Proyectos colaborativos: algunos modelos de interés

A través de Tiching me llega este más que interesante documento que recopila un buen número de proyectos colaborativos. Como me parece de lo más interesante lo difundo para que muchos docentes y centros del tercer ciclo de primaria y primer ciclo de Secundaria tengan modelos a los que acudir para iniciar un proyecto. Este documento ha sido elaborado por Verónica Basilotta Gómez de Pablos y Gabriel Herrada Valverde en el marco de una investigación que se ha desarrollado en la Universidad de Salamanca por el grupo de Investigación – Innovación en Tecnología Educativa (GITE) denominado ” Aprendizaje colaborativo a través de las TIC en el contexto de la Escuela 2.0″ (ACOTIC) bajo la dirección de Ana García Valcárcel.

Amplify

Proyectos colaborativos: algunos modelos de interés

A través de Tiching me llega este más que interesante documento que recopila un buen número de proyectos colaborativos. Como me parece de lo más interesante lo difundo para que muchos docentes y centros del tercer ciclo de primaria y primer ciclo de Secundaria tengan modelos a los que acudir para iniciar un proyecto. Este documento ha sido elaborado por Verónica Basilotta Gómez de Pablos y Gabriel Herrada Valverde en el marco de una investigación que se ha desarrollado en la Universidad de Salamanca por el grupo de Investigación – Innovación en Tecnología Educativa (GITE) denominado ” Aprendizaje colaborativo a través de las TIC en el contexto de la Escuela 2.0″ (ACOTIC) bajo la dirección de Ana García Valcárcel.

Amplify

Project Noah: trabajo colaborativo con la naturaleza

Project Noah es una excelente inicitativa para el trabajo colaborativo en temas relacionados con la naturaleza. Mediante el trabajo de todas las personas que se quieran añadir al proyecto se pretende crear una extensa base de datos medioambiental con las imágenes e historias sobre plantas, animales y otros entornos naturales. De cara a las aulas puede ser un buen recurso para que los profesores inicien proyectos con sus alumnos y puedan recoger muestras de su entorno más cercano como su localidad.

 Visto en Wwwhatsnew

 Amplify

Project Noah: trabajo colaborativo con la naturaleza

Project Noah es una excelente inicitativa para el trabajo colaborativo en temas relacionados con la naturaleza. Mediante el trabajo de todas las personas que se quieran añadir al proyecto se pretende crear una extensa base de datos medioambiental con las imágenes e historias sobre plantas, animales y otros entornos naturales. De cara a las aulas puede ser un buen recurso para que los profesores inicien proyectos con sus alumnos y puedan recoger muestras de su entorno más cercano como su localidad.

 Visto en Wwwhatsnew

 Amplify

Project Noah: trabajo colaborativo con la naturaleza

Project Noah es una excelente inicitativa para el trabajo colaborativo en temas relacionados con la naturaleza. Mediante el trabajo de todas las personas que se quieran añadir al proyecto se pretende crear una extensa base de datos medioambiental con las imágenes e historias sobre plantas, animales y otros entornos naturales. De cara a las aulas puede ser un buen recurso para que los profesores inicien proyectos con sus alumnos y puedan recoger muestras de su entorno más cercano como su localidad.

 Visto en Wwwhatsnew

 Amplify

10 claves para el cambio metodológico

Aitor Lázpita Abásolo ha publicado esta presentación en la que recoge 10 propósitos para el nuevo curso. Es un decálogo excelente que muestra las claves para un cambio efectivo en la manera de enseñar, acorde con los tiempos en los que vivimos. Como me ha parecido un modelo a seguir para cualquier profesor de cualquier área y nivel, con el permiso de Aitor, lo difundo en este blog.

Amplify

10 claves para el cambio metodológico

Aitor Lázpita Abásolo ha publicado esta presentación en la que recoge 10 propósitos para el nuevo curso. Es un decálogo excelente que muestra las claves para un cambio efectivo en la manera de enseñar, acorde con los tiempos en los que vivimos. Como me ha parecido un modelo a seguir para cualquier profesor de cualquier área y nivel, con el permiso de Aitor, lo difundo en este blog.

Amplify

10 claves para el cambio metodológico

Aitor Lázpita Abásolo ha publicado esta presentación en la que recoge 10 propósitos para el nuevo curso. Es un decálogo excelente que muestra las claves para un cambio efectivo en la manera de enseñar, acorde con los tiempos en los que vivimos. Como me ha parecido un modelo a seguir para cualquier profesor de cualquier área y nivel, con el permiso de Aitor, lo difundo en este blog.

Amplify

Proyecto con-ciencia: la alimentación humana

Esta es la guía didáctica de una excelente propuesta para trabajar por proyectos en el aula. Se trata de trabajar el tema de la alimentación humana para la etapa de Educación primaria. Mediante este proyecto pretenden sustituir los libros de texto y trabajar en el aula de una manera diferente.

Amplify

Proyecto con-ciencia: la alimentación humana

Esta es la guía didáctica de una excelente propuesta para trabajar por proyectos en el aula. Se trata de trabajar el tema de la alimentación humana para la etapa de Educación primaria. Mediante este proyecto pretenden sustituir los libros de texto y trabajar en el aula de una manera diferente.

<!– <!–

Amplify