Las TIC y la Web 2.0 como herramientas didácticas

Este es el título de esta presentación de Antonio Omatos que es un prodigio de resumen y concisión del tema tratado. En 148 diapositivas explica y concreta todo un mundo de posibilidades educativas con las herramientas que proporciona la web.Prácticamente lo cita todo. Puede ser una presentación referente para todos aquellos profesores/as que quieran trabajar en proyectos con TIC, sólo tienen que tener claro los objetivos educativos que quieren trabajar con los alumnos/as que consultando la presentación encontrarán la herramienta web adecuada para conseguirlos.
Esta es la clave, no las herramientas, no la tecnología…sino, como el mismo dice, todo lo que los alumnos/as pueden hacer con ella. Por tanto se puede catalogar su obra como: Material altamente recomendable.

Siete ideas para integrar las TIC en el aula

Bajo el título de “ironías y contradicciones de las TIC y los sistemas educativos” el autor Adam S. Bellow propone estas siete ideas para un model adecuado de integración de las TIC en las aulas. Como me ha parecido de gran interés las comparto en esta entrada.
1. No encerrar la tecnología en un aula. La tecnología debería ser como el oxígeno: necesaria, invisible y ubicua.
2. La tecnología no tiene ningún valor sin el desarrollo profesional. El desarrollo profesional ha de ser prioritario; es de vital importancia formar al profesorado en la integración creativa de las TIC en su práctica docente diaria, no con sesiones de formación de una hora para enseñarles a usar una u otra herramienta.
3. La tecnología móvil “da para mucho“. Se puede obtener mucho más de este tipo de tecnología que de cualquier otra. El alumnado trae sus dispositivos al aula pero les decimos que los apaguen; sin embargo, pueden sustituir a muchos y caros libros.
4. La palabra es temor. Los centros temen a todo: desde que las máquinas reemplacen a los docentes, pasando por el hecho de que el alumnado sepa más sobre la asignatura que ellos mismos, hasta herramientas web colaborativas, que los administradores bloquean y filtran con el fin de evitar algún tipo de encantamiento, y que sólo causa frustración entre el profesorado, que no tiene acceso a webs útiles para su trabajo, mientras que el alumnado tiene acceso a todo desde sus móviles.
5. Las TIC no son una moda pasajera. Hace mucho que han demostrado que están aquí para quedarse, y sin embargo continúa la prudencia a la hora de invertir en conectividad y equipamiento, y cuando se hace, es en muchas ocasiones para utilizar la mitad del potencial de los mismos, como por ejemplo centros que invierten en tabletas, que luego sólo se usan para pasar lista.
6. El dinero no es el problema. Existen montones de recursos y herramientas gratuitas, e incluso cuando dejan de serlo, aparecen de la nada otras que ofrecen prácticamente lo mismo.
7. Invitar a sentarse a la mesa a todas las partes interesadas. Sentar a la mesa a las administraciones, a los docentes, al alumnado y a las familias, debatir estas y otras ironías y contradicciones, y comenzar el cambio.

Artículo original (en inglés): The 7 Golden Rules of Using Technology in Schools. En Mindshift

Tomado del blog de TIC en lenguas extranjeras del INTEF.

Siete ideas para integrar las TIC en el aula

Bajo el título de “ironías y contradicciones de las TIC y los sistemas educativos” el autor Adam S. Bellow propone estas siete ideas para un model adecuado de integración de las TIC en las aulas. Como me ha parecido de gran interés las comparto en esta entrada.
1. No encerrar la tecnología en un aula. La tecnología debería ser como el oxígeno: necesaria, invisible y ubicua.
2. La tecnología no tiene ningún valor sin el desarrollo profesional. El desarrollo profesional ha de ser prioritario; es de vital importancia formar al profesorado en la integración creativa de las TIC en su práctica docente diaria, no con sesiones de formación de una hora para enseñarles a usar una u otra herramienta.
3. La tecnología móvil “da para mucho“. Se puede obtener mucho más de este tipo de tecnología que de cualquier otra. El alumnado trae sus dispositivos al aula pero les decimos que los apaguen; sin embargo, pueden sustituir a muchos y caros libros.
4. La palabra es temor. Los centros temen a todo: desde que las máquinas reemplacen a los docentes, pasando por el hecho de que el alumnado sepa más sobre la asignatura que ellos mismos, hasta herramientas web colaborativas, que los administradores bloquean y filtran con el fin de evitar algún tipo de encantamiento, y que sólo causa frustración entre el profesorado, que no tiene acceso a webs útiles para su trabajo, mientras que el alumnado tiene acceso a todo desde sus móviles.
5. Las TIC no son una moda pasajera. Hace mucho que han demostrado que están aquí para quedarse, y sin embargo continúa la prudencia a la hora de invertir en conectividad y equipamiento, y cuando se hace, es en muchas ocasiones para utilizar la mitad del potencial de los mismos, como por ejemplo centros que invierten en tabletas, que luego sólo se usan para pasar lista.
6. El dinero no es el problema. Existen montones de recursos y herramientas gratuitas, e incluso cuando dejan de serlo, aparecen de la nada otras que ofrecen prácticamente lo mismo.
7. Invitar a sentarse a la mesa a todas las partes interesadas. Sentar a la mesa a las administraciones, a los docentes, al alumnado y a las familias, debatir estas y otras ironías y contradicciones, y comenzar el cambio.

Artículo original (en inglés): The 7 Golden Rules of Using Technology in Schools. En Mindshift

Tomado del blog de TIC en lenguas extranjeras del INTEF.

Las TIC en el nuevo paradigma educativo

Este es el título de una presentación realizada por Norman Trujillo Zapata y que me ha parecido de gran interés. En la misma se habla de la presencia de las TIC en el ámbito educativo, sus características y tendencias en el momento actual, a medio plazo y a un plazo más largo. Se habla de la gestión colaborativa del conocimiento propiciada por la nuevas herramientas que surgen con la web 2.0, de las competencias digitales y de los nuevos lenguajes. Una excelente presentación para ver con calma en este día lluvioso de Octubre.

  Amplify

Las TIC en el nuevo paradigma educativo

Este es el título de una presentación realizada por Norman Trujillo Zapata y que me ha parecido de gran interés. En la misma se habla de la presencia de las TIC en el ámbito educativo, sus características y tendencias en el momento actual, a medio plazo y a un plazo más largo. Se habla de la gestión colaborativa del conocimiento propiciada por la nuevas herramientas que surgen con la web 2.0, de las competencias digitales y de los nuevos lenguajes. Una excelente presentación para ver con calma en este día lluvioso de Octubre.

  Amplify

Las TIC en el nuevo paradigma educativo

Este es el título de una presentación realizada por Norman Trujillo Zapata y que me ha parecido de gran interés. En la misma se habla de la presencia de las TIC en el ámbito educativo, sus características y tendencias en el momento actual, a medio plazo y a un plazo más largo. Se habla de la gestión colaborativa del conocimiento propiciada por la nuevas herramientas que surgen con la web 2.0, de las competencias digitales y de los nuevos lenguajes. Una excelente presentación para ver con calma en este día lluvioso de Octubre.

  Amplify

Inclusión y TIC: documentos

Las tic están siendo de gran ayuda en todos los entornos de la sociedad pero de manera muy especial en el mundo de las personas con algún tipo de discapacidad a las que ha abierto un mundo lleno de posibilidades. Por eso he querido traer en esta entrada una serie de documentos que pueden ser de gran ayuda para muchos centros a la hora de integrar la tic en la tarea diaria de este tipo de alumnos. Están tomados del sitio educativo del Ministerio de Educación Argentino.
En cada uno de ellos se proponen una serie de Unidades Didácticas para trabajar con las tic según el tipo de discapacidad.

 

Inclusión y TIC: documentos

Las tic están siendo de gran ayuda en todos los entornos de la sociedad pero de manera muy especial en el mundo de las personas con algún tipo de discapacidad a las que ha abierto un mundo lleno de posibilidades. Por eso he querido traer en esta entrada una serie de documentos que pueden ser de gran ayuda para muchos centros a la hora de integrar la tic en la tarea diaria de este tipo de alumnos. Están tomados del sitio educativo del Ministerio de Educación Argentino.
En cada uno de ellos se proponen una serie de Unidades Didácticas para trabajar con las tic según el tipo de discapacidad.

 

Inclusión y TIC: documentos

Las tic están siendo de gran ayuda en todos los entornos de la sociedad pero de manera muy especial en el mundo de las personas con algún tipo de discapacidad a las que ha abierto un mundo lleno de posibilidades. Por eso he querido traer en esta entrada una serie de documentos que pueden ser de gran ayuda para muchos centros a la hora de integrar la tic en la tarea diaria de este tipo de alumnos. Están tomados del sitio educativo del Ministerio de Educación Argentino.
En cada uno de ellos se proponen una serie de Unidades Didácticas para trabajar con las tic según el tipo de discapacidad.