El Servicio de Publicaciones del MEC ha publicado este interesante material titulado Introducción Temprana a las TIC: Estrategias para educar en un uso responsable en Educación Infantil y Primaria. La publicación en papel cuesta 9 euros pero se puede acceder a parte de su contenido a través de Google libros. En la misma han participado prestigiosos especialistas del mundo educativo relacionados con las TIC como Jordi Adell, Manuel Area, Mariano Segura, Juan de Pablos, Carmen López Escribano, Manuel Gértrudix, Santiago Romero y Eulogio González.
Categoría: TIC
Introducción temprana a las TIC: Publicación del MEC
El Servicio de Publicaciones del MEC ha publicado este interesante material titulado Introducción Temprana a las TIC: Estrategias para educar en un uso responsable en Educación Infantil y Primaria. La publicación en papel cuesta 9 euros pero se puede acceder a parte de su contenido a través de Google libros. En la misma han participado prestigiosos especialistas del mundo educativo relacionados con las TIC como Jordi Adell, Manuel Area, Mariano Segura, Juan de Pablos, Carmen López Escribano, Manuel Gértrudix, Santiago Romero y Eulogio González.
Introducción temprana a las TIC: Publicación del MEC
El Servicio de Publicaciones del MEC ha publicado este interesante material titulado Introducción Temprana a las TIC: Estrategias para educar en un uso responsable en Educación Infantil y Primaria. La publicación en papel cuesta 9 euros pero se puede acceder a parte de su contenido a través de Google libros. En la misma han participado prestigiosos especialistas del mundo educativo relacionados con las TIC como Jordi Adell, Manuel Area, Mariano Segura, Juan de Pablos, Carmen López Escribano, Manuel Gértrudix, Santiago Romero y Eulogio González.
Introducción temprana a las TIC: Publicación del MEC
El Servicio de Publicaciones del MEC ha publicado este interesante material titulado Introducción Temprana a las TIC: Estrategias para educar en un uso responsable en Educación Infantil y Primaria. La publicación en papel cuesta 9 euros pero se puede acceder a parte de su contenido a través de Google libros. En la misma han participado prestigiosos especialistas del mundo educativo relacionados con las TIC como Jordi Adell, Manuel Area, Mariano Segura, Juan de Pablos, Carmen López Escribano, Manuel Gértrudix, Santiago Romero y Eulogio González.
Resumen del Informe Horizon 2010 por el ITE
Desde el Departamento de Proyectos Europeos del Instituto de Tecnologías se presenta un resumen de los Informes Horizon 2010, que elaborados por New Media Consortium (NMC), tienen como objetivo identificar las nuevas tecnologías y analizar la repercusión que tendrán en el campo de la educación, el aprendizaje, la investigación y la expresión creativa. En dicho resumen se hace hincapié en seis nuevas tecnologías que, según los estudios, van a ser de uso generalizado en los centros de Primaria, Secundaria y universitarios dentro de unos plazos de adopción de entre uno y cinco años. Se puede visionar en este documento de Issuu. La noticia la he recibido a través del tuitero Carlos J. Medina, siempre al tanto de los últimos movimientos y tendencias de las TIC en el aula y de la Innovación metodológica y didáctica utilizando este tipo de herramientas tecnológicas.
Resumen del Informe Horizon 2010 por el ITE
Desde el Departamento de Proyectos Europeos del Instituto de Tecnologías se presenta un resumen de los Informes Horizon 2010, que elaborados por New Media Consortium (NMC), tienen como objetivo identificar las nuevas tecnologías y analizar la repercusión que tendrán en el campo de la educación, el aprendizaje, la investigación y la expresión creativa. En dicho resumen se hace hincapié en seis nuevas tecnologías que, según los estudios, van a ser de uso generalizado en los centros de Primaria, Secundaria y universitarios dentro de unos plazos de adopción de entre uno y cinco años. Se puede visionar en este documento de Issuu. La noticia la he recibido a través del tuitero Carlos J. Medina, siempre al tanto de los últimos movimientos y tendencias de las TIC en el aula y de la Innovación metodológica y didáctica utilizando este tipo de herramientas tecnológicas.
Resumen del Informe Horizon 2010 por el ITE
Desde el Departamento de Proyectos Europeos del Instituto de Tecnologías se presenta un resumen de los Informes Horizon 2010, que elaborados por New Media Consortium (NMC), tienen como objetivo identificar las nuevas tecnologías y analizar la repercusión que tendrán en el campo de la educación, el aprendizaje, la investigación y la expresión creativa. En dicho resumen se hace hincapié en seis nuevas tecnologías que, según los estudios, van a ser de uso generalizado en los centros de Primaria, Secundaria y universitarios dentro de unos plazos de adopción de entre uno y cinco años. Se puede visionar en este documento de Issuu. La noticia la he recibido a través del tuitero Carlos J. Medina, siempre al tanto de los últimos movimientos y tendencias de las TIC en el aula y de la Innovación metodológica y didáctica utilizando este tipo de herramientas tecnológicas.
Resumen del Informe Horizon 2010 por el ITE
Desde el Departamento de Proyectos Europeos del Instituto de Tecnologías se presenta un resumen de los Informes Horizon 2010, que elaborados por New Media Consortium (NMC), tienen como objetivo identificar las nuevas tecnologías y analizar la repercusión que tendrán en el campo de la educación, el aprendizaje, la investigación y la expresión creativa. En dicho resumen se hace hincapié en seis nuevas tecnologías que, según los estudios, van a ser de uso generalizado en los centros de Primaria, Secundaria y universitarios dentro de unos plazos de adopción de entre uno y cinco años. Se puede visionar en este documento de Issuu. La noticia la he recibido a través del tuitero Carlos J. Medina, siempre al tanto de los últimos movimientos y tendencias de las TIC en el aula y de la Innovación metodológica y didáctica utilizando este tipo de herramientas tecnológicas.
Resumen del Informe Horizon 2010 por el ITE
Desde el Departamento de Proyectos Europeos del Instituto de Tecnologías se presenta un resumen de los Informes Horizon 2010, que elaborados por New Media Consortium (NMC), tienen como objetivo identificar las nuevas tecnologías y analizar la repercusión que tendrán en el campo de la educación, el aprendizaje, la investigación y la expresión creativa. En dicho resumen se hace hincapié en seis nuevas tecnologías que, según los estudios, van a ser de uso generalizado en los centros de Primaria, Secundaria y universitarios dentro de unos plazos de adopción de entre uno y cinco años. Se puede visionar en este documento de Issuu. La noticia la he recibido a través del tuitero Carlos J. Medina, siempre al tanto de los últimos movimientos y tendencias de las TIC en el aula y de la Innovación metodológica y didáctica utilizando este tipo de herramientas tecnológicas.
Las TIC y el nuevo paradigma educativo: Ana Laura Rossaro
Ana Laura Rossaro es una excelente blogger, comunicadora , tutora virtual y experta en Ciencias de la Educación en su rama Tecnológica. En su blog Educación 2.0 ha publicado esta presentación en la que habla sobre los nuevos paradigmas educativos surgidos como consecuencia de la explosión de las TIC. En una primera parte aporta datos sobre la tremenda penetración de internet en la sociedad actual. Un dato impactante que aporta es este: Los 10 empleos que tendrán más impacto en 2010 no existían en 2004 y la mayoría de ellos tienen que ver con las TIC. Este dato nos muestra , bien a las claras, la importancia de que los nuevos estudiantes adquieran competencias digitales de cara a su inserción en el mundo laboral y en estas nuevas profesiones. Más adelante habla de los nuevos roles de profesores y alumnos, de los prosumers o productores de saber y de las nuevas formas colectivas de producción. En definitiva conceptos claros sobre educación y TIC.
Además en su última entrada plantea una serie de interrogantes relacionadas con internet y el aprendizaje. Según algunos estudios el comportamiento de los jóvenes relacionados con la lectura de información en internet ha cambiado y presenta las siguientes conclusiones:
- La red no sólo cambia los comportamientos de las personas, sino también su forma de pensar.
- Los jóvenes son cada vez más capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo.
- Los jóvenes tienen menos capacidad de concentración y de leer y escribir textos largos.
Unas conclusiones de interés a tener en cuenta de cara al debate educativo