Mercurio: portal multimedia educativo de Extremadura

Mercurio es una buena iniciativa del Gobierno Regional Extremeño. Se trata de un portal dedicado intégramente a la difusión de vídeos relacionados con la actividad que se realiza en las aulas. Se pueden grabar clases , emitirlas en directo o subirlas al portal para que estén a disposición de los usuarios que quieren hacer uso de las mismas. También permite la subida de archivos de audio, creando de esta manera un buen repositorio audivisual. Los elementos multimedia se pueden embeber en blogs y wikis.

Ejemplo de audio

 Ejemplo de vídeo

En el momento actual en el que la imagen es un elemento educativo de primer orden, este portal en el que se pueden compartir todo tipo de experiencias, es una excelente noticia

Mercurio: portal multimedia educativo de Extremadura

Mercurio es una buena iniciativa del Gobierno Regional Extremeño. Se trata de un portal dedicado intégramente a la difusión de vídeos relacionados con la actividad que se realiza en las aulas. Se pueden grabar clases , emitirlas en directo o subirlas al portal para que estén a disposición de los usuarios que quieren hacer uso de las mismas. También permite la subida de archivos de audio, creando de esta manera un buen repositorio audivisual. Los elementos multimedia se pueden embeber en blogs y wikis.

Ejemplo de audio

 Ejemplo de vídeo

En el momento actual en el que la imagen es un elemento educativo de primer orden, este portal en el que se pueden compartir todo tipo de experiencias, es una excelente noticia

Mercurio: portal multimedia educativo de Extremadura

Mercurio es una buena iniciativa del Gobierno Regional Extremeño. Se trata de un portal dedicado intégramente a la difusión de vídeos relacionados con la actividad que se realiza en las aulas. Se pueden grabar clases , emitirlas en directo o subirlas al portal para que estén a disposición de los usuarios que quieren hacer uso de las mismas. También permite la subida de archivos de audio, creando de esta manera un buen repositorio audivisual. Los elementos multimedia se pueden embeber en blogs y wikis.

Ejemplo de audio

 Ejemplo de vídeo

En el momento actual en el que la imagen es un elemento educativo de primer orden, este portal en el que se pueden compartir todo tipo de experiencias, es una excelente noticia

Mercurio: portal multimedia educativo de Extremadura

Mercurio es una buena iniciativa del Gobierno Regional Extremeño. Se trata de un portal dedicado intégramente a la difusión de vídeos relacionados con la actividad que se realiza en las aulas. Se pueden grabar clases , emitirlas en directo o subirlas al portal para que estén a disposición de los usuarios que quieren hacer uso de las mismas. También permite la subida de archivos de audio, creando de esta manera un buen repositorio audivisual. Los elementos multimedia se pueden embeber en blogs y wikis.

Ejemplo de audio

 Ejemplo de vídeo

En el momento actual en el que la imagen es un elemento educativo de primer orden, este portal en el que se pueden compartir todo tipo de experiencias, es una excelente noticia

Nueva herramienta tecnológica para leer

Con humor, originalidad y creatividad nos presentan esta “nueva” herramienta tecnológica que pretende hacer la competencia a las máquinas de lectura lanzadas recientemente.

Y para sacar partido a esta nueva máquina nada mejor que otra nueva red social para lectores. Se llama Entrelectores y permite  clasificar sus lecturas en libros leídos o libros que estoy leyendo, sus futuras lecturas en libros deseados y, si quiere que sea su ojo crítico el que hable, los puede clasificar como sobrevalorados o infravalorados. Estos datos se almacenan y generan una biblioteca personal para cada usuario. Un elemento importante de todas estas redes sociales es la incorporación de comentarios o valoraciones que los usuarios realizan de los libros leídos.

 

Nueva herramienta tecnológica para leer

Con humor, originalidad y creatividad nos presentan esta “nueva” herramienta tecnológica que pretende hacer la competencia a las máquinas de lectura lanzadas recientemente.

Y para sacar partido a esta nueva máquina nada mejor que otra nueva red social para lectores. Se llama Entrelectores y permite  clasificar sus lecturas en libros leídos o libros que estoy leyendo, sus futuras lecturas en libros deseados y, si quiere que sea su ojo crítico el que hable, los puede clasificar como sobrevalorados o infravalorados. Estos datos se almacenan y generan una biblioteca personal para cada usuario. Un elemento importante de todas estas redes sociales es la incorporación de comentarios o valoraciones que los usuarios realizan de los libros leídos.

 

Nueva herramienta tecnológica para leer

Con humor, originalidad y creatividad nos presentan esta “nueva” herramienta tecnológica que pretende hacer la competencia a las máquinas de lectura lanzadas recientemente.

Y para sacar partido a esta nueva máquina nada mejor que otra nueva red social para lectores. Se llama Entrelectores y permite  clasificar sus lecturas en libros leídos o libros que estoy leyendo, sus futuras lecturas en libros deseados y, si quiere que sea su ojo crítico el que hable, los puede clasificar como sobrevalorados o infravalorados. Estos datos se almacenan y generan una biblioteca personal para cada usuario. Un elemento importante de todas estas redes sociales es la incorporación de comentarios o valoraciones que los usuarios realizan de los libros leídos.

 

Nueva herramienta tecnológica para leer

Con humor, originalidad y creatividad nos presentan esta “nueva” herramienta tecnológica que pretende hacer la competencia a las máquinas de lectura lanzadas recientemente.

Y para sacar partido a esta nueva máquina nada mejor que otra nueva red social para lectores. Se llama Entrelectores y permite  clasificar sus lecturas en libros leídos o libros que estoy leyendo, sus futuras lecturas en libros deseados y, si quiere que sea su ojo crítico el que hable, los puede clasificar como sobrevalorados o infravalorados. Estos datos se almacenan y generan una biblioteca personal para cada usuario. Un elemento importante de todas estas redes sociales es la incorporación de comentarios o valoraciones que los usuarios realizan de los libros leídos.

 

El vídeo al servicio de la creatividad literaria en las aulas

Este es el propósito y el objetivo del Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos – Premio de Relato Corto convoca por tercer año consecutivo el Premio de Vídeo-Relato. Dirigido a alumnos de 2º de ESO, el Premio de Vídeo-Relato explora nuevos caminos creativos a través de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

La convocatoria busca promover nuevas formas de acercarse a la literatura entre los jóvenes de hoy. El reto del premio consiste en grabar –con una videocámara, una cámara de fotos digital o un sencillo teléfono móvil- un vídeo-relato de tema libre y de tan sólo 60 segundos de duración. Cada alumno podrá presentar cuantos vídeos desee, siempre de la mano de su profesor, que podrá enviarlos por correo postal o a través de la página web www.concursojovenestalentos.com.
 
Además, para aquellos alumnos menos familiarizados con la creación de vídeo, en la web del concurso también es posible acceder a sencillos trucos y recursos que ayudarán a que cualquier estudiante pueda convertirse en un buen narrador audiovisual.   
Información recibida de Ernesto Fdz.-Maquieira Oficina Técnica del Concurso Jóvenes Talentos

El vídeo al servicio de la creatividad literaria en las aulas

Este es el propósito y el objetivo del Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos – Premio de Relato Corto convoca por tercer año consecutivo el Premio de Vídeo-Relato. Dirigido a alumnos de 2º de ESO, el Premio de Vídeo-Relato explora nuevos caminos creativos a través de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

La convocatoria busca promover nuevas formas de acercarse a la literatura entre los jóvenes de hoy. El reto del premio consiste en grabar –con una videocámara, una cámara de fotos digital o un sencillo teléfono móvil- un vídeo-relato de tema libre y de tan sólo 60 segundos de duración. Cada alumno podrá presentar cuantos vídeos desee, siempre de la mano de su profesor, que podrá enviarlos por correo postal o a través de la página web www.concursojovenestalentos.com.
 
Además, para aquellos alumnos menos familiarizados con la creación de vídeo, en la web del concurso también es posible acceder a sencillos trucos y recursos que ayudarán a que cualquier estudiante pueda convertirse en un buen narrador audiovisual.   
Información recibida de Ernesto Fdz.-Maquieira Oficina Técnica del Concurso Jóvenes Talentos