Educación y tecnología 2.0

A través del excelente blog de Tiscar Lara he podido acceder a una ponencia de las II Jornadas de alfabetización digital. La ponencia está alojada en vídeo en la página de EblogTV. Como después del visionado de varios vídeos me ha interesado el tema he decidido compartirlos con más gente, fundamentalmente dedicados/as al mundo de la educación, ya que se pueden sacar conclusiones interesantes del momento en el que estamos respecto a las tecnologías y el papel de los profesores como motores de cambio en la enseñanza.

Vídeo de Alfonso Gutierrez sobre Alfabetización digital
Mesa sobre Educación y Nuevas Tecnologías
Mesa Contenidos y Tecnologías web 2.0

Plan Avanza en el día de internet


Leyendo las entradas del día he accedido a un vídeo sobre la pizarra digital interactiva enviado por el blog “ cuaderno del profesor“. El vídeo está muy bien, ya que explica gráfica y visualmente su funcionamiento y sus aplicaciones. Pero lo realmente importante es que he descubierto un nuevo servicio de alojamiento de vídeos denominado Zappinternet. El servicio está totalmente en castellano y tiene las mismas funcionalidades que otros servicios similares: clasificación de los vídeos por categorías, búsquedas, lo más visto, vídeos relacionados, opciones (proporciona la url o el código para colocarlo en blogs o páginas web) y tiene una cosa muy interesante denominada show, similar a los playlist de otros servicios. En este caso siguiendo el hilo del vídeo de la pizarra he topado con el show sobre el día de internet. Una recopilación de vídeos recogidos con motivo de la celebración del día de internet y que no tienen desperdicio. Explican temas tan interesantes como la web 2.0, blogs, podcast, enlaces, videoconferencia etc… Otra manera de visionar todos los vídeos sobre el día de internet es visitando el enlace al blog del Planavanza que grabó todas las participaciones que tuvieron lugar ese día. No te lo pierdas, puedes aprender un montón de cosas nuevas viendo como se hacen.

Plan Avanza en el día de internet


Leyendo las entradas del día he accedido a un vídeo sobre la pizarra digital interactiva enviado por el blog “ cuaderno del profesor“. El vídeo está muy bien, ya que explica gráfica y visualmente su funcionamiento y sus aplicaciones. Pero lo realmente importante es que he descubierto un nuevo servicio de alojamiento de vídeos denominado Zappinternet. El servicio está totalmente en castellano y tiene las mismas funcionalidades que otros servicios similares: clasificación de los vídeos por categorías, búsquedas, lo más visto, vídeos relacionados, opciones (proporciona la url o el código para colocarlo en blogs o páginas web) y tiene una cosa muy interesante denominada show, similar a los playlist de otros servicios. En este caso siguiendo el hilo del vídeo de la pizarra he topado con el show sobre el día de internet. Una recopilación de vídeos recogidos con motivo de la celebración del día de internet y que no tienen desperdicio. Explican temas tan interesantes como la web 2.0, blogs, podcast, enlaces, videoconferencia etc… Otra manera de visionar todos los vídeos sobre el día de internet es visitando el enlace al blog del Planavanza que grabó todas las participaciones que tuvieron lugar ese día. No te lo pierdas, puedes aprender un montón de cosas nuevas viendo como se hacen.

Plan Avanza en el día de internet


Leyendo las entradas del día he accedido a un vídeo sobre la pizarra digital interactiva enviado por el blog “ cuaderno del profesor“. El vídeo está muy bien, ya que explica gráfica y visualmente su funcionamiento y sus aplicaciones. Pero lo realmente importante es que he descubierto un nuevo servicio de alojamiento de vídeos denominado Zappinternet. El servicio está totalmente en castellano y tiene las mismas funcionalidades que otros servicios similares: clasificación de los vídeos por categorías, búsquedas, lo más visto, vídeos relacionados, opciones (proporciona la url o el código para colocarlo en blogs o páginas web) y tiene una cosa muy interesante denominada show, similar a los playlist de otros servicios. En este caso siguiendo el hilo del vídeo de la pizarra he topado con el show sobre el día de internet. Una recopilación de vídeos recogidos con motivo de la celebración del día de internet y que no tienen desperdicio. Explican temas tan interesantes como la web 2.0, blogs, podcast, enlaces, videoconferencia etc… Otra manera de visionar todos los vídeos sobre el día de internet es visitando el enlace al blog del Planavanza que grabó todas las participaciones que tuvieron lugar ese día. No te lo pierdas, puedes aprender un montón de cosas nuevas viendo como se hacen.

Sclipo: aprendizaje a través de vídeos

Haciendome eco de una excelente entrada de la “Bitácora del Galeón” de Miguel Luis Vidal referida a lo que ocurrió en la pasada Blogak 2.0 celebrada en Bilbao ayer mismo (muchas gracias por contarnos todo lo que paso), conozco un servicio que me parece muy interesante y que seguro va a tener mucho éxito. Me refiero a Sclipo, un lugar en el que se puede aprender mediante el visionado de los vídeos que los usuarios van subiendo y que son catalogados mediante etiquetas y categorías. Además, como en la mayoría de estos servicios, nos proporcionan el enlace o el código para poder colocarlos en blogs o páginas web. En este caso y como ejemplo, me ha parecido muy interesante en la categoría de web y tecnología , este vídeo para aprender a descargar vídeos de youtube u otros servicios similares.Parece una obviedad, pero hay mucha gente que tiene contacto con este servicio (youtube) y que le gustaría bajarse algunos vídeos de su interés, pero que no sabe muy bien como hacerlo.Así como este ejemplo hay cantidad de tareas relativas al mundo de la tecnología que desconocemos y que sería muy fácil de acceder a ellas mediante la explicación grabada de los pasos que el usuario experto va realizando para concluir una tarea concreta.

Sclipo: aprendizaje a través de vídeos

Haciendome eco de una excelente entrada de la “Bitácora del Galeón” de Miguel Luis Vidal referida a lo que ocurrió en la pasada Blogak 2.0 celebrada en Bilbao ayer mismo (muchas gracias por contarnos todo lo que paso), conozco un servicio que me parece muy interesante y que seguro va a tener mucho éxito. Me refiero a Sclipo, un lugar en el que se puede aprender mediante el visionado de los vídeos que los usuarios van subiendo y que son catalogados mediante etiquetas y categorías. Además, como en la mayoría de estos servicios, nos proporcionan el enlace o el código para poder colocarlos en blogs o páginas web. En este caso y como ejemplo, me ha parecido muy interesante en la categoría de web y tecnología , este vídeo para aprender a descargar vídeos de youtube u otros servicios similares.Parece una obviedad, pero hay mucha gente que tiene contacto con este servicio (youtube) y que le gustaría bajarse algunos vídeos de su interés, pero que no sabe muy bien como hacerlo.Así como este ejemplo hay cantidad de tareas relativas al mundo de la tecnología que desconocemos y que sería muy fácil de acceder a ellas mediante la explicación grabada de los pasos que el usuario experto va realizando para concluir una tarea concreta.

Sclipo: aprendizaje a través de vídeos

Haciendome eco de una excelente entrada de la “Bitácora del Galeón” de Miguel Luis Vidal referida a lo que ocurrió en la pasada Blogak 2.0 celebrada en Bilbao ayer mismo (muchas gracias por contarnos todo lo que paso), conozco un servicio que me parece muy interesante y que seguro va a tener mucho éxito. Me refiero a Sclipo, un lugar en el que se puede aprender mediante el visionado de los vídeos que los usuarios van subiendo y que son catalogados mediante etiquetas y categorías. Además, como en la mayoría de estos servicios, nos proporcionan el enlace o el código para poder colocarlos en blogs o páginas web. En este caso y como ejemplo, me ha parecido muy interesante en la categoría de web y tecnología , este vídeo para aprender a descargar vídeos de youtube u otros servicios similares.Parece una obviedad, pero hay mucha gente que tiene contacto con este servicio (youtube) y que le gustaría bajarse algunos vídeos de su interés, pero que no sabe muy bien como hacerlo.Así como este ejemplo hay cantidad de tareas relativas al mundo de la tecnología que desconocemos y que sería muy fácil de acceder a ellas mediante la explicación grabada de los pasos que el usuario experto va realizando para concluir una tarea concreta.

Compartir algunos enlaces de interés

En esta entrada quiero compartir algunas herramientas y direcciones que me han parecido muy interesantes. En Primer lugar una herramienta para que los vídeos de YouTube se vean sin saltos ni paradas. Se llama SpeedBit video accelerator y se instala en el ordenador y permanece oculto en la barra de tareas, cuando detecta que se está descargando un vídeo de YouTube se pone en funcionamiento. La he probado y funciona muy bien. Otra herramienta que me ha parecido útil es la denominada Yuuguu. Se trata de un software para la comunicación on line similar a Gtalk, pero que tiene una particularidad, se puede compartir la pantalla de nuestro ordenador con las personas con las que estamos chateando. La he encontrado en Gabinetedeinformatica. Por último quiero recomendar un artículo escrito por Fernando Santamaría en el blog citado anteriormente “: Herramientas web 2.0 para la evaluación educativa
Para leerlo con detenimiento.

Compartir algunos enlaces de interés

En esta entrada quiero compartir algunas herramientas y direcciones que me han parecido muy interesantes. En Primer lugar una herramienta para que los vídeos de YouTube se vean sin saltos ni paradas. Se llama SpeedBit video accelerator y se instala en el ordenador y permanece oculto en la barra de tareas, cuando detecta que se está descargando un vídeo de YouTube se pone en funcionamiento. La he probado y funciona muy bien. Otra herramienta que me ha parecido útil es la denominada Yuuguu. Se trata de un software para la comunicación on line similar a Gtalk, pero que tiene una particularidad, se puede compartir la pantalla de nuestro ordenador con las personas con las que estamos chateando. La he encontrado en Gabinetedeinformatica. Por último quiero recomendar un artículo escrito por Fernando Santamaría en el blog citado anteriormente “: Herramientas web 2.0 para la evaluación educativa
Para leerlo con detenimiento.

Compartir algunos enlaces de interés

En esta entrada quiero compartir algunas herramientas y direcciones que me han parecido muy interesantes. En Primer lugar una herramienta para que los vídeos de YouTube se vean sin saltos ni paradas. Se llama SpeedBit video accelerator y se instala en el ordenador y permanece oculto en la barra de tareas, cuando detecta que se está descargando un vídeo de YouTube se pone en funcionamiento. La he probado y funciona muy bien. Otra herramienta que me ha parecido útil es la denominada Yuuguu. Se trata de un software para la comunicación on line similar a Gtalk, pero que tiene una particularidad, se puede compartir la pantalla de nuestro ordenador con las personas con las que estamos chateando. La he encontrado en Gabinetedeinformatica. Por último quiero recomendar un artículo escrito por Fernando Santamaría en el blog citado anteriormente “: Herramientas web 2.0 para la evaluación educativa
Para leerlo con detenimiento.