En este largo recorrido de la integración curricular de las TIC parece que se van quemando etapas. Se ha pasado por una fase inicial de la ofimática (procesador de textos , fundamentalmente) y la utilización de software en formato cd y dvd (enciclopedias, software de áreas..) para trabajar en las aulas de informática. Más tarde apareció internet y se comenzaron a introducir y utilizar los recursos web en forma de pequeñas aplicaciones flash como refuerzo del aprendizaje o como forma más lúdica de prácticar con contenidos educativos. Se comenzaron a generalizar las webquest, las cazas del tesoro y las páginas web estáticas. Creo que ahora estamos en una fase de generalización de los blogs y las wikis y de propuestas didácticas más globalizadas e interdisciplinares. Importan más los procesos, los desarrollos, la adquisición de competencias y la producción final de contenidos por parte del alumno, que la aplicación concreta o el ejercicio puntual. En este contexto, presenté en mi anterior entrada una propuesta interdisciplinar que a mi modo de ver es ejemplar. Continuando en esta línea me he encontrado con otra propuesta interesante del CEIP San josé de Palmete. Se trata de la integración del microblogging en la vida diaria del aula. La propuesta cuenta con una guía didáctica en la que se explica cómo trabajar la competencia emocional o alfabetización emocional , y una serie de normas de utilización de la herramienta. Además, y mediante el uso de otra herramienta cada vez más utilizada por sus posibilidades como es Google sites, integran otras propuestas desarrolladas en el centro. Un blog mediante el cuál el profesor propone las tareas a realizar cada día, una wiki para trabajar el tema de la alimentación y otras propuestas de interés.
El sitio se llama Mapimogu y lo he conocido de la mano de Manuel López Caparrós.
Categoría: twitter
Propuesta didáctica con Twitter
En este largo recorrido de la integración curricular de las TIC parece que se van quemando etapas. Se ha pasado por una fase inicial de la ofimática (procesador de textos , fundamentalmente) y la utilización de software en formato cd y dvd (enciclopedias, software de áreas..) para trabajar en las aulas de informática. Más tarde apareció internet y se comenzaron a introducir y utilizar los recursos web en forma de pequeñas aplicaciones flash como refuerzo del aprendizaje o como forma más lúdica de prácticar con contenidos educativos. Se comenzaron a generalizar las webquest, las cazas del tesoro y las páginas web estáticas. Creo que ahora estamos en una fase de generalización de los blogs y las wikis y de propuestas didácticas más globalizadas e interdisciplinares. Importan más los procesos, los desarrollos, la adquisición de competencias y la producción final de contenidos por parte del alumno, que la aplicación concreta o el ejercicio puntual. En este contexto, presenté en mi anterior entrada una propuesta interdisciplinar que a mi modo de ver es ejemplar. Continuando en esta línea me he encontrado con otra propuesta interesante del CEIP San josé de Palmete. Se trata de la integración del microblogging en la vida diaria del aula. La propuesta cuenta con una guía didáctica en la que se explica cómo trabajar la competencia emocional o alfabetización emocional , y una serie de normas de utilización de la herramienta. Además, y mediante el uso de otra herramienta cada vez más utilizada por sus posibilidades como es Google sites, integran otras propuestas desarrolladas en el centro. Un blog mediante el cuál el profesor propone las tareas a realizar cada día, una wiki para trabajar el tema de la alimentación y otras propuestas de interés.
El sitio se llama Mapimogu y lo he conocido de la mano de Manuel López Caparrós.
Propuesta didáctica con Twitter
En este largo recorrido de la integración curricular de las TIC parece que se van quemando etapas. Se ha pasado por una fase inicial de la ofimática (procesador de textos , fundamentalmente) y la utilización de software en formato cd y dvd (enciclopedias, software de áreas..) para trabajar en las aulas de informática. Más tarde apareció internet y se comenzaron a introducir y utilizar los recursos web en forma de pequeñas aplicaciones flash como refuerzo del aprendizaje o como forma más lúdica de prácticar con contenidos educativos. Se comenzaron a generalizar las webquest, las cazas del tesoro y las páginas web estáticas. Creo que ahora estamos en una fase de generalización de los blogs y las wikis y de propuestas didácticas más globalizadas e interdisciplinares. Importan más los procesos, los desarrollos, la adquisición de competencias y la producción final de contenidos por parte del alumno, que la aplicación concreta o el ejercicio puntual. En este contexto, presenté en mi anterior entrada una propuesta interdisciplinar que a mi modo de ver es ejemplar. Continuando en esta línea me he encontrado con otra propuesta interesante del CEIP San josé de Palmete. Se trata de la integración del microblogging en la vida diaria del aula. La propuesta cuenta con una guía didáctica en la que se explica cómo trabajar la competencia emocional o alfabetización emocional , y una serie de normas de utilización de la herramienta. Además, y mediante el uso de otra herramienta cada vez más utilizada por sus posibilidades como es Google sites, integran otras propuestas desarrolladas en el centro. Un blog mediante el cuál el profesor propone las tareas a realizar cada día, una wiki para trabajar el tema de la alimentación y otras propuestas de interés.
El sitio se llama Mapimogu y lo he conocido de la mano de Manuel López Caparrós.
Twitdraw: creatividad compartida
Twitdraw es una aplicación relacionada con el omnipresente twitter. El procedimiento es muy sencillo, solo hay que entrar en dicha página y comenzar a dibujar con las herramientas que tiene: color , grosor del pincel y opacidad. Una vez realizada la creación artística la compartimos a través de nuestra cuenta de twitter. Permite ver las creaciones realizadas por otras personas e incluso modificarlas . Una herramienta sencilla para trabajar la creatividad en el área de expresión plástica. Se pueden realizar composiciones tan brillantes como esta de la imagen correspondiente al usuario @willmurai.
Twitdraw: creatividad compartida
Twitdraw es una aplicación relacionada con el omnipresente twitter. El procedimiento es muy sencillo, solo hay que entrar en dicha página y comenzar a dibujar con las herramientas que tiene: color , grosor del pincel y opacidad. Una vez realizada la creación artística la compartimos a través de nuestra cuenta de twitter. Permite ver las creaciones realizadas por otras personas e incluso modificarlas . Una herramienta sencilla para trabajar la creatividad en el área de expresión plástica. Se pueden realizar composiciones tan brillantes como esta de la imagen correspondiente al usuario @willmurai.
Twitdraw: creatividad compartida
Twitdraw es una aplicación relacionada con el omnipresente twitter. El procedimiento es muy sencillo, solo hay que entrar en dicha página y comenzar a dibujar con las herramientas que tiene: color , grosor del pincel y opacidad. Una vez realizada la creación artística la compartimos a través de nuestra cuenta de twitter. Permite ver las creaciones realizadas por otras personas e incluso modificarlas . Una herramienta sencilla para trabajar la creatividad en el área de expresión plástica. Se pueden realizar composiciones tan brillantes como esta de la imagen correspondiente al usuario @willmurai.
Twitdraw: creatividad compartida
Twitdraw es una aplicación relacionada con el omnipresente twitter. El procedimiento es muy sencillo, solo hay que entrar en dicha página y comenzar a dibujar con las herramientas que tiene: color , grosor del pincel y opacidad. Una vez realizada la creación artística la compartimos a través de nuestra cuenta de twitter. Permite ver las creaciones realizadas por otras personas e incluso modificarlas . Una herramienta sencilla para trabajar la creatividad en el área de expresión plástica. Se pueden realizar composiciones tan brillantes como esta de la imagen correspondiente al usuario @willmurai.
Twitdraw: creatividad compartida
Twitdraw es una aplicación relacionada con el omnipresente twitter. El procedimiento es muy sencillo, solo hay que entrar en dicha página y comenzar a dibujar con las herramientas que tiene: color , grosor del pincel y opacidad. Una vez realizada la creación artística la compartimos a través de nuestra cuenta de twitter. Permite ver las creaciones realizadas por otras personas e incluso modificarlas . Una herramienta sencilla para trabajar la creatividad en el área de expresión plástica. Se pueden realizar composiciones tan brillantes como esta de la imagen correspondiente al usuario @willmurai.
Profesores comienzan a probar estrategias de enseñanza en 140 caracteres
Este es el titular del periódico El mercurio recogido por Mario Nuñez y Juan josé de Haro y que me ha llegado a través de FriendFeed. En el citado artículo se explica cómo tímidamente algunos docentes comienzan a utilizar en sus aulas la famosa herramienta de microblgging Twitter . Nos muestra algunos usos de la misma y opiniones de expertos sobre la misma. Se puede leer el artículo haciendo clic AQUÍ .
Imagen tomada del blog writersdigest
Profesores comienzan a probar estrategias de enseñanza en 140 caracteres
Este es el titular del periódico El mercurio recogido por Mario Nuñez y Juan josé de Haro y que me ha llegado a través de FriendFeed. En el citado artículo se explica cómo tímidamente algunos docentes comienzan a utilizar en sus aulas la famosa herramienta de microblgging Twitter . Nos muestra algunos usos de la misma y opiniones de expertos sobre la misma. Se puede leer el artículo haciendo clic AQUÍ .
Imagen tomada del blog writersdigest