En las nuevas aulas digitales con pizarras digitales, ya sean interactivas o no, el formato vídeo adquiere una gran importancia como recurso educativo. A través de la imagen los alumnos llegan al conocimiento de un montón de objetivos curiculares. En este caso este blog denominado Videoteca Educativa nos aporta un recopilatorio de vídeos para las diferentes áreas escolares.Lo mejor del recurso, la perfecta organización del blog, por áreas, nieveles educativos etc. Como botón de muestra este vídeo sobre los peligros de internet.
Categoría: Vídeos
Videoteca Educativa: el vídeo otro recurso para el aula
En las nuevas aulas digitales con pizarras digitales, ya sean interactivas o no, el formato vídeo adquiere una gran importancia como recurso educativo. A través de la imagen los alumnos llegan al conocimiento de un montón de objetivos curiculares. En este caso este blog denominado Videoteca Educativa nos aporta un recopilatorio de vídeos para las diferentes áreas escolares.Lo mejor del recurso, la perfecta organización del blog, por áreas, nieveles educativos etc. Como botón de muestra este vídeo sobre los peligros de internet.
PhotofilmStrip: creación de vídeo con imágenes
En alguna otra ocasión hemos hablado de herramientas para la creación de vídeo utilizando las imágenes. PhotoFilmStrip es un software que hay que descargar e instalar en nuestro ordenador y que crea vídeo con las imágenes que vamos arrastrando a la línea de tiempo. Las imágenes se pueden subir desde el disco duro del ordenador. Soporta vídeo de alta resolución (HD), permite añadir audio y algunos efectos especiales como el blanco y negro. Además es open source y multiplataforma, pudiendo ser instalado en Windows o en Linux.
Tomado del Blog Zonalinux.
PhotofilmStrip: creación de vídeo con imágenes
En alguna otra ocasión hemos hablado de herramientas para la creación de vídeo utilizando las imágenes. PhotoFilmStrip es un software que hay que descargar e instalar en nuestro ordenador y que crea vídeo con las imágenes que vamos arrastrando a la línea de tiempo. Las imágenes se pueden subir desde el disco duro del ordenador. Soporta vídeo de alta resolución (HD), permite añadir audio y algunos efectos especiales como el blanco y negro. Además es open source y multiplataforma, pudiendo ser instalado en Windows o en Linux.
Tomado del Blog Zonalinux.
PhotofilmStrip: creación de vídeo con imágenes
En alguna otra ocasión hemos hablado de herramientas para la creación de vídeo utilizando las imágenes. PhotoFilmStrip es un software que hay que descargar e instalar en nuestro ordenador y que crea vídeo con las imágenes que vamos arrastrando a la línea de tiempo. Las imágenes se pueden subir desde el disco duro del ordenador. Soporta vídeo de alta resolución (HD), permite añadir audio y algunos efectos especiales como el blanco y negro. Además es open source y multiplataforma, pudiendo ser instalado en Windows o en Linux.
Tomado del Blog Zonalinux.
PhotofilmStrip: creación de vídeo con imágenes
En alguna otra ocasión hemos hablado de herramientas para la creación de vídeo utilizando las imágenes. PhotoFilmStrip es un software que hay que descargar e instalar en nuestro ordenador y que crea vídeo con las imágenes que vamos arrastrando a la línea de tiempo. Las imágenes se pueden subir desde el disco duro del ordenador. Soporta vídeo de alta resolución (HD), permite añadir audio y algunos efectos especiales como el blanco y negro. Además es open source y multiplataforma, pudiendo ser instalado en Windows o en Linux.
Tomado del Blog Zonalinux.
PhotofilmStrip: creación de vídeo con imágenes
En alguna otra ocasión hemos hablado de herramientas para la creación de vídeo utilizando las imágenes. PhotoFilmStrip es un software que hay que descargar e instalar en nuestro ordenador y que crea vídeo con las imágenes que vamos arrastrando a la línea de tiempo. Las imágenes se pueden subir desde el disco duro del ordenador. Soporta vídeo de alta resolución (HD), permite añadir audio y algunos efectos especiales como el blanco y negro. Además es open source y multiplataforma, pudiendo ser instalado en Windows o en Linux.
Tomado del Blog Zonalinux.
Ideas sobre Innovación educativa
Aprendizaje invisible – Invisible Learning es una red social construida en Ning que pretende crear una publicación creative commons, relacionada con el aprendizaje y la educación, con todas las aportaciones realizadas por los usuarios. Además de las aportaciones textuales se pueden realizar trabajos multimedia. En este sentido han creado un canal en youtube con la etiqueta “aprendizaje invisible”. Repasando las mismas he destacado estos tres vídeos que recogen una gran cantidad de ideas relacionadas con la innovación educativa. El primero de Juan Freire, el segundo de Dolors Reig y el tercero de Ismael Peña. Son ideas de gran calado y profundidad sobre la educación a lo largo de la vida, el aprendizaje significativo, el aprender haciendo, la educación fuera de los muros de la escuela etc….Para verlos con detenimiento , extraer todas sus enseñanzas y comenzar a aplicarlas en la Escuela o la Universidad.
Ideas sobre Innovación educativa
Aprendizaje invisible – Invisible Learning es una red social construida en Ning que pretende crear una publicación creative commons, relacionada con el aprendizaje y la educación, con todas las aportaciones realizadas por los usuarios. Además de las aportaciones textuales se pueden realizar trabajos multimedia. En este sentido han creado un canal en youtube con la etiqueta “aprendizaje invisible”. Repasando las mismas he destacado estos tres vídeos que recogen una gran cantidad de ideas relacionadas con la innovación educativa. El primero de Juan Freire, el segundo de Dolors Reig y el tercero de Ismael Peña. Son ideas de gran calado y profundidad sobre la educación a lo largo de la vida, el aprendizaje significativo, el aprender haciendo, la educación fuera de los muros de la escuela etc….Para verlos con detenimiento , extraer todas sus enseñanzas y comenzar a aplicarlas en la Escuela o la Universidad.
Ideas sobre Innovación educativa
Aprendizaje invisible – Invisible Learning es una red social construida en Ning que pretende crear una publicación creative commons, relacionada con el aprendizaje y la educación, con todas las aportaciones realizadas por los usuarios. Además de las aportaciones textuales se pueden realizar trabajos multimedia. En este sentido han creado un canal en youtube con la etiqueta “aprendizaje invisible”. Repasando las mismas he destacado estos tres vídeos que recogen una gran cantidad de ideas relacionadas con la innovación educativa. El primero de Juan Freire, el segundo de Dolors Reig y el tercero de Ismael Peña. Son ideas de gran calado y profundidad sobre la educación a lo largo de la vida, el aprendizaje significativo, el aprender haciendo, la educación fuera de los muros de la escuela etc….Para verlos con detenimiento , extraer todas sus enseñanzas y comenzar a aplicarlas en la Escuela o la Universidad.