Crea fáciles juegos para tu blog

Fácil, muy fácil, puedes crear pequeños juegos para tu blog y proponérselos a los alumnos o a los que visiten tu página. Todo vía web y desde esta página Pictogame. Como todo servicio web 2.0 que se precie, primer paso registrarse. Segundo paso subir una imagen para que sea la base del juego, en este caso puzzle. Tercero, escribir unas palabras de inicio y otras para el final, salvar y generar el código para colocarlo en el servicio de blog en el que esté alojado el tuyo.
Y…. !!! A JUGAR¡¡¡

Tienes la posibilidad de crear hasta diez divertidos juegos.

Crea fáciles juegos para tu blog

Fácil, muy fácil, puedes crear pequeños juegos para tu blog y proponérselos a los alumnos o a los que visiten tu página. Todo vía web y desde esta página Pictogame. Como todo servicio web 2.0 que se precie, primer paso registrarse. Segundo paso subir una imagen para que sea la base del juego, en este caso puzzle. Tercero, escribir unas palabras de inicio y otras para el final, salvar y generar el código para colocarlo en el servicio de blog en el que esté alojado el tuyo.
Y…. !!! A JUGAR¡¡¡

Tienes la posibilidad de crear hasta diez divertidos juegos.

La imagen gana fuerza como elemento educativo

Hace bastante tiempo casi todos los centros educativos incorporaron el reproductor de vídeo como una tecnología punta que complementaba las explicaciones de los profesores. Paso el tiempo y parece que dichos aparatos quedaron olvidados en rústicos armarios. Pero ahora mismo parece que, en los tiempos de las tecnologías punta, la imagen emerge otra vez con fuerza como elemento educativo. La blogosfera recoge estos días algunos servicios muy interesantes en este sentido. Hace unos días comenté la irrupción de Zappinternet como servicio de vídeos que trataban de enseñar cosas. Tambíen se ha comentado , a proposito de los premios startup 2.0, los servicios sclipo y 5min como fuentes de vídeos para enseñar algo. Otro servicio que me ha parecido muy interesante ,desde el punto de vista del aprendizaje, ha sido Maker wiki, en el que los usuarios suben vídeos para enseñar como se hace, tal o cual cosa. La llaman enciclopedia como hacer.Para rematar la faena, hoy mismo, acabo de enterarme (vía digizen) de un proyecto que va a tener el éxito garantizado. Se trata de Screencast-o-Matic. Se trata de grabar on line todo lo que se está realizando en la pantalla del ordenador para producir un pequeño vídeo que se puede subir a dicho servidor y compartirlo con los demás usuarios. En definitiva crear demos para ilustrar mediante imágenes y audio lo que queremos enseñar. Todos estos servicios utilizando como soporte físico una pizarra digital interactiva pueden y deben ir cambiando la metodología de la enseñanza y serán, sin duda, los puntos fuertes de otra manera de aprender. ¿Quíen nos iba a decir que el vídeo (aunque sea través de internet) iba a recuperar el protagonismo que un día tuvo en la enseñanza?

La imagen gana fuerza como elemento educativo

Hace bastante tiempo casi todos los centros educativos incorporaron el reproductor de vídeo como una tecnología punta que complementaba las explicaciones de los profesores. Paso el tiempo y parece que dichos aparatos quedaron olvidados en rústicos armarios. Pero ahora mismo parece que, en los tiempos de las tecnologías punta, la imagen emerge otra vez con fuerza como elemento educativo. La blogosfera recoge estos días algunos servicios muy interesantes en este sentido. Hace unos días comenté la irrupción de Zappinternet como servicio de vídeos que trataban de enseñar cosas. Tambíen se ha comentado , a proposito de los premios startup 2.0, los servicios sclipo y 5min como fuentes de vídeos para enseñar algo. Otro servicio que me ha parecido muy interesante ,desde el punto de vista del aprendizaje, ha sido Maker wiki, en el que los usuarios suben vídeos para enseñar como se hace, tal o cual cosa. La llaman enciclopedia como hacer.Para rematar la faena, hoy mismo, acabo de enterarme (vía digizen) de un proyecto que va a tener el éxito garantizado. Se trata de Screencast-o-Matic. Se trata de grabar on line todo lo que se está realizando en la pantalla del ordenador para producir un pequeño vídeo que se puede subir a dicho servidor y compartirlo con los demás usuarios. En definitiva crear demos para ilustrar mediante imágenes y audio lo que queremos enseñar. Todos estos servicios utilizando como soporte físico una pizarra digital interactiva pueden y deben ir cambiando la metodología de la enseñanza y serán, sin duda, los puntos fuertes de otra manera de aprender. ¿Quíen nos iba a decir que el vídeo (aunque sea través de internet) iba a recuperar el protagonismo que un día tuvo en la enseñanza?

La imagen gana fuerza como elemento educativo

Hace bastante tiempo casi todos los centros educativos incorporaron el reproductor de vídeo como una tecnología punta que complementaba las explicaciones de los profesores. Paso el tiempo y parece que dichos aparatos quedaron olvidados en rústicos armarios. Pero ahora mismo parece que, en los tiempos de las tecnologías punta, la imagen emerge otra vez con fuerza como elemento educativo. La blogosfera recoge estos días algunos servicios muy interesantes en este sentido. Hace unos días comenté la irrupción de Zappinternet como servicio de vídeos que trataban de enseñar cosas. Tambíen se ha comentado , a proposito de los premios startup 2.0, los servicios sclipo y 5min como fuentes de vídeos para enseñar algo. Otro servicio que me ha parecido muy interesante ,desde el punto de vista del aprendizaje, ha sido Maker wiki, en el que los usuarios suben vídeos para enseñar como se hace, tal o cual cosa. La llaman enciclopedia como hacer.Para rematar la faena, hoy mismo, acabo de enterarme (vía digizen) de un proyecto que va a tener el éxito garantizado. Se trata de Screencast-o-Matic. Se trata de grabar on line todo lo que se está realizando en la pantalla del ordenador para producir un pequeño vídeo que se puede subir a dicho servidor y compartirlo con los demás usuarios. En definitiva crear demos para ilustrar mediante imágenes y audio lo que queremos enseñar. Todos estos servicios utilizando como soporte físico una pizarra digital interactiva pueden y deben ir cambiando la metodología de la enseñanza y serán, sin duda, los puntos fuertes de otra manera de aprender. ¿Quíen nos iba a decir que el vídeo (aunque sea través de internet) iba a recuperar el protagonismo que un día tuvo en la enseñanza?

Gestión via web de las tareas del estudiante

A través de “IKTeroak” me entero de la existencia de un servicio web 2.0 de lo más interesante. Se trata de mySchoolog. Es una aplicación en línea basada en tecnología web, con la que los estudiantes pueden organizar fácilmente su vida escolar. Permite organizar asignaturas, gestionar la agenda, subir ficheros de todo tipo con límite de 100 MB , planificar tareas, guardar y estructurar apuntes etc…El único requisito es registrarse para crear una cuenta.

Gestión via web de las tareas del estudiante

A través de “IKTeroak” me entero de la existencia de un servicio web 2.0 de lo más interesante. Se trata de mySchoolog. Es una aplicación en línea basada en tecnología web, con la que los estudiantes pueden organizar fácilmente su vida escolar. Permite organizar asignaturas, gestionar la agenda, subir ficheros de todo tipo con límite de 100 MB , planificar tareas, guardar y estructurar apuntes etc…El único requisito es registrarse para crear una cuenta.

Gestión via web de las tareas del estudiante

A través de “IKTeroak” me entero de la existencia de un servicio web 2.0 de lo más interesante. Se trata de mySchoolog. Es una aplicación en línea basada en tecnología web, con la que los estudiantes pueden organizar fácilmente su vida escolar. Permite organizar asignaturas, gestionar la agenda, subir ficheros de todo tipo con límite de 100 MB , planificar tareas, guardar y estructurar apuntes etc…El único requisito es registrarse para crear una cuenta.

Libro en formato PDF sobre la web 2.0

Via “gabinete de informatica“me entero de la publicación de un libro sobre la web 2.0 realizado por Fundación Orange. Junto al libro se comenta un trabajo que los componentes de “Microsiervos” realizaron para dicho libro. Se trata de un mapa visual de la Web 2.0 en formato pdf con todos los contactos de todos los servicios que se citan (precioso). Además a todo esto le acompaña un wiki sobre el mismo tema. Impresionante.

Libro en formato PDF sobre la web 2.0

Via “gabinete de informatica“me entero de la publicación de un libro sobre la web 2.0 realizado por Fundación Orange. Junto al libro se comenta un trabajo que los componentes de “Microsiervos” realizaron para dicho libro. Se trata de un mapa visual de la Web 2.0 en formato pdf con todos los contactos de todos los servicios que se citan (precioso). Además a todo esto le acompaña un wiki sobre el mismo tema. Impresionante.