La web 2.0 y casi…todas sus herramientas

José Luis Cabello publica en el Camarote ( Blog del Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” (Madrid) un estupendo artículo en el que hace referencia a las herramientas que sustentan el fenómeno de la web 2.0. y cita una dirección en la que se recogen nada menos que 1.800 de esas aplicaciones. El directorio en cuestión es del Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) y en su Página de recopilación agrupa por categorias dichas herramientas. Además hace referencia a una votación para elegir las 100 mejores o más utilizadas en la educación, que se citan en esta página. Sin duda un artículo que merece la pena tener bien presente y bien guardado para poder utilizarlo cuando necesitemos echar mano de alguna de esas utilidades y no sepamos donde encontrarla.

Fuente El Camarote.

La web 2.0 y casi…todas sus herramientas

José Luis Cabello publica en el Camarote ( Blog del Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” (Madrid) un estupendo artículo en el que hace referencia a las herramientas que sustentan el fenómeno de la web 2.0. y cita una dirección en la que se recogen nada menos que 1.800 de esas aplicaciones. El directorio en cuestión es del Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) y en su Página de recopilación agrupa por categorias dichas herramientas. Además hace referencia a una votación para elegir las 100 mejores o más utilizadas en la educación, que se citan en esta página. Sin duda un artículo que merece la pena tener bien presente y bien guardado para poder utilizarlo cuando necesitemos echar mano de alguna de esas utilidades y no sepamos donde encontrarla.

Fuente El Camarote.

Presentaciones con voz

A través de Bitelia conozco una interesante herramienta web 2.0 denominada Goldmail. Es un servicio que nos permite incorporar voz a nuestras presentaciones. Después de registrarse es necesario instalar una extensión para el navegador, por lo tanto tiene el inconveniente de que el proceso no se realiza on line . Para crear una presentación podremos optar por incorporar imágenes (soporta todos los principales formatos), documentos PDF, de Powerpoint o TXT. Una vez lista se procede a grabar con el micrófono lo que queramos que haya en cada diapositiva y, finalmente, nos da la opción de enviar nuestra creación por e-mail, obtener una dirección o bien embeberla en nuestro sitio.

Trabajo colaborativo en internet mediante Google Docs

Excelente vídeo de la factoria Commoncraft que explica visualmente las ventajas de realizar trabajos colaborativos a través de google Docs. El tener todas las herramientas de trabajo en el disco duro de nuestro ordenador personal va a pasar en poco tiempo a mejor vida. Hoy en día, y esperemos que mejorando mucho en un futuro no muy lejano, las velocidades de conexión a internet a través de banda ancha hacen posible que vayan surgiendo herramientas de trabajo on line que facilitan el trabajo . En este sentido Google es la todopoderosa factoría que produce un sinfín de aplicaciones, de manera que es casi un sistema operativo on line. Pero hay otras factorías como Zoho que tampoco se quedan atrás, para beneficio de los usuarios. En fin lo mejor ver el Vídeo….que lo explica muy bien

Tomado del blog IES Azahar

Trabajo colaborativo en internet mediante Google Docs

Excelente vídeo de la factoria Commoncraft que explica visualmente las ventajas de realizar trabajos colaborativos a través de google Docs. El tener todas las herramientas de trabajo en el disco duro de nuestro ordenador personal va a pasar en poco tiempo a mejor vida. Hoy en día, y esperemos que mejorando mucho en un futuro no muy lejano, las velocidades de conexión a internet a través de banda ancha hacen posible que vayan surgiendo herramientas de trabajo on line que facilitan el trabajo . En este sentido Google es la todopoderosa factoría que produce un sinfín de aplicaciones, de manera que es casi un sistema operativo on line. Pero hay otras factorías como Zoho que tampoco se quedan atrás, para beneficio de los usuarios. En fin lo mejor ver el Vídeo….que lo explica muy bien

Tomado del blog IES Azahar

Trabajo colaborativo en internet mediante Google Docs

Excelente vídeo de la factoria Commoncraft que explica visualmente las ventajas de realizar trabajos colaborativos a través de google Docs. El tener todas las herramientas de trabajo en el disco duro de nuestro ordenador personal va a pasar en poco tiempo a mejor vida. Hoy en día, y esperemos que mejorando mucho en un futuro no muy lejano, las velocidades de conexión a internet a través de banda ancha hacen posible que vayan surgiendo herramientas de trabajo on line que facilitan el trabajo . En este sentido Google es la todopoderosa factoría que produce un sinfín de aplicaciones, de manera que es casi un sistema operativo on line. Pero hay otras factorías como Zoho que tampoco se quedan atrás, para beneficio de los usuarios. En fin lo mejor ver el Vídeo….que lo explica muy bien

Tomado del blog IES Azahar

Curiosidades de la web 2.0

Esta es una de esas aplicaciones curiosas que proporciona la web 2.0. La ví hace algunos días cuando Paco Muñoz de la Peña la utilizó para anunciarnos que cambiaba de servidor. Se trata de generar un mensaje desde una página de Bob dylan para enviarlo a otras personas. En este caso, nuestro amigo Bob, nos invita a visitar Docentics, sitio creado con Corank para difundir noticias de una serie de fuentes y en el que puede participar todo el que quiera enviando las noticias que crea de interés relacionadas con la web 2.0 y la Educación.

Curiosidades de la web 2.0

Esta es una de esas aplicaciones curiosas que proporciona la web 2.0. La ví hace algunos días cuando Paco Muñoz de la Peña la utilizó para anunciarnos que cambiaba de servidor. Se trata de generar un mensaje desde una página de Bob dylan para enviarlo a otras personas. En este caso, nuestro amigo Bob, nos invita a visitar Docentics, sitio creado con Corank para difundir noticias de una serie de fuentes y en el que puede participar todo el que quiera enviando las noticias que crea de interés relacionadas con la web 2.0 y la Educación.

Curiosidades de la web 2.0

Esta es una de esas aplicaciones curiosas que proporciona la web 2.0. La ví hace algunos días cuando Paco Muñoz de la Peña la utilizó para anunciarnos que cambiaba de servidor. Se trata de generar un mensaje desde una página de Bob dylan para enviarlo a otras personas. En este caso, nuestro amigo Bob, nos invita a visitar Docentics, sitio creado con Corank para difundir noticias de una serie de fuentes y en el que puede participar todo el que quiera enviando las noticias que crea de interés relacionadas con la web 2.0 y la Educación.

Crear una Web y subir archivos

Si en un momento determinado se necesita crear una página web para que los alumnos trabajen con ficheros o participen en una lista de correo, existe un servicio web 2.0 denominado SchoolRack que hace a las mil maravillas esos servicios. De manera sencilla permite la creación de una página web a la que se pueden incorporar ficheros con las extensiones más comunes, incluido el formato zip.
He creado en unos pocos minutos una pequeña página y he subido varios archivos. Sin duda otro recurso interesante y fácil.

Ya la conocía pero leyendo el blog de Ramón Castro me ha refrescado la memoria y he pensado que es un buen recurso para compartir.