Categoría: video
Las mejores herramientas para edición de vídeo
Stopframeanimator, para crear vídeos con técnica Stop Motion
Tiching: vídeo “gracias docentes”
En el día de los docentes 2013 tiching quiere agradecer a todos los docentes su dedicación y su trabajo con este excelente vídeo. Desde este blog nos sumamos al agradecimiento ya que somos de los que pensamos que si algo se mueve en la enseñanza es siempre por el empuje de las personas que están en el día a día del aula.
Tellagami: app para que los alumnos aprendan a sintetizar
Tellagami es una aplicación para Ios, pero que en breve también estará disponible para android, que tiene como objetivo ayudar a los alumnos a que sean capaces de sintetizar. Con ella se pretende que en un máximo de treinta segundos sean capaces de explicar un concepto, describir una imagen o generar un argumento sobre un tema propuesto por el profesor. El producto resultante es un vídeo que se denomina gami. Este es un vídeo explicativo.
Y este otro creado por mí.
La aplicación permite seleccionar el personaje , el fondo , y grabar el audio correspondiente. También se puede hacer la explicación introduciendo texto.
No todas las promesas de la tecnología tienen sentido en educación
Esta es una de las frases que recoge la revista Educación 3.0 de la entrevista que realizó a Jordi Adell, profesor titular del Área de Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Educación de la Universitat Jaume I de Castellón, bajo el título “La pedagogía del siglo XXI” durante el encuentro Edutopia celebrado en Zaragoza en fechas recientes. El vídeo que acompaña a esta entrada refleja la entrevista que le realizó Javier Palazón, director de Educación 3.0, y en la que Adell resumió sus principales ideas: tecnologías emergentes, proyectos colaborativos, educación participativa… En su opinión, “la pedagogía del siglo XXI todavía se está haciendo de la mano de las tecnologías emergentes”.
Además, afirma que “la competencia más valiosa que podemos enseñarles a nuestros hijos y alumnos es que sigan aprendiendo durante toda la vida”. También se muestra crítico con ciertos avances técnicos que pertenecen más al ámbito de los negocios o del consumo, que de la educación: “No todas las promesas de la tecnología tienen mucho sentido en educación. Hay cosas que pueden estar muy bien, pero no tienen el menor interés en la escuela”. En esta línea, para Adell, “la escuela es más que pizarras, tecnología o libros de texto. Es un lugar donde se socializa y se convive”.
Sin duda reflexiones muy atinadas de Jordi, siempre en la vanguardia del binomio tecnología- pedadogía, o quizá mucho mejor decirlo al revés, ya que para el siempre prima lo didáctico sobre lo tecnológico. Si no hay una idea, un objetivo, ya puedes tener mucha tecnología que no lo sacarás adelante. Por contra, con ideas apoyadas en TIC se están realizando excelentes proyectos didácticos que vemos día a día recogidos en blogs, sites, wikis, encuentros, presentaciones…etc
Tomado de Educación 3.0
Proyecto colaborativo audiovisual “lo tuyo es pura leyenda”
El trabajo por proyectos, y además realizados de forma colaborativa entre diferentes centros educativos, es una metodología que se apoya en herramientas de la web para conseguir una mayor motivación de los alumnos a la hora de involucrarse en la adquisición de determinadas competencias y objetivos del currículum.
Esta es la idea que ha guiado a la profesora del IES Basoko, Silvia González Goñi (con una amplia experiencia en este tipo de trabajos colaborativos) hacia el diseño y puesta en marcha de este proyecto audiovisual denominado “lo tuyo es pura leyenda”. Como ellos lo explican en el site que han creado.. ” es un proyecto audiovisual colaborativo realizado durante este curso 2012 – 1013 de forma simultánea por alumnos de 4º de ESO de cinco centros educativos de diferentes puntos de España: IES Basoko (Pamplona), Colegio Ágora Portals (Mallorca), IES Las Flores (Málaga), Colegio Sagrada Familia (Alcoi, Alicante) e IES Aurora Picornell (Palma de Mallorca).
Su objetivo es la creación de cortometrajes basados en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, acompañados de una memoria del proyecto que recoge el proceso de producción del cortometraje (sinopsis, tratamiento, escaleta, guión literario, guión técnico, storyboard…) junto al cartel publicitario del corto y su tráiler.
En el proceso de creación se pretenden aunar los siguientes objetivos: estudio y aprecio de la literatura, la comprensión lectora, la utilización de los medios audiovisuales, la expresión escrita, la exposición oral y el trabajo colaborativo.
En el site que han creado hay diferentes apartados: Guía didáctica, secuencia de actividades, trabajo de los alumnos, los profes, web del proyecto y extras.
Peligro..¿estará la educación así en el 2015?
En este vídeo nos muestran los peligros que se ciernen sobre la educación española en los próximos años si la situación económica de recortes continúa por la misma senda. Es una parodia que tiende a la exageración pero que en el fondo muestra que realmente el retroceso que se puede producir es verdaderamente real.
Ha sido realizado en la escuela de Valderrobles, un pueblo de Teruel.
Peligro..¿estará la educación así en el 2015?
En este vídeo nos muestran los peligros que se ciernen sobre la educación española en los próximos años si la situación económica de recortes continúa por la misma senda. Es una parodia que tiende a la exageración pero que en el fondo muestra que realmente el retroceso que se puede producir es verdaderamente real.
Ha sido realizado en la escuela de Valderrobles, un pueblo de Teruel.
Concurso de vídeo: drogodependencias
Desde hace ya un buen número de años el IES la Escribana de Villaviciosa de Córdoba convoca un concurso de creación de vídeos para la concienciación y prevención de las drogodependencias. En todos estos años el concurso ha tenido un ámbito local , provincial y regional, pero desde este año se abre a nivel nacional.
El objetivo del certamen es ir creando una buena base documental de materiales que pueden ser compartidos por todos los centros a nivel nacional. Para ello consideran fundamental que sean los propios alumnos de Educación Secundaria los que creen los materiales.
Estas son las bases del concurso. El plazo de recepción de las obras finalizará el 8 de mayo de 2013, deberán estar disponibles en Youtube y se comunicará su participación a través del formulario disponible en la página www.certamenescribana.com en la que deberán indicarse los datos correspondientes al centro, el profesorado responsable, título, participantes, etc. Habrá tres premios de: 600, 300, y 150 euros para los 3 ganadores, además de tres premios especiales de 600 euros cada uno.
En su página web se pueden visualizar, clasificados por años, todos los vídeos ganadores con comentarios e indicaciones para debates.