Categoría: trabajo por proyectos
Aprende a diseñar tus proyectos TIC – TAC
Trabajo por proyectos: Matemáticas para tercer ciclo de primaria
Realidad aumentada para niños de nivel inicial: materiales del proyecto
Leo en Crea y aprende con Laura esta interesante entrada sobre un excelente proyecto para trabajar con materiales de realidad aumentada que presenta Nancy Morales. A veces creemos que utilizar las tic en el aula tiene que implicar la realización de proyectos complicados y difíciles. Parece que la experiencia de este proyecto nos indica que solo hace falta un poco de imaginación para integrar en las tareas cotidianas del aula ideas con cosas novedosas.
En esta presentación se explica el proceso que llevaron a cabo para realizar la experiencia.
8 claves del aprendizaje por proyectos – CEDEC
Proyecto colaborativo audiovisual “lo tuyo es pura leyenda”
El trabajo por proyectos, y además realizados de forma colaborativa entre diferentes centros educativos, es una metodología que se apoya en herramientas de la web para conseguir una mayor motivación de los alumnos a la hora de involucrarse en la adquisición de determinadas competencias y objetivos del currículum.
Esta es la idea que ha guiado a la profesora del IES Basoko, Silvia González Goñi (con una amplia experiencia en este tipo de trabajos colaborativos) hacia el diseño y puesta en marcha de este proyecto audiovisual denominado “lo tuyo es pura leyenda”. Como ellos lo explican en el site que han creado.. ” es un proyecto audiovisual colaborativo realizado durante este curso 2012 – 1013 de forma simultánea por alumnos de 4º de ESO de cinco centros educativos de diferentes puntos de España: IES Basoko (Pamplona), Colegio Ágora Portals (Mallorca), IES Las Flores (Málaga), Colegio Sagrada Familia (Alcoi, Alicante) e IES Aurora Picornell (Palma de Mallorca).
Su objetivo es la creación de cortometrajes basados en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, acompañados de una memoria del proyecto que recoge el proceso de producción del cortometraje (sinopsis, tratamiento, escaleta, guión literario, guión técnico, storyboard…) junto al cartel publicitario del corto y su tráiler.
En el proceso de creación se pretenden aunar los siguientes objetivos: estudio y aprecio de la literatura, la comprensión lectora, la utilización de los medios audiovisuales, la expresión escrita, la exposición oral y el trabajo colaborativo.
En el site que han creado hay diferentes apartados: Guía didáctica, secuencia de actividades, trabajo de los alumnos, los profes, web del proyecto y extras.
Proyecto LunáTICos: poesía, música e interculturalidad
LunáTICos es un proyecto colaborativo entre dos colegios públicos: uno de Andalucía (Virgen de la Cabeza de Motril) y otro de Aragón ( Maestro Don Pedro de Movera). En el mismo se trabajan temas relacionados con la poesía, la música y la interculturalidad. Además utilizan la red social Edmodo como vehículo de contacto entre los alumnos de los centros citados. Un excelente ejemplo de trabajo colaborativo que merece la pena visitar para tomar ideas y profundizar en este tipo de proyectos de trabajo en los que los alumnos son los creadores de sus propios contenidos.
Además de potenciar la consecución de competencias digitales se trabajan otro tipo de competencias, muy necesarias para el mundo actual, como el trabajo en equipo, la recogida de información, la colaboración entre iguales, las emociones etc…
Proyectos educativos con Herramientas google
En esta presentación de Elías Fernández y Ana Belén Sánchez del CPR Mar Menor de Murcia se presentan 58 propuestas para trabajar con herramientas de google en las aulas. 58 Propuestas para aplicar las TIC en el aula. El mundo Google y la web 2.0
Proyectos educativos con Herramientas google
En esta presentación de Elías Fernández y Ana Belén Sánchez del CPR Mar Menor de Murcia se presentan 58 propuestas para trabajar con herramientas de google en las aulas. 58 Propuestas para aplicar las TIC en el aula. El mundo Google y la web 2.0
Proyectos colaborativos: algunos modelos de interés
A través de Tiching me llega este más que interesante documento que recopila un buen número de proyectos colaborativos. Como me parece de lo más interesante lo difundo para que muchos docentes y centros del tercer ciclo de primaria y primer ciclo de Secundaria tengan modelos a los que acudir para iniciar un proyecto. Este documento ha sido elaborado por Verónica Basilotta Gómez de Pablos y Gabriel Herrada Valverde en el marco de una investigación que se ha desarrollado en la Universidad de Salamanca por el grupo de Investigación – Innovación en Tecnología Educativa (GITE) denominado ” Aprendizaje colaborativo a través de las TIC en el contexto de la Escuela 2.0″ (ACOTIC) bajo la dirección de Ana García Valcárcel.