Via “gabinete de informatica“me entero de la publicación de un libro sobre la web 2.0 realizado por Fundación Orange. Junto al libro se comenta un trabajo que los componentes de “Microsiervos” realizaron para dicho libro. Se trata de un mapa visual de la Web 2.0 en formato pdf con todos los contactos de todos los servicios que se citan (precioso). Además a todo esto le acompaña un wiki sobre el mismo tema. Impresionante.
Categoría: web 2.0
El profesor 2.0…..: Un artículo muy interesante
En uno de mis múltiples recorridos por la web me he encontrado con un artículo realmente interesante publicado por Ismael Peña, Cesar Pablo Córcoles y Carlos Casado en UOC papers: Revista sobre la sociedad del conocimiento. En dicho trabajo se hace un repaso de los conceptos de web 2.0 y de sus aplicaciones e implicaciones educativas. Se hace una valoración de los blogs y los wikis como herramientas para la trasmisión del conocimiento y como vehículos de comunicación para alumnos y profesores. Lo mejor es que se lea detenidamente desde este enlace
El profesor 2.0…..: Un artículo muy interesante
En uno de mis múltiples recorridos por la web me he encontrado con un artículo realmente interesante publicado por Ismael Peña, Cesar Pablo Córcoles y Carlos Casado en UOC papers: Revista sobre la sociedad del conocimiento. En dicho trabajo se hace un repaso de los conceptos de web 2.0 y de sus aplicaciones e implicaciones educativas. Se hace una valoración de los blogs y los wikis como herramientas para la trasmisión del conocimiento y como vehículos de comunicación para alumnos y profesores. Lo mejor es que se lea detenidamente desde este enlace
Radio escolar: presentación y prohibición
A través del blog “Aula de letras” me entero de un caso un poco extraño. Un profesor que trabaja mucho en pro de los blogs y de las herramientas innovadoras había montado un taller sobre la radio escolar para impartirlo en un centro de profesores. Dicho taller nunca se pudo celebrar por la expresa prohibición de las autoridades educativas , en este caso la Delegación de Educación de Sevilla. Sin entrar a valorar las causas de dicha prohibición, ya que las desconozco, voy a apoyar de alguna manera al compañero mostrando su excelente presentación sobre el tema. Creo que en vez de poner trabas a la innovación, desde las autoridades educativas se debería apoyar más el ingente trabajo que se realiza “por amor al arte” , en este caso al trabajo, de cientos y cientos de profesores con inquietudes, para dotar a sus alumnos y a sus centros de nuevas maneras de aprender y de nuevas motivaciones para estudiar. Sin duda la radio de aula puede ser una de ellas.
Radio escolar: presentación y prohibición
A través del blog “Aula de letras” me entero de un caso un poco extraño. Un profesor que trabaja mucho en pro de los blogs y de las herramientas innovadoras había montado un taller sobre la radio escolar para impartirlo en un centro de profesores. Dicho taller nunca se pudo celebrar por la expresa prohibición de las autoridades educativas , en este caso la Delegación de Educación de Sevilla. Sin entrar a valorar las causas de dicha prohibición, ya que las desconozco, voy a apoyar de alguna manera al compañero mostrando su excelente presentación sobre el tema. Creo que en vez de poner trabas a la innovación, desde las autoridades educativas se debería apoyar más el ingente trabajo que se realiza “por amor al arte” , en este caso al trabajo, de cientos y cientos de profesores con inquietudes, para dotar a sus alumnos y a sus centros de nuevas maneras de aprender y de nuevas motivaciones para estudiar. Sin duda la radio de aula puede ser una de ellas.
Radio escolar: presentación y prohibición
A través del blog “Aula de letras” me entero de un caso un poco extraño. Un profesor que trabaja mucho en pro de los blogs y de las herramientas innovadoras había montado un taller sobre la radio escolar para impartirlo en un centro de profesores. Dicho taller nunca se pudo celebrar por la expresa prohibición de las autoridades educativas , en este caso la Delegación de Educación de Sevilla. Sin entrar a valorar las causas de dicha prohibición, ya que las desconozco, voy a apoyar de alguna manera al compañero mostrando su excelente presentación sobre el tema. Creo que en vez de poner trabas a la innovación, desde las autoridades educativas se debería apoyar más el ingente trabajo que se realiza “por amor al arte” , en este caso al trabajo, de cientos y cientos de profesores con inquietudes, para dotar a sus alumnos y a sus centros de nuevas maneras de aprender y de nuevas motivaciones para estudiar. Sin duda la radio de aula puede ser una de ellas.
Radio escolar: presentación y prohibición
A través del blog “Aula de letras” me entero de un caso un poco extraño. Un profesor que trabaja mucho en pro de los blogs y de las herramientas innovadoras había montado un taller sobre la radio escolar para impartirlo en un centro de profesores. Dicho taller nunca se pudo celebrar por la expresa prohibición de las autoridades educativas , en este caso la Delegación de Educación de Sevilla. Sin entrar a valorar las causas de dicha prohibición, ya que las desconozco, voy a apoyar de alguna manera al compañero mostrando su excelente presentación sobre el tema. Creo que en vez de poner trabas a la innovación, desde las autoridades educativas se debería apoyar más el ingente trabajo que se realiza “por amor al arte” , en este caso al trabajo, de cientos y cientos de profesores con inquietudes, para dotar a sus alumnos y a sus centros de nuevas maneras de aprender y de nuevas motivaciones para estudiar. Sin duda la radio de aula puede ser una de ellas.
UploadingIT: tus ficheros en internet
Vía Rubendomfer he conocido este servicio web 2.0 para alojar archivos. Los servicios de alojamiento de archivos son muy útiles cuando se generan ficheros en casa y se quieren compatibilizar con las tareas que se realizan en el trabajo de cada uno. En concreto este servidor nos da la posibilidad de subir ficheros de hasta 750 Mb , con un máximo acumulado de 10 Gb y además soporta todos los formatos. Una cualidad muy interesante del mismo es que si se sube un vídeo o un archivo de audio nos dará la opción de copiar directamente el código (embed) para poder ponerlo en nuestro blog y que se reproduzca en el mismo a diferentes tamaños. Sin duda una buena solución para no saturar nuestro disco duro y disponer de nuestros archivos en cualquier lugar y momento.
El enlace es ESTE
UploadingIT: tus ficheros en internet
Vía Rubendomfer he conocido este servicio web 2.0 para alojar archivos. Los servicios de alojamiento de archivos son muy útiles cuando se generan ficheros en casa y se quieren compatibilizar con las tareas que se realizan en el trabajo de cada uno. En concreto este servidor nos da la posibilidad de subir ficheros de hasta 750 Mb , con un máximo acumulado de 10 Gb y además soporta todos los formatos. Una cualidad muy interesante del mismo es que si se sube un vídeo o un archivo de audio nos dará la opción de copiar directamente el código (embed) para poder ponerlo en nuestro blog y que se reproduzca en el mismo a diferentes tamaños. Sin duda una buena solución para no saturar nuestro disco duro y disponer de nuestros archivos en cualquier lugar y momento.
El enlace es ESTE
UploadingIT: tus ficheros en internet
Vía Rubendomfer he conocido este servicio web 2.0 para alojar archivos. Los servicios de alojamiento de archivos son muy útiles cuando se generan ficheros en casa y se quieren compatibilizar con las tareas que se realizan en el trabajo de cada uno. En concreto este servidor nos da la posibilidad de subir ficheros de hasta 750 Mb , con un máximo acumulado de 10 Gb y además soporta todos los formatos. Una cualidad muy interesante del mismo es que si se sube un vídeo o un archivo de audio nos dará la opción de copiar directamente el código (embed) para poder ponerlo en nuestro blog y que se reproduzca en el mismo a diferentes tamaños. Sin duda una buena solución para no saturar nuestro disco duro y disponer de nuestros archivos en cualquier lugar y momento.
El enlace es ESTE