Herramientas web 2.0 para el aprendizaje

El profesor Gorka Palazio de La UPV es un excelente blogger y comunicador. Tiene su actividad internauta centrada en un blog en el que participan otros muchos miembros de la UPV llamado eduvlog. En esta ocasión hago referencia a su trabajo por una entrada muy interesante relacionada con las herramientas de la web 2.0 para la enseñanza. Ha realizado mediante un sistema mixto una videopresentación. Para ello ha utilizado el servicio Vcasmo para alojar el vídeo y una presentación alojada en Slideshare. Uniendo ambos elementos multimedia crea una especie de tutorial o clase virtual. De cualquier manera lo interesante es el producto final, una relación de herramientas web 2.0 recomendadas y probadas expresamente por él.

Herramientas web 2.0 para el aprendizaje

El profesor Gorka Palazio de La UPV es un excelente blogger y comunicador. Tiene su actividad internauta centrada en un blog en el que participan otros muchos miembros de la UPV llamado eduvlog. En esta ocasión hago referencia a su trabajo por una entrada muy interesante relacionada con las herramientas de la web 2.0 para la enseñanza. Ha realizado mediante un sistema mixto una videopresentación. Para ello ha utilizado el servicio Vcasmo para alojar el vídeo y una presentación alojada en Slideshare. Uniendo ambos elementos multimedia crea una especie de tutorial o clase virtual. De cualquier manera lo interesante es el producto final, una relación de herramientas web 2.0 recomendadas y probadas expresamente por él.

Escuelacooperativa: wiki web 2.0

En estos días de tranquilidad y de navegación pausada por la red se encuentran algunos recursos dignos de mención. Este es el caso de esta wiki denominada escuelacooperativa que recopila , de una manera muy organizada, una gran cantidad de recursos relacionados con la web 2.0 y su integración en la enseñanza. Su autor Javier Casado ha sabido recoger en su menú de navegación practicamente todos los temas que ahora se están trabajando con los profesores en los programas de formación de Escuela 2.0. ¿y cúales son esos temas?, cito algunos: Navegación segura en la red, buenas prácticas TIC, pizarra digital, formación 2.0, competencias básicas, etc. Un recurso que conviene tener siempre a mano y al que hay dedicarle muchas horas de atención.

Escuelacooperativa: wiki web 2.0

En estos días de tranquilidad y de navegación pausada por la red se encuentran algunos recursos dignos de mención. Este es el caso de esta wiki denominada escuelacooperativa que recopila , de una manera muy organizada, una gran cantidad de recursos relacionados con la web 2.0 y su integración en la enseñanza. Su autor Javier Casado ha sabido recoger en su menú de navegación practicamente todos los temas que ahora se están trabajando con los profesores en los programas de formación de Escuela 2.0. ¿y cúales son esos temas?, cito algunos: Navegación segura en la red, buenas prácticas TIC, pizarra digital, formación 2.0, competencias básicas, etc. Un recurso que conviene tener siempre a mano y al que hay dedicarle muchas horas de atención.

Escuelacooperativa: wiki web 2.0

En estos días de tranquilidad y de navegación pausada por la red se encuentran algunos recursos dignos de mención. Este es el caso de esta wiki denominada escuelacooperativa que recopila , de una manera muy organizada, una gran cantidad de recursos relacionados con la web 2.0 y su integración en la enseñanza. Su autor Javier Casado ha sabido recoger en su menú de navegación practicamente todos los temas que ahora se están trabajando con los profesores en los programas de formación de Escuela 2.0. ¿y cúales son esos temas?, cito algunos: Navegación segura en la red, buenas prácticas TIC, pizarra digital, formación 2.0, competencias básicas, etc. Un recurso que conviene tener siempre a mano y al que hay dedicarle muchas horas de atención.

Escuelacooperativa: wiki web 2.0

En estos días de tranquilidad y de navegación pausada por la red se encuentran algunos recursos dignos de mención. Este es el caso de esta wiki denominada escuelacooperativa que recopila , de una manera muy organizada, una gran cantidad de recursos relacionados con la web 2.0 y su integración en la enseñanza. Su autor Javier Casado ha sabido recoger en su menú de navegación practicamente todos los temas que ahora se están trabajando con los profesores en los programas de formación de Escuela 2.0. ¿y cúales son esos temas?, cito algunos: Navegación segura en la red, buenas prácticas TIC, pizarra digital, formación 2.0, competencias básicas, etc. Un recurso que conviene tener siempre a mano y al que hay dedicarle muchas horas de atención.

Escuelacooperativa: wiki web 2.0

En estos días de tranquilidad y de navegación pausada por la red se encuentran algunos recursos dignos de mención. Este es el caso de esta wiki denominada escuelacooperativa que recopila , de una manera muy organizada, una gran cantidad de recursos relacionados con la web 2.0 y su integración en la enseñanza. Su autor Javier Casado ha sabido recoger en su menú de navegación practicamente todos los temas que ahora se están trabajando con los profesores en los programas de formación de Escuela 2.0. ¿y cúales son esos temas?, cito algunos: Navegación segura en la red, buenas prácticas TIC, pizarra digital, formación 2.0, competencias básicas, etc. Un recurso que conviene tener siempre a mano y al que hay dedicarle muchas horas de atención.

Recursos web 2.0 con Moodle y Google apps

Es esta una presentacación que no enseña las posibilidades de integracion de recursos web 2.o en la plataforma Moodle, de cara a la mejora de los procesos de Enseñanza – aprendizaje. Su autor Frankin calle Zapata.

Recursos web 2.0 con Moodle y Google apps

Es esta una presentacación que no enseña las posibilidades de integracion de recursos web 2.o en la plataforma Moodle, de cara a la mejora de los procesos de Enseñanza – aprendizaje. Su autor Frankin calle Zapata.

Recursos web 2.0 con Moodle y Google apps

Es esta una presentacación que no enseña las posibilidades de integracion de recursos web 2.o en la plataforma Moodle, de cara a la mejora de los procesos de Enseñanza – aprendizaje. Su autor Frankin calle Zapata.