Puzzles….y más con National Geographic

La página de National Geographic es una fuente magnífica de recursos para el aula. Además de sus excelentes imágenes y videos nos proporciona una serie de servicios de gran interés. En este caso se trata de un montón de interesantes puzzles. También podemos acceder a juegos de memoria con imágenes. Permite que subamos nuestras imágenes y con ellas crear los puzzles.

Pero el servicio más interesante se llama wildlife filmmaker y consiste en la creación de un vídeo sobre la vida animal que podemos realizar añadiendo clips, sonidos, música y texto de entre los que tenemos para elegir. Se puede salvar la obra y compartir via e-mail o guardarla en del.icio.us.

National G. es un gran recurso para aquellas aulas que dispongan del complemento ideal para este tipo de soportes multimedia: la pizarra digital.

Puzzles….y más con National Geographic

La página de National Geographic es una fuente magnífica de recursos para el aula. Además de sus excelentes imágenes y videos nos proporciona una serie de servicios de gran interés. En este caso se trata de un montón de interesantes puzzles. También podemos acceder a juegos de memoria con imágenes. Permite que subamos nuestras imágenes y con ellas crear los puzzles.

Pero el servicio más interesante se llama wildlife filmmaker y consiste en la creación de un vídeo sobre la vida animal que podemos realizar añadiendo clips, sonidos, música y texto de entre los que tenemos para elegir. Se puede salvar la obra y compartir via e-mail o guardarla en del.icio.us.

National G. es un gran recurso para aquellas aulas que dispongan del complemento ideal para este tipo de soportes multimedia: la pizarra digital.

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana

Trabajo colaborativo en internet mediante Google Docs

Excelente vídeo de la factoria Commoncraft que explica visualmente las ventajas de realizar trabajos colaborativos a través de google Docs. El tener todas las herramientas de trabajo en el disco duro de nuestro ordenador personal va a pasar en poco tiempo a mejor vida. Hoy en día, y esperemos que mejorando mucho en un futuro no muy lejano, las velocidades de conexión a internet a través de banda ancha hacen posible que vayan surgiendo herramientas de trabajo on line que facilitan el trabajo . En este sentido Google es la todopoderosa factoría que produce un sinfín de aplicaciones, de manera que es casi un sistema operativo on line. Pero hay otras factorías como Zoho que tampoco se quedan atrás, para beneficio de los usuarios. En fin lo mejor ver el Vídeo….que lo explica muy bien

Tomado del blog IES Azahar

Trabajo colaborativo en internet mediante Google Docs

Excelente vídeo de la factoria Commoncraft que explica visualmente las ventajas de realizar trabajos colaborativos a través de google Docs. El tener todas las herramientas de trabajo en el disco duro de nuestro ordenador personal va a pasar en poco tiempo a mejor vida. Hoy en día, y esperemos que mejorando mucho en un futuro no muy lejano, las velocidades de conexión a internet a través de banda ancha hacen posible que vayan surgiendo herramientas de trabajo on line que facilitan el trabajo . En este sentido Google es la todopoderosa factoría que produce un sinfín de aplicaciones, de manera que es casi un sistema operativo on line. Pero hay otras factorías como Zoho que tampoco se quedan atrás, para beneficio de los usuarios. En fin lo mejor ver el Vídeo….que lo explica muy bien

Tomado del blog IES Azahar

Trabajo colaborativo en internet mediante Google Docs

Excelente vídeo de la factoria Commoncraft que explica visualmente las ventajas de realizar trabajos colaborativos a través de google Docs. El tener todas las herramientas de trabajo en el disco duro de nuestro ordenador personal va a pasar en poco tiempo a mejor vida. Hoy en día, y esperemos que mejorando mucho en un futuro no muy lejano, las velocidades de conexión a internet a través de banda ancha hacen posible que vayan surgiendo herramientas de trabajo on line que facilitan el trabajo . En este sentido Google es la todopoderosa factoría que produce un sinfín de aplicaciones, de manera que es casi un sistema operativo on line. Pero hay otras factorías como Zoho que tampoco se quedan atrás, para beneficio de los usuarios. En fin lo mejor ver el Vídeo….que lo explica muy bien

Tomado del blog IES Azahar