia muy interesante sobre” La comunicación aumentativa en la red : generación automática de materiales para la comunicación aumentativa a través de la herramienta CAR.