A través de varios blogs que leo habitualmente: Tecnología y discapacidad, Integración curricular de las TIC tengo conocimiento de la celebración los días 23 a 25 de Marzo del Congreso DIM– Aulatic. Esta es la dirección del blog que han elaborado para recoger todas las comunicaciones. De entre las ponencias que se presentan me ha llamado la atención, por cercanía profesional, la que se presenta con el título “Materiales didácticos para la enseñanza de emociones y creencias: CD interactivo Aprendo con Zapo“. Según se desprende de la comunicación es una aplicación para trabajar esta importante laguna que presentan los alumnos con tipología autista. Espero poder tener pronto noticias de esta aplicación y la forma de conseguirla. También hay otra ponencia muy interesante sobre” La comunicación aumentativa en la red : generación automática de materiales para la comunicación aumentativa a través de la herramienta CAR.
Categoría: Software
software para videoconferencia y colaboración on line
A través de Gabinete de Informática y Masternewmedia me entero de la existencia de Vsee, un software que posibilita la videoconferencia y la colaboración on line. ¿Qué implica la expresión colaboración on line?. En este caso, ver documentos, compartirlos, compartir el escritorio, enviar ficheros, etc…Es un software de los llamados colaborativos, ya que se utiliza preferentemente para compartir. En nuestro caso, recogemos esta interesante información, para que la conozcan nuestros compañeros de las aulas hospitalarias y de atención domiciliaria, ya que pensamos que para sus objetivos puede ser una muy buena herramienta. Como no la hemos probado, cuestión que reclaman algunos compañeros antes de escribir sobre cualquier tipo de software, esperamos que ellos nos cuenten las bondades o defectos de la misma. Para una más amplia información sobre las posibilidades del software se puede acudir a los enlaces de los blogs anteriormente citados.
software para videoconferencia y colaboración on line
A través de Gabinete de Informática y Masternewmedia me entero de la existencia de Vsee, un software que posibilita la videoconferencia y la colaboración on line. ¿Qué implica la expresión colaboración on line?. En este caso, ver documentos, compartirlos, compartir el escritorio, enviar ficheros, etc…Es un software de los llamados colaborativos, ya que se utiliza preferentemente para compartir. En nuestro caso, recogemos esta interesante información, para que la conozcan nuestros compañeros de las aulas hospitalarias y de atención domiciliaria, ya que pensamos que para sus objetivos puede ser una muy buena herramienta. Como no la hemos probado, cuestión que reclaman algunos compañeros antes de escribir sobre cualquier tipo de software, esperamos que ellos nos cuenten las bondades o defectos de la misma. Para una más amplia información sobre las posibilidades del software se puede acudir a los enlaces de los blogs anteriormente citados.
software para videoconferencia y colaboración on line
A través de Gabinete de Informática y Masternewmedia me entero de la existencia de Vsee, un software que posibilita la videoconferencia y la colaboración on line. ¿Qué implica la expresión colaboración on line?. En este caso, ver documentos, compartirlos, compartir el escritorio, enviar ficheros, etc…Es un software de los llamados colaborativos, ya que se utiliza preferentemente para compartir. En nuestro caso, recogemos esta interesante información, para que la conozcan nuestros compañeros de las aulas hospitalarias y de atención domiciliaria, ya que pensamos que para sus objetivos puede ser una muy buena herramienta. Como no la hemos probado, cuestión que reclaman algunos compañeros antes de escribir sobre cualquier tipo de software, esperamos que ellos nos cuenten las bondades o defectos de la misma. Para una más amplia información sobre las posibilidades del software se puede acudir a los enlaces de los blogs anteriormente citados.
Dos alternativas para encontrar software libre
Y nunca mejor dicho lo de alternativas, por lo menos en el primer caso, ya que se trata de la página alternativas libres en la que se pueden encontrar cientos de aplicaciones libres con las mismas características que sus homólogas comerciales. Es un listado de las aplicaciones comerciales más utilizadas y sus correspondientes versiones en software libre (imprescindible). La otra alternativa la he encontrado en un estupendo blog denominado con el ordenador a cuestas de una profesora de la Comunidad Asturiana alojado en educastur.En una de sus entradas recoge una curiosa web llamada Giveaway of the Day. La singularidad de esta web tiene que ver con la oferta que hace diariamente de descargar una aplicación comercial completamente gratis durante 24 horas. Puede ser muy interesante suscribirse al blog para estar al tanto de la oferta de cada día. Dentro del mismo blog existe también un apartado dedicado al software denominado freeware library con un amplio catálogo de aplicaciones totalmente gratuitas agrupadas en diferentes categorías (solo tiene un pero, todas son en inglés). Para terminar con la página, es de lo más productiva, existe un apartado denominado Games Giveaway of the Day similar a la primera mencionada, pero en este caso la oferta diaria se refiere a un juego que se puede descargar completamente gratis. Sin duda dos buenos recursos para que los profesores repasen con detenimiento para encontrar alguna aplicación de utilidad para sus clases
Dos alternativas para encontrar software libre
Y nunca mejor dicho lo de alternativas, por lo menos en el primer caso, ya que se trata de la página alternativas libres en la que se pueden encontrar cientos de aplicaciones libres con las mismas características que sus homólogas comerciales. Es un listado de las aplicaciones comerciales más utilizadas y sus correspondientes versiones en software libre (imprescindible). La otra alternativa la he encontrado en un estupendo blog denominado con el ordenador a cuestas de una profesora de la Comunidad Asturiana alojado en educastur.En una de sus entradas recoge una curiosa web llamada Giveaway of the Day. La singularidad de esta web tiene que ver con la oferta que hace diariamente de descargar una aplicación comercial completamente gratis durante 24 horas. Puede ser muy interesante suscribirse al blog para estar al tanto de la oferta de cada día. Dentro del mismo blog existe también un apartado dedicado al software denominado freeware library con un amplio catálogo de aplicaciones totalmente gratuitas agrupadas en diferentes categorías (solo tiene un pero, todas son en inglés). Para terminar con la página, es de lo más productiva, existe un apartado denominado Games Giveaway of the Day similar a la primera mencionada, pero en este caso la oferta diaria se refiere a un juego que se puede descargar completamente gratis. Sin duda dos buenos recursos para que los profesores repasen con detenimiento para encontrar alguna aplicación de utilidad para sus clases
Dos alternativas para encontrar software libre
Y nunca mejor dicho lo de alternativas, por lo menos en el primer caso, ya que se trata de la página alternativas libres en la que se pueden encontrar cientos de aplicaciones libres con las mismas características que sus homólogas comerciales. Es un listado de las aplicaciones comerciales más utilizadas y sus correspondientes versiones en software libre (imprescindible). La otra alternativa la he encontrado en un estupendo blog denominado con el ordenador a cuestas de una profesora de la Comunidad Asturiana alojado en educastur.En una de sus entradas recoge una curiosa web llamada Giveaway of the Day. La singularidad de esta web tiene que ver con la oferta que hace diariamente de descargar una aplicación comercial completamente gratis durante 24 horas. Puede ser muy interesante suscribirse al blog para estar al tanto de la oferta de cada día. Dentro del mismo blog existe también un apartado dedicado al software denominado freeware library con un amplio catálogo de aplicaciones totalmente gratuitas agrupadas en diferentes categorías (solo tiene un pero, todas son en inglés). Para terminar con la página, es de lo más productiva, existe un apartado denominado Games Giveaway of the Day similar a la primera mencionada, pero en este caso la oferta diaria se refiere a un juego que se puede descargar completamente gratis. Sin duda dos buenos recursos para que los profesores repasen con detenimiento para encontrar alguna aplicación de utilidad para sus clases
Dos alternativas para encontrar software libre
Y nunca mejor dicho lo de alternativas, por lo menos en el primer caso, ya que se trata de la página alternativas libres en la que se pueden encontrar cientos de aplicaciones libres con las mismas características que sus homólogas comerciales. Es un listado de las aplicaciones comerciales más utilizadas y sus correspondientes versiones en software libre (imprescindible). La otra alternativa la he encontrado en un estupendo blog denominado con el ordenador a cuestas de una profesora de la Comunidad Asturiana alojado en educastur.En una de sus entradas recoge una curiosa web llamada Giveaway of the Day. La singularidad de esta web tiene que ver con la oferta que hace diariamente de descargar una aplicación comercial completamente gratis durante 24 horas. Puede ser muy interesante suscribirse al blog para estar al tanto de la oferta de cada día. Dentro del mismo blog existe también un apartado dedicado al software denominado freeware library con un amplio catálogo de aplicaciones totalmente gratuitas agrupadas en diferentes categorías (solo tiene un pero, todas son en inglés). Para terminar con la página, es de lo más productiva, existe un apartado denominado Games Giveaway of the Day similar a la primera mencionada, pero en este caso la oferta diaria se refiere a un juego que se puede descargar completamente gratis. Sin duda dos buenos recursos para que los profesores repasen con detenimiento para encontrar alguna aplicación de utilidad para sus clases
Talk it: lector de palabras
Vía “a pie de aula” me he enterado de la existencia de este software que puede tener utilidades en el campo educativo. Es una pequeña y ligera aplicación que se puede descargar desde la página angles 365. Una vez instalada nos aparece esta imagen. En la parte central que está en blanco podemos escribir el texto o pegarlo desde otra aplicación y presionando el botón Talk it comenzaremos a escuchar el texto escrito. Algunas de sus características son las siguientes:
- Permite elegir entre inglés o español como idioma a leer.
- En el menú superior, se pueden elegir los parámetros de vocalización; por ejemplo, el tipo de voz (voz masculina, femenina, de robot…), la velocidad de reproducción, el tono… etc
Puede servir como ayuda para iniciar en la pronunciación de palabras castellanas a alumnos inmigrantes que no dominan el idioma, en rehabilitación logopédica etc… seguro que muchos profesores encontrarán alguna otra utilidad didáctica a la pantallita lectora.
Talk it: lector de palabras
Vía “a pie de aula” me he enterado de la existencia de este software que puede tener utilidades en el campo educativo. Es una pequeña y ligera aplicación que se puede descargar desde la página angles 365. Una vez instalada nos aparece esta imagen. En la parte central que está en blanco podemos escribir el texto o pegarlo desde otra aplicación y presionando el botón Talk it comenzaremos a escuchar el texto escrito. Algunas de sus características son las siguientes:
- Permite elegir entre inglés o español como idioma a leer.
- En el menú superior, se pueden elegir los parámetros de vocalización; por ejemplo, el tipo de voz (voz masculina, femenina, de robot…), la velocidad de reproducción, el tono… etc
Puede servir como ayuda para iniciar en la pronunciación de palabras castellanas a alumnos inmigrantes que no dominan el idioma, en rehabilitación logopédica etc… seguro que muchos profesores encontrarán alguna otra utilidad didáctica a la pantallita lectora.