Banco de textos para el aula

Parece que en los últimos días ha habido una explosión de iniciativas web relacionadas con la enseñanza de la lengua y la literatura y las tic. Creo que es una de las áreas o competencias educativas que más se prestan a trabajarlas mediante la utilización de las herramientas que proporciona la web. En esta ocasión traigo a este blog una iniciativa de un profesor muy inquieto y que ya nos “ha regalado” otros proyectos de enorme interés ( Dicta2.0, gooodrae o generador de fichas para imprimir). Se llama Sergio Abad (@sabad) en twitter.

Su última aportación se denomina Banco de textos . ¿Qué es banco de textos?. Así lo define Sergio.

Todos leemos en clase con nuestros alumnos: lecturas del libro de texto, del libro de lecturas, periódicos, revistas, páginas webs, blogs, etc. ¿Por qué no recopilar esas lecturas y compartirlas con otros compañeros o añadir textos propios para que sean leídos por otros alumnos? El Banco de textos es un proyecto colaborativo (porque se basa en las aportaciones de los usuarios) que pretende, teniendo como protagonista principal al texto escrito, fomentar la lectura en alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria y su participación y la de sus docentes en un proyecto común.

En el Banco de Textos se ha puesto especial interés en facilitar la lectura de sus textos en distitntos formatos: todos disponen de un modo de lectura a pantalla completa pensada para leer los textos en pantalla (netbooks, tabletas, smartphones, etc.) (ejemplo) y también pueden descargarse en formato PDF y en formato EPUB para libro digital (gracias al widget Dotepub de@badosa).

¿Cómo se puede participar?

Subiendo textos, añadiendo propuestas didácticas, añadiendo audio lecturas.

Una excelente iniciativa que seguro será muy utilizada por el profesorado y que se irá enriqueciendo con sus aportaciones.

  Amplify

Banco de textos para el aula

Parece que en los últimos días ha habido una explosión de iniciativas web relacionadas con la enseñanza de la lengua y la literatura y las tic. Creo que es una de las áreas o competencias educativas que más se prestan a trabajarlas mediante la utilización de las herramientas que proporciona la web. En esta ocasión traigo a este blog una iniciativa de un profesor muy inquieto y que ya nos “ha regalado” otros proyectos de enorme interés ( Dicta2.0, gooodrae o generador de fichas para imprimir). Se llama Sergio Abad (@sabad) en twitter.

Su última aportación se denomina Banco de textos . ¿Qué es banco de textos?. Así lo define Sergio.

Todos leemos en clase con nuestros alumnos: lecturas del libro de texto, del libro de lecturas, periódicos, revistas, páginas webs, blogs, etc. ¿Por qué no recopilar esas lecturas y compartirlas con otros compañeros o añadir textos propios para que sean leídos por otros alumnos? El Banco de textos es un proyecto colaborativo (porque se basa en las aportaciones de los usuarios) que pretende, teniendo como protagonista principal al texto escrito, fomentar la lectura en alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria y su participación y la de sus docentes en un proyecto común.

En el Banco de Textos se ha puesto especial interés en facilitar la lectura de sus textos en distitntos formatos: todos disponen de un modo de lectura a pantalla completa pensada para leer los textos en pantalla (netbooks, tabletas, smartphones, etc.) (ejemplo) y también pueden descargarse en formato PDF y en formato EPUB para libro digital (gracias al widget Dotepub de@badosa).

¿Cómo se puede participar?

Subiendo textos, añadiendo propuestas didácticas, añadiendo audio lecturas.

Una excelente iniciativa que seguro será muy utilizada por el profesorado y que se irá enriqueciendo con sus aportaciones.

  Amplify

Banco de textos para el aula

Parece que en los últimos días ha habido una explosión de iniciativas web relacionadas con la enseñanza de la lengua y la literatura y las tic. Creo que es una de las áreas o competencias educativas que más se prestan a trabajarlas mediante la utilización de las herramientas que proporciona la web. En esta ocasión traigo a este blog una iniciativa de un profesor muy inquieto y que ya nos “ha regalado” otros proyectos de enorme interés ( Dicta2.0, gooodrae o generador de fichas para imprimir). Se llama Sergio Abad (@sabad) en twitter.

Su última aportación se denomina Banco de textos . ¿Qué es banco de textos?. Así lo define Sergio.

Todos leemos en clase con nuestros alumnos: lecturas del libro de texto, del libro de lecturas, periódicos, revistas, páginas webs, blogs, etc. ¿Por qué no recopilar esas lecturas y compartirlas con otros compañeros o añadir textos propios para que sean leídos por otros alumnos? El Banco de textos es un proyecto colaborativo (porque se basa en las aportaciones de los usuarios) que pretende, teniendo como protagonista principal al texto escrito, fomentar la lectura en alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria y su participación y la de sus docentes en un proyecto común.

En el Banco de Textos se ha puesto especial interés en facilitar la lectura de sus textos en distitntos formatos: todos disponen de un modo de lectura a pantalla completa pensada para leer los textos en pantalla (netbooks, tabletas, smartphones, etc.) (ejemplo) y también pueden descargarse en formato PDF y en formato EPUB para libro digital (gracias al widget Dotepub de@badosa).

¿Cómo se puede participar?

Subiendo textos, añadiendo propuestas didácticas, añadiendo audio lecturas.

Una excelente iniciativa que seguro será muy utilizada por el profesorado y que se irá enriqueciendo con sus aportaciones.

  Amplify

Banco de textos para el aula

Parece que en los últimos días ha habido una explosión de iniciativas web relacionadas con la enseñanza de la lengua y la literatura y las tic. Creo que es una de las áreas o competencias educativas que más se prestan a trabajarlas mediante la utilización de las herramientas que proporciona la web. En esta ocasión traigo a este blog una iniciativa de un profesor muy inquieto y que ya nos “ha regalado” otros proyectos de enorme interés ( Dicta2.0, gooodrae o generador de fichas para imprimir). Se llama Sergio Abad (@sabad) en twitter.

Su última aportación se denomina Banco de textos . ¿Qué es banco de textos?. Así lo define Sergio.

Todos leemos en clase con nuestros alumnos: lecturas del libro de texto, del libro de lecturas, periódicos, revistas, páginas webs, blogs, etc. ¿Por qué no recopilar esas lecturas y compartirlas con otros compañeros o añadir textos propios para que sean leídos por otros alumnos? El Banco de textos es un proyecto colaborativo (porque se basa en las aportaciones de los usuarios) que pretende, teniendo como protagonista principal al texto escrito, fomentar la lectura en alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria y su participación y la de sus docentes en un proyecto común.

En el Banco de Textos se ha puesto especial interés en facilitar la lectura de sus textos en distitntos formatos: todos disponen de un modo de lectura a pantalla completa pensada para leer los textos en pantalla (netbooks, tabletas, smartphones, etc.) (ejemplo) y también pueden descargarse en formato PDF y en formato EPUB para libro digital (gracias al widget Dotepub de@badosa).

¿Cómo se puede participar?

Subiendo textos, añadiendo propuestas didácticas, añadiendo audio lecturas.

Una excelente iniciativa que seguro será muy utilizada por el profesorado y que se irá enriqueciendo con sus aportaciones.

  Amplify

Banco de textos para el aula

Parece que en los últimos días ha habido una explosión de iniciativas web relacionadas con la enseñanza de la lengua y la literatura y las tic. Creo que es una de las áreas o competencias educativas que más se prestan a trabajarlas mediante la utilización de las herramientas que proporciona la web. En esta ocasión traigo a este blog una iniciativa de un profesor muy inquieto y que ya nos “ha regalado” otros proyectos de enorme interés ( Dicta2.0, gooodrae o generador de fichas para imprimir). Se llama Sergio Abad (@sabad) en twitter.

Su última aportación se denomina Banco de textos . ¿Qué es banco de textos?. Así lo define Sergio.

Todos leemos en clase con nuestros alumnos: lecturas del libro de texto, del libro de lecturas, periódicos, revistas, páginas webs, blogs, etc. ¿Por qué no recopilar esas lecturas y compartirlas con otros compañeros o añadir textos propios para que sean leídos por otros alumnos? El Banco de textos es un proyecto colaborativo (porque se basa en las aportaciones de los usuarios) que pretende, teniendo como protagonista principal al texto escrito, fomentar la lectura en alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria y su participación y la de sus docentes en un proyecto común.

En el Banco de Textos se ha puesto especial interés en facilitar la lectura de sus textos en distitntos formatos: todos disponen de un modo de lectura a pantalla completa pensada para leer los textos en pantalla (netbooks, tabletas, smartphones, etc.) (ejemplo) y también pueden descargarse en formato PDF y en formato EPUB para libro digital (gracias al widget Dotepub de@badosa).

¿Cómo se puede participar?

Subiendo textos, añadiendo propuestas didácticas, añadiendo audio lecturas.

Una excelente iniciativa que seguro será muy utilizada por el profesorado y que se irá enriqueciendo con sus aportaciones.

  Amplify

Fontself: para crear entradas divertidas en el blog

Fontself es un sitio web que nos proporciona divertidos tipos de letra. Es ideal para que la utilicen los niños en las aulas. Pueden crear así divertidas entradas en sus blogs ya que proporciona el código html para insertar la entrada en diferentes sitios web. Este es un ejemplo.

Visto en el blog davincieducacion.

Amplify

Fontself: para crear entradas divertidas en el blog

Fontself es un sitio web que nos proporciona divertidos tipos de letra. Es ideal para que la utilicen los niños en las aulas. Pueden crear así divertidas entradas en sus blogs ya que proporciona el código html para insertar la entrada en diferentes sitios web. Este es un ejemplo.

Visto en el blog davincieducacion.

Amplify

Fontself: para crear entradas divertidas en el blog

Fontself es un sitio web que nos proporciona divertidos tipos de letra. Es ideal para que la utilicen los niños en las aulas. Pueden crear así divertidas entradas en sus blogs ya que proporciona el código html para insertar la entrada en diferentes sitios web. Este es un ejemplo.

Visto en el blog davincieducacion.

Amplify

Fontself: para crear entradas divertidas en el blog

Fontself es un sitio web que nos proporciona divertidos tipos de letra. Es ideal para que la utilicen los niños en las aulas. Pueden crear así divertidas entradas en sus blogs ya que proporciona el código html para insertar la entrada en diferentes sitios web. Este es un ejemplo.

Visto en el blog davincieducacion.

Amplify

Iimmgg: excelente sitio para gestionar imágenes

Iimmgg es un excelente sitio para subir imágenes, las que quieras, luego las puedes retocar con  Picnik (excelente editor de imágenes online) y crear textos, bordes, efectos etc… De cada imagen nos proporciona una dirección o link pero también un código para insertar en blogs. Lo más importante, proporciona también el código de todas las imágenes juntas creando así una presentación muy personalizada. Excelente herramienta web 2.0 para trabajar la creatividad de los alumnos

[ Descarga todas estas imágenes en un archivo ZIP ]