De la mano de “En marcha con las TIC” recogemos la noticia de la creación del Banco de recursos de Educarex. Han creado un portal recogiendo todos los contenidos, excelentes por otra parte, que estaban un poco desperdigados en varios sitios web. Sin duda que debe ser un portal de referencia y de consulta para muchos profesores que utilizan las TIC en sus aulas.
Categoría: TIC
2º día del congreso Internet en el aula
Hoy muchas y muy buenas cosas. Desde el primer momento de la mañana nos han enseñado como se puede trabajar con los blogs en las aulas: blog de aula “ciclos deporte” de Gabriel Carral, el blog” el aula musical” de Adriana Cristina García y por último , en esta primera fase Educastur blog presentado por José Martínez Evaristo. En realidad ha presentado todo el excelente proyecto de alojamiento de blogs y otros servicios que tienen previsto implementar. La verdad es que desde El Principado están haciendo una excelente labor. A continuación el plato fuerte de la Jornada con Alejandro Piscitelli de Educ.ar. Ha realizado una excelente exposición. Es un hombre con las ideas muy claras y que constantemente está citando libros y referencias , un erudito sin duda alguna. Ha planteado algunas cuestiones tales como: Google ¿el maligno?, ¿nos está estupidizando?. El profesor se tiene que adaptar a los nuevos formatos. Internet es comparable a la revolución que produjo la imprenta, está cambiando totalmente los formatos de lectura y escritura. Las TIC no deben servir para hace lo mismo que se hacía antes en las clases , pero con una máquina. Ha hablado de que los portales educativos deben cambiar su rumbo, no sólo deben ser repositorios de recursos, de información. Ahora deben ofertar nuevos servicios, más participación de los usuarios, más posibilidades de generación de contenidos, deben tender hacia la creación de comunidades de usurios. En fin muchas preguntas y retos . A continuación nos han expuesto el proyecto de la plataforma Agrega, que ya he comentado en algúna otra entrada, Excelente propuesta. Creo que puede marcar un antes y un después en el uso de las TIC en las aulas. Más adelante una interesante herramienta para la orientación profesional: tufuturoprofesional de Ángel Zárate , orientador de un colegio de Vitoria. Atrapasueños, un proyecto presentado por Javier Arroyo de Navarra, una especie de cooperativa de blogs. Por último un proyecto genial Aulastic del Principado. Por la tarde el blog como elemento de comunicación linguística de Miguel Angel García de Andrés de Navarra y otro blog de Antonio Manuel Ramos. Para finalizar una mesa redonda desde Granada ” de internet en el aula al aula en internet”. Un buen día, mucho sol y unas playas excelentes en esta bellísima ciudad de Santander y mañana más y… para casa
2º día del congreso Internet en el aula
Hoy muchas y muy buenas cosas. Desde el primer momento de la mañana nos han enseñado como se puede trabajar con los blogs en las aulas: blog de aula “ciclos deporte” de Gabriel Carral, el blog” el aula musical” de Adriana Cristina García y por último , en esta primera fase Educastur blog presentado por José Martínez Evaristo. En realidad ha presentado todo el excelente proyecto de alojamiento de blogs y otros servicios que tienen previsto implementar. La verdad es que desde El Principado están haciendo una excelente labor. A continuación el plato fuerte de la Jornada con Alejandro Piscitelli de Educ.ar. Ha realizado una excelente exposición. Es un hombre con las ideas muy claras y que constantemente está citando libros y referencias , un erudito sin duda alguna. Ha planteado algunas cuestiones tales como: Google ¿el maligno?, ¿nos está estupidizando?. El profesor se tiene que adaptar a los nuevos formatos. Internet es comparable a la revolución que produjo la imprenta, está cambiando totalmente los formatos de lectura y escritura. Las TIC no deben servir para hace lo mismo que se hacía antes en las clases , pero con una máquina. Ha hablado de que los portales educativos deben cambiar su rumbo, no sólo deben ser repositorios de recursos, de información. Ahora deben ofertar nuevos servicios, más participación de los usuarios, más posibilidades de generación de contenidos, deben tender hacia la creación de comunidades de usurios. En fin muchas preguntas y retos . A continuación nos han expuesto el proyecto de la plataforma Agrega, que ya he comentado en algúna otra entrada, Excelente propuesta. Creo que puede marcar un antes y un después en el uso de las TIC en las aulas. Más adelante una interesante herramienta para la orientación profesional: tufuturoprofesional de Ángel Zárate , orientador de un colegio de Vitoria. Atrapasueños, un proyecto presentado por Javier Arroyo de Navarra, una especie de cooperativa de blogs. Por último un proyecto genial Aulastic del Principado. Por la tarde el blog como elemento de comunicación linguística de Miguel Angel García de Andrés de Navarra y otro blog de Antonio Manuel Ramos. Para finalizar una mesa redonda desde Granada ” de internet en el aula al aula en internet”. Un buen día, mucho sol y unas playas excelentes en esta bellísima ciudad de Santander y mañana más y… para casa
2º día del congreso Internet en el aula
Hoy muchas y muy buenas cosas. Desde el primer momento de la mañana nos han enseñado como se puede trabajar con los blogs en las aulas: blog de aula “ciclos deporte” de Gabriel Carral, el blog” el aula musical” de Adriana Cristina García y por último , en esta primera fase Educastur blog presentado por José Martínez Evaristo. En realidad ha presentado todo el excelente proyecto de alojamiento de blogs y otros servicios que tienen previsto implementar. La verdad es que desde El Principado están haciendo una excelente labor. A continuación el plato fuerte de la Jornada con Alejandro Piscitelli de Educ.ar. Ha realizado una excelente exposición. Es un hombre con las ideas muy claras y que constantemente está citando libros y referencias , un erudito sin duda alguna. Ha planteado algunas cuestiones tales como: Google ¿el maligno?, ¿nos está estupidizando?. El profesor se tiene que adaptar a los nuevos formatos. Internet es comparable a la revolución que produjo la imprenta, está cambiando totalmente los formatos de lectura y escritura. Las TIC no deben servir para hace lo mismo que se hacía antes en las clases , pero con una máquina. Ha hablado de que los portales educativos deben cambiar su rumbo, no sólo deben ser repositorios de recursos, de información. Ahora deben ofertar nuevos servicios, más participación de los usuarios, más posibilidades de generación de contenidos, deben tender hacia la creación de comunidades de usurios. En fin muchas preguntas y retos . A continuación nos han expuesto el proyecto de la plataforma Agrega, que ya he comentado en algúna otra entrada, Excelente propuesta. Creo que puede marcar un antes y un después en el uso de las TIC en las aulas. Más adelante una interesante herramienta para la orientación profesional: tufuturoprofesional de Ángel Zárate , orientador de un colegio de Vitoria. Atrapasueños, un proyecto presentado por Javier Arroyo de Navarra, una especie de cooperativa de blogs. Por último un proyecto genial Aulastic del Principado. Por la tarde el blog como elemento de comunicación linguística de Miguel Angel García de Andrés de Navarra y otro blog de Antonio Manuel Ramos. Para finalizar una mesa redonda desde Granada ” de internet en el aula al aula en internet”. Un buen día, mucho sol y unas playas excelentes en esta bellísima ciudad de Santander y mañana más y… para casa
Las TIC en la escuela: proceso imparable..vea el vídeo
De la mano del excelente “En marcha con las TIC” me encuentro con este excelente vídeo que nos muestra muy, muy gráficamente cómo son los estudiantes y los profesores de este siglo XXI. Todavía a muchos docentes todo esto les parece lejano, casi ciencia ficción, pero quizá no tengan en cuenta que en sus casas, ellos mismos, o sus hijos están contantemente utilizando los nuevos medios. Medios digitales (correo, internet, buscadores, telefonía móvil, mensajería instantánea, mp3….etc), que luego no utilizan en las aulas. Hay una frase en el vídeo que resume muy bien esta idea. Un alumno comenta algo así como: mis profesores me “han permitido” esta semana utilizar un 15% del tiempo en trabajar con estos medios. De cualquier manera este proceso es imparable y va a ir, poco a poco, trasformando el panorama educativo.
Quizá los subtítulos no están muy coordinados con las imágenes, pero es un proceso automático que se realiza desde el sitio de dotSub.
Las TIC en la escuela: proceso imparable..vea el vídeo
De la mano del excelente “En marcha con las TIC” me encuentro con este excelente vídeo que nos muestra muy, muy gráficamente cómo son los estudiantes y los profesores de este siglo XXI. Todavía a muchos docentes todo esto les parece lejano, casi ciencia ficción, pero quizá no tengan en cuenta que en sus casas, ellos mismos, o sus hijos están contantemente utilizando los nuevos medios. Medios digitales (correo, internet, buscadores, telefonía móvil, mensajería instantánea, mp3….etc), que luego no utilizan en las aulas. Hay una frase en el vídeo que resume muy bien esta idea. Un alumno comenta algo así como: mis profesores me “han permitido” esta semana utilizar un 15% del tiempo en trabajar con estos medios. De cualquier manera este proceso es imparable y va a ir, poco a poco, trasformando el panorama educativo.
Quizá los subtítulos no están muy coordinados con las imágenes, pero es un proceso automático que se realiza desde el sitio de dotSub.
Las TIC en la escuela: proceso imparable..vea el vídeo
De la mano del excelente “En marcha con las TIC” me encuentro con este excelente vídeo que nos muestra muy, muy gráficamente cómo son los estudiantes y los profesores de este siglo XXI. Todavía a muchos docentes todo esto les parece lejano, casi ciencia ficción, pero quizá no tengan en cuenta que en sus casas, ellos mismos, o sus hijos están contantemente utilizando los nuevos medios. Medios digitales (correo, internet, buscadores, telefonía móvil, mensajería instantánea, mp3….etc), que luego no utilizan en las aulas. Hay una frase en el vídeo que resume muy bien esta idea. Un alumno comenta algo así como: mis profesores me “han permitido” esta semana utilizar un 15% del tiempo en trabajar con estos medios. De cualquier manera este proceso es imparable y va a ir, poco a poco, trasformando el panorama educativo.
Quizá los subtítulos no están muy coordinados con las imágenes, pero es un proceso automático que se realiza desde el sitio de dotSub.
Proyecto tecnológico para autistas
Desde el blog “Mi angel sin voz” nos presentan un proyecto tecnológico muy ambicioso para las personas con autismo y Sindrome de Down. Gracias al apoyo de la Fundación Orange el grupo de autismo de la Universidad de Valencia está desarrollando un proyecto basado en realidad aumentada denominado la habitación de los pictogramas (Pictogram room). Los objetivos del mismo son: la comprensión de pictogramas, el desarrollo del concepto de si mismo, el esquema corporal, la imitación, la comprensión de las relaciones cusa – efecto etc..Mediante una serie de sensores que utilizan actores se recrean virtualmente situaciones que pueden ayudar a dichos usuarios en la consecución de los objetivos anteriormente citados. Se han propuesto como objetivo tenerlo disponible para el año 2010. Pero como las imágenes valen más que las palabras, este vídeo nos enseña su funcionamiento.
Proyecto tecnológico para autistas
Desde el blog “Mi angel sin voz” nos presentan un proyecto tecnológico muy ambicioso para las personas con autismo y Sindrome de Down. Gracias al apoyo de la Fundación Orange el grupo de autismo de la Universidad de Valencia está desarrollando un proyecto basado en realidad aumentada denominado la habitación de los pictogramas (Pictogram room). Los objetivos del mismo son: la comprensión de pictogramas, el desarrollo del concepto de si mismo, el esquema corporal, la imitación, la comprensión de las relaciones cusa – efecto etc..Mediante una serie de sensores que utilizan actores se recrean virtualmente situaciones que pueden ayudar a dichos usuarios en la consecución de los objetivos anteriormente citados. Se han propuesto como objetivo tenerlo disponible para el año 2010. Pero como las imágenes valen más que las palabras, este vídeo nos enseña su funcionamiento.
Proyecto tecnológico para autistas
Desde el blog “Mi angel sin voz” nos presentan un proyecto tecnológico muy ambicioso para las personas con autismo y Sindrome de Down. Gracias al apoyo de la Fundación Orange el grupo de autismo de la Universidad de Valencia está desarrollando un proyecto basado en realidad aumentada denominado la habitación de los pictogramas (Pictogram room). Los objetivos del mismo son: la comprensión de pictogramas, el desarrollo del concepto de si mismo, el esquema corporal, la imitación, la comprensión de las relaciones cusa – efecto etc..Mediante una serie de sensores que utilizan actores se recrean virtualmente situaciones que pueden ayudar a dichos usuarios en la consecución de los objetivos anteriormente citados. Se han propuesto como objetivo tenerlo disponible para el año 2010. Pero como las imágenes valen más que las palabras, este vídeo nos enseña su funcionamiento.