La inmensa mayoría de seguidores de este blog conoce Tiching, la plataforma social para buscar y compartir recursos educativos. Pues a partir de ya mismo , en Tiching ya se pueden crear secuencias didácticas y libros de texto y han pasado de 100.000 contenidos educativos indexados a más de 350.000, mejorando la biblioteca y los metadatos para que los resultados de búsqueda sean mucho más eficaces.
En este enlace de su blog corporativo explican con más amplitud las novedades que acabo de citar.
En este enlace explican como se crean las secuencias didácticas.
Categoría: tiching
Tiching: los menores de 14 años ya pueden unirse
Me llega un correo de Tiching en el que me informan de una buena noticia para el mundo educativo. Loa alumnos menores de 14 años ya pueden unirse a Tiching con la supervisión de un adulto.
Esta es la nota de prensa que explica con mucho más detalle la noticia.
“Barcelona, 2 de julio de 2013./ La red social educativa Tiching se abre a los menores de 14
años, que a partir de este mes pueden empezar a registrarse en la plataforma con la
autorización de padres o tutores, que serán los encargados de cumplimentar los datos del
menor. Por ley, los menores de 14 años no pueden registrarse en Internet o tener perfiles en
redes sociales, pero bajo la tutela de un tutor, Tiching pretende que este perfil de usuarios
pueda aprovecharse de todas las ventajas de aprendizaje que ofrece la red educativa.
Estos nuevos usuarios tendrán un perfil claramente diferenciado respecto a otras categorías
de la comunidad. Los menores de 14 años verán significativamente reducida su visibilidad
dentro de la plataforma, con el objetivo de garantizar su participación de una forma
totalmente segura. Su actividad no quedará registrada y no podrán comentar, ni seguir a
otros usuarios, ni establecer sus intereses de aprendizaje. Asimismo, ningún menor de 14
años aparecerá en los resultados de búsqueda de otros usuarios, ni en las páginas
específicas de cada centro educativo. Su perfil únicamente podrá ser visto por su profesor,
por el resto de compañeros que formen parte de su clase virtual y por el responsable del
estudiante, que podrá seguir en todo momento la actividad del menor. Una vez el usuario
haya cumplido los 14 años, Tiching actualizará automáticamente su “status” y lo convertirá
en estudiante, pudiendo acceder a partir de entonces, a todas las funcionalidades que
ofrece la red social a esta categoría de usuario.
Con esta medida se pretende fomentar la interacción entre profesores y estudiantes a través
de una de las herramientas estrenadas recientemente por Tiching. Esta nueva aplicación,
lanzada en febrero, permite a los docentes crear un aula virtual para invitar a sus alumnos a
intercambiar ideas y hacer de este espacio su comunidad para conectar y colaborar,
compartir contenidos y aplicaciones educativas, así como establecer tareas, discusiones en
clase o notificaciones. Por otra parte, en el momento en que un docente decida crear un
aula virtual podrá mandar a los padres del menor un correo solicitando que den de alta a su
hijo en Tiching.
Tiching es una red social educativa formada por más de 135.000 docentes de España,
México, Chile, Perú, Argentina y Colombia. La plataforma contiene cerca de 100.000
contenidos educativos digitales clasificados en función de diversos parámetros y cuenta con
la colaboración de 300 editoriales que vuelcan en la plataforma diferentes tipos de
materiales“.
Tiching: mejorando lo bueno
Desde que apareció destacamos en este blog la simplicidad, facilidad de uso y rapidez de respuesta en las búsquedas de recursos educativos de Tiching. Pero es que están mejorando lo bueno. Poco a poco han ido evolucionando con una serie de nuevas características que hacen de esta web un recurso indispensable para el profesorado. Ya no es sólo el buscador de recursos, sino que es también un lugar de encuentro y de debate educativo.
Por un lado está el apartado de red social, donde se pueden publicar noticias, estilo google plus, y en el que se pueden añadir centros educativos y clases para poder conocer lo que pasa en esos ámbitos. En el apartado clase el profesor puede invitar a los alumnos y a los padres.
Por otro, los contenidos, las personas, los publicadores, los centros y un apartado destacado, los intereses.
Estos son los datos que se mueven en Tiching.
En el mundo educativo ahora mismo hay tres patas para la mesa de los recursos:
AGREGA – TICHING – DIDACTALIA
La otra pata para consturir una gran mesa educativa integrando el trabajo por proyectos podría ser el Universo Google con todas sus herramientas, en la que destaca cada vez con más fuerza su navegador Chrome y todas sus aplicaciones y extensiones educativas.
Tiching: mejorando lo bueno
Desde que apareció destacamos en este blog la simplicidad, facilidad de uso y rapidez de respuesta en las búsquedas de recursos educativos de Tiching. Pero es que están mejorando lo bueno. Poco a poco han ido evolucionando con una serie de nuevas características que hacen de esta web un recurso indispensable para el profesorado. Ya no es sólo el buscador de recursos, sino que es también un lugar de encuentro y de debate educativo.
Por un lado está el apartado de red social, donde se pueden publicar noticias, estilo google plus, y en el que se pueden añadir centros educativos y clases para poder conocer lo que pasa en esos ámbitos. En el apartado clase el profesor puede invitar a los alumnos y a los padres.
Por otro, los contenidos, las personas, los publicadores, los centros y un apartado destacado, los intereses.
Estos son los datos que se mueven en Tiching.
En el mundo educativo ahora mismo hay tres patas para la mesa de los recursos:
AGREGA – TICHING – DIDACTALIA
La otra pata para consturir una gran mesa educativa integrando el trabajo por proyectos podría ser el Universo Google con todas sus herramientas, en la que destaca cada vez con más fuerza su navegador Chrome y todas sus aplicaciones y extensiones educativas.
Tiching: novedades de interés
Ya he hablabado de Tiching en este blog en varias ocasiones. Me parece un recurso excelente para el profesorado, tanto como un buscador de contenidos digitales , como de una red social pensada exclusivamente para la comunidad educativa.A través del blog de Enrique Benimelli Esfera TIC me entero de nuevas funcionalidades de la plataforma y , con el permiso de Enrique , las difundo para que más profesores y padres las conozcan
- Un mapamundi con las principales áreas en las que hay usuarios de Tiching registrados.
- Navegación por ‘Contenidos’, filtrando por etapas y cursos o por competencias.
- La sección ‘Comunidad’, donde puedes encontrar a los docentes más activos de Tiching, los publicadores que más contenidos han añadido al buscador y los centros educativos con más miembros inscritos.
- Una biblioteca para organizar los contenidos que hemos publicado o que hemos guardado, con la posibilidad de organizarlos por carpetas, bien por cursos, asignaturas o competencias, por el tipo de contenido, por el idioma, por fecha, etc.
- Desde la página principal puedes acceder a tres secciones específicas sobre cómo utilizar la red educativa según si eres docente, estudiante o familiar.
- Opción de personalizar el enlace del perfil en Tiching para compartirlo en otras redes sociales. ¡Y ya puedes buscar tu centro educativo!
- Y entre las novedades que están por llegar están la función de compartir contenidos, información y comentarios con grupos cerrados, mandar mensajes privados y crear secuencias didácticas.
Buenas noticias para todos los que seguimos tiching y creemos que será el referente educativo en un tiempo bastante cercano.
Tiching: novedades de interés
Ya he hablabado de Tiching en este blog en varias ocasiones. Me parece un recurso excelente para el profesorado, tanto como un buscador de contenidos digitales , como de una red social pensada exclusivamente para la comunidad educativa.A través del blog de Enrique Benimelli Esfera TIC me entero de nuevas funcionalidades de la plataforma y , con el permiso de Enrique , las difundo para que más profesores y padres las conozcan
- Un mapamundi con las principales áreas en las que hay usuarios de Tiching registrados.
- Navegación por ‘Contenidos’, filtrando por etapas y cursos o por competencias.
- La sección ‘Comunidad’, donde puedes encontrar a los docentes más activos de Tiching, los publicadores que más contenidos han añadido al buscador y los centros educativos con más miembros inscritos.
- Una biblioteca para organizar los contenidos que hemos publicado o que hemos guardado, con la posibilidad de organizarlos por carpetas, bien por cursos, asignaturas o competencias, por el tipo de contenido, por el idioma, por fecha, etc.
- Desde la página principal puedes acceder a tres secciones específicas sobre cómo utilizar la red educativa según si eres docente, estudiante o familiar.
- Opción de personalizar el enlace del perfil en Tiching para compartirlo en otras redes sociales. ¡Y ya puedes buscar tu centro educativo!
- Y entre las novedades que están por llegar están la función de compartir contenidos, información y comentarios con grupos cerrados, mandar mensajes privados y crear secuencias didácticas.
Buenas noticias para todos los que seguimos tiching y creemos que será el referente educativo en un tiempo bastante cercano.
Tiching: novedades de interés
Ya he hablabado de Tiching en este blog en varias ocasiones. Me parece un recurso excelente para el profesorado, tanto como un buscador de contenidos digitales , como de una red social pensada exclusivamente para la comunidad educativa.A través del blog de Enrique Benimelli Esfera TIC me entero de nuevas funcionalidades de la plataforma y , con el permiso de Enrique , las difundo para que más profesores y padres las conozcan
- Un mapamundi con las principales áreas en las que hay usuarios de Tiching registrados.
- Navegación por ‘Contenidos’, filtrando por etapas y cursos o por competencias.
- La sección ‘Comunidad’, donde puedes encontrar a los docentes más activos de Tiching, los publicadores que más contenidos han añadido al buscador y los centros educativos con más miembros inscritos.
- Una biblioteca para organizar los contenidos que hemos publicado o que hemos guardado, con la posibilidad de organizarlos por carpetas, bien por cursos, asignaturas o competencias, por el tipo de contenido, por el idioma, por fecha, etc.
- Desde la página principal puedes acceder a tres secciones específicas sobre cómo utilizar la red educativa según si eres docente, estudiante o familiar.
- Opción de personalizar el enlace del perfil en Tiching para compartirlo en otras redes sociales. ¡Y ya puedes buscar tu centro educativo!
- Y entre las novedades que están por llegar están la función de compartir contenidos, información y comentarios con grupos cerrados, mandar mensajes privados y crear secuencias didácticas.
Buenas noticias para todos los que seguimos tiching y creemos que será el referente educativo en un tiempo bastante cercano.
Tiching: novedades de interés
Ya he hablabado de Tiching en este blog en varias ocasiones. Me parece un recurso excelente para el profesorado, tanto como un buscador de contenidos digitales , como de una red social pensada exclusivamente para la comunidad educativa.A través del blog de Enrique Benimelli Esfera TIC me entero de nuevas funcionalidades de la plataforma y , con el permiso de Enrique , las difundo para que más profesores y padres las conozcan
- Un mapamundi con las principales áreas en las que hay usuarios de Tiching registrados.
- Navegación por ‘Contenidos’, filtrando por etapas y cursos o por competencias.
- La sección ‘Comunidad’, donde puedes encontrar a los docentes más activos de Tiching, los publicadores que más contenidos han añadido al buscador y los centros educativos con más miembros inscritos.
- Una biblioteca para organizar los contenidos que hemos publicado o que hemos guardado, con la posibilidad de organizarlos por carpetas, bien por cursos, asignaturas o competencias, por el tipo de contenido, por el idioma, por fecha, etc.
- Desde la página principal puedes acceder a tres secciones específicas sobre cómo utilizar la red educativa según si eres docente, estudiante o familiar.
- Opción de personalizar el enlace del perfil en Tiching para compartirlo en otras redes sociales. ¡Y ya puedes buscar tu centro educativo!
- Y entre las novedades que están por llegar están la función de compartir contenidos, información y comentarios con grupos cerrados, mandar mensajes privados y crear secuencias didácticas.
Buenas noticias para todos los que seguimos tiching y creemos que será el referente educativo en un tiempo bastante cercano.