En esta entrada quiero compartir algunas herramientas y direcciones que me han parecido muy interesantes. En Primer lugar una herramienta para que los vídeos de YouTube se vean sin saltos ni paradas. Se llama SpeedBit video accelerator y se instala en el ordenador y permanece oculto en la barra de tareas, cuando detecta que se está descargando un vídeo de YouTube se pone en funcionamiento. La he probado y funciona muy bien. Otra herramienta que me ha parecido útil es la denominada Yuuguu. Se trata de un software para la comunicación on line similar a Gtalk, pero que tiene una particularidad, se puede compartir la pantalla de nuestro ordenador con las personas con las que estamos chateando. La he encontrado en Gabinetedeinformatica. Por último quiero recomendar un artículo escrito por Fernando Santamaría en el blog citado anteriormente “: Herramientas web 2.0 para la evaluación educativa
Para leerlo con detenimiento.
Categoría: Vídeos
Proyecto alfabetización
Como textualmente dice su web “Un recurso para profesores, organizaciones para la alfabetización y todas aquellas personas interesadas en la lectura y la educación, creado en colaboración con LitCam, Google y el Institute for Lifelong Learning de la UNESCO“. Esto es el proyecto Alfabetización, un sitio con recursos donde se pueden encontrar libros, vídeos, artículos, blogs, grupos, y cualquier búsqueda relacionada con el tema de la lectura y la alfabetización. Merece la pena visionarlo con calma.
Proyecto alfabetización
Como textualmente dice su web “Un recurso para profesores, organizaciones para la alfabetización y todas aquellas personas interesadas en la lectura y la educación, creado en colaboración con LitCam, Google y el Institute for Lifelong Learning de la UNESCO“. Esto es el proyecto Alfabetización, un sitio con recursos donde se pueden encontrar libros, vídeos, artículos, blogs, grupos, y cualquier búsqueda relacionada con el tema de la lectura y la alfabetización. Merece la pena visionarlo con calma.
Proyecto alfabetización
Como textualmente dice su web “Un recurso para profesores, organizaciones para la alfabetización y todas aquellas personas interesadas en la lectura y la educación, creado en colaboración con LitCam, Google y el Institute for Lifelong Learning de la UNESCO“. Esto es el proyecto Alfabetización, un sitio con recursos donde se pueden encontrar libros, vídeos, artículos, blogs, grupos, y cualquier búsqueda relacionada con el tema de la lectura y la alfabetización. Merece la pena visionarlo con calma.
Proyecto alfabetización
Como textualmente dice su web “Un recurso para profesores, organizaciones para la alfabetización y todas aquellas personas interesadas en la lectura y la educación, creado en colaboración con LitCam, Google y el Institute for Lifelong Learning de la UNESCO“. Esto es el proyecto Alfabetización, un sitio con recursos donde se pueden encontrar libros, vídeos, artículos, blogs, grupos, y cualquier búsqueda relacionada con el tema de la lectura y la alfabetización. Merece la pena visionarlo con calma.
Impactante vídeo sobre pizarra del futuro
He quedado impresionado contemplando el esplendido vídeo que recoge mi admirado Gorka Palacio en su Eduvlogs (continua fuente de enseñanza). En este caso su noticia surge a raíz de una entrada de otro excelente blog llamado Ojo al texto de Álvaro Ramirez Ospina.La empresa que la ha presentado se llama Perceptive Pixel de Jeff Han. Recomiendo ambos blogs y haciendo caso al dicho como una imagen, o varias, valen más que miles de palabras, vamos a ver esta fantasía tecnológica.
Impactante vídeo sobre pizarra del futuro
He quedado impresionado contemplando el esplendido vídeo que recoge mi admirado Gorka Palacio en su Eduvlogs (continua fuente de enseñanza). En este caso su noticia surge a raíz de una entrada de otro excelente blog llamado Ojo al texto de Álvaro Ramirez Ospina.La empresa que la ha presentado se llama Perceptive Pixel de Jeff Han. Recomiendo ambos blogs y haciendo caso al dicho como una imagen, o varias, valen más que miles de palabras, vamos a ver esta fantasía tecnológica.
Impactante vídeo sobre pizarra del futuro
He quedado impresionado contemplando el esplendido vídeo que recoge mi admirado Gorka Palacio en su Eduvlogs (continua fuente de enseñanza). En este caso su noticia surge a raíz de una entrada de otro excelente blog llamado Ojo al texto de Álvaro Ramirez Ospina.La empresa que la ha presentado se llama Perceptive Pixel de Jeff Han. Recomiendo ambos blogs y haciendo caso al dicho como una imagen, o varias, valen más que miles de palabras, vamos a ver esta fantasía tecnológica.
Morkol: ¿Pedagogía con canciones?
Vía Genbeta, que a su vez lo ha tomado del blog Aprender inglés he conocido este recurso denominado Morkol y que fundamentalmente se trata de un sitio web en el que a la vez que escuchas y ves un vídeo de una canción puedes ir leyendo su letra. Puede servir para practicar el inglés y entender un poco más las canciones o para trabajar temas a través de las canciones, en este caso en castellano, y generar debates en torno a las mismas. En este caso creo que el factor motivación puede ayudar al desarrollo de los mismos ya que son canciones cercanas a las vivencias de los adolescentes. Seguro que a partir de una canción se pueden implementar actividades varias relacionadas con el lenguaje o la conversación sobre temas transversales que se tratan en las tutorías
Morkol: ¿Pedagogía con canciones?
Vía Genbeta, que a su vez lo ha tomado del blog Aprender inglés he conocido este recurso denominado Morkol y que fundamentalmente se trata de un sitio web en el que a la vez que escuchas y ves un vídeo de una canción puedes ir leyendo su letra. Puede servir para practicar el inglés y entender un poco más las canciones o para trabajar temas a través de las canciones, en este caso en castellano, y generar debates en torno a las mismas. En este caso creo que el factor motivación puede ayudar al desarrollo de los mismos ya que son canciones cercanas a las vivencias de los adolescentes. Seguro que a partir de una canción se pueden implementar actividades varias relacionadas con el lenguaje o la conversación sobre temas transversales que se tratan en las tutorías