Divierteté y trabaja de otra forma

Eso es lo lo que se pretende desde el portal Educalia – Talleres. A través de un montón de talleres los alumnos podrán trabajar, integrando las TIC en las diversas áreas curriculares, de manera amena y divertida. Dividido en dos grandes bloques: Infantil – primaria y Secundaria y en apartados dentro de los bloques:

.-Ciencia y medio ambiente
.-Lengua y comunicación
.-Sociedad
.-Artes plásticas

Un sitio excelente para practicar todos los ámbitos y todas las áreas.

Divierteté y trabaja de otra forma

Eso es lo lo que se pretende desde el portal Educalia – Talleres. A través de un montón de talleres los alumnos podrán trabajar, integrando las TIC en las diversas áreas curriculares, de manera amena y divertida. Dividido en dos grandes bloques: Infantil – primaria y Secundaria y en apartados dentro de los bloques:

.-Ciencia y medio ambiente
.-Lengua y comunicación
.-Sociedad
.-Artes plásticas

Un sitio excelente para practicar todos los ámbitos y todas las áreas.

¿Utilizas las TIC en el aula?…Te interesa


Si estás utilizando las TIC en tu aula dentro de tu programación de área o como otro recurso educativo para acceder al currículum esta noticia te interesa. Desde la Fundación Impuls convocan el III Premio a la integración curricular de las TIC. El plazo de presentación de proyectos acaba el 20 de Enero de 2008 y se puede realizar a través de un Formulario on line expresamente diseñado para el efecto. El premio es bastante interesante:

.- 3.000 euros en metálico el o los ganadores del premio
.- 6.000 euros en equipamiento informático para el centro ganador
.- 10 PDAs Palm para los autores de los trabajos finalistas que no hayan obtenido el premio

¿Utilizas las TIC en el aula?…Te interesa


Si estás utilizando las TIC en tu aula dentro de tu programación de área o como otro recurso educativo para acceder al currículum esta noticia te interesa. Desde la Fundación Impuls convocan el III Premio a la integración curricular de las TIC. El plazo de presentación de proyectos acaba el 20 de Enero de 2008 y se puede realizar a través de un Formulario on line expresamente diseñado para el efecto. El premio es bastante interesante:

.- 3.000 euros en metálico el o los ganadores del premio
.- 6.000 euros en equipamiento informático para el centro ganador
.- 10 PDAs Palm para los autores de los trabajos finalistas que no hayan obtenido el premio

¿Utilizas las TIC en el aula?…Te interesa


Si estás utilizando las TIC en tu aula dentro de tu programación de área o como otro recurso educativo para acceder al currículum esta noticia te interesa. Desde la Fundación Impuls convocan el III Premio a la integración curricular de las TIC. El plazo de presentación de proyectos acaba el 20 de Enero de 2008 y se puede realizar a través de un Formulario on line expresamente diseñado para el efecto. El premio es bastante interesante:

.- 3.000 euros en metálico el o los ganadores del premio
.- 6.000 euros en equipamiento informático para el centro ganador
.- 10 PDAs Palm para los autores de los trabajos finalistas que no hayan obtenido el premio

Dos aportaciones sobre TIC

Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.

La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:

Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.

Dos aportaciones sobre TIC

Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.

La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:

Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.

Dos aportaciones sobre TIC

Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.

La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:

Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.

Dos aportaciones sobre TIC

Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.

La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:

Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.

Dos aportaciones sobre TIC

Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.

La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:

Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.