UploadingIT: tus ficheros en internet

Vía Rubendomfer he conocido este servicio web 2.0 para alojar archivos. Los servicios de alojamiento de archivos son muy útiles cuando se generan ficheros en casa y se quieren compatibilizar con las tareas que se realizan en el trabajo de cada uno. En concreto este servidor nos da la posibilidad de subir ficheros de hasta 750 Mb , con un máximo acumulado de 10 Gb y además soporta todos los formatos. Una cualidad muy interesante del mismo es que si se sube un vídeo o un archivo de audio nos dará la opción de copiar directamente el código (embed) para poder ponerlo en nuestro blog y que se reproduzca en el mismo a diferentes tamaños. Sin duda una buena solución para no saturar nuestro disco duro y disponer de nuestros archivos en cualquier lugar y momento.
El enlace es ESTE

ROXIC PICTAPS: creatividad para los más pequeños

Vía Aulablog21 ,de Francisco Muñoz de la Peña, he conocido un nuevo servicio web 2.0 que puede ser muy interesante para trabajar la creatividad plástica de los más pequeños y que, además puede ser un recurso para el trabajo con la pizarra digital, ya que los alumnos podrán rellenar y hacer sus dibujos directamente sobre la pizarra con sus dedos, realmente ¡¡¡ mágico!!!. Se trata de una web, ROXIC PICTAPS que nos permite trabajar el tema del dibujo de la figura humana. Podemos rellenar de color o pintar un cuerpo ya dibujado al que podemos dotar de cierto movimiento modificando los puntos sobre los que está diseñado. Una vez realizado nuestro dibujo crea una pequeña animación con sonido. El trabajo se puede colocar en un blog, ya que nos proporciona el código correspondiente o la URL (dirección de la página a mostrar). La página tiene también una gran cantidad de dibujos ya creados. Este es un ejemplo.

ROXIC PICTAPS: creatividad para los más pequeños

Vía Aulablog21 ,de Francisco Muñoz de la Peña, he conocido un nuevo servicio web 2.0 que puede ser muy interesante para trabajar la creatividad plástica de los más pequeños y que, además puede ser un recurso para el trabajo con la pizarra digital, ya que los alumnos podrán rellenar y hacer sus dibujos directamente sobre la pizarra con sus dedos, realmente ¡¡¡ mágico!!!. Se trata de una web, ROXIC PICTAPS que nos permite trabajar el tema del dibujo de la figura humana. Podemos rellenar de color o pintar un cuerpo ya dibujado al que podemos dotar de cierto movimiento modificando los puntos sobre los que está diseñado. Una vez realizado nuestro dibujo crea una pequeña animación con sonido. El trabajo se puede colocar en un blog, ya que nos proporciona el código correspondiente o la URL (dirección de la página a mostrar). La página tiene también una gran cantidad de dibujos ya creados. Este es un ejemplo.

ROXIC PICTAPS: creatividad para los más pequeños

Vía Aulablog21 ,de Francisco Muñoz de la Peña, he conocido un nuevo servicio web 2.0 que puede ser muy interesante para trabajar la creatividad plástica de los más pequeños y que, además puede ser un recurso para el trabajo con la pizarra digital, ya que los alumnos podrán rellenar y hacer sus dibujos directamente sobre la pizarra con sus dedos, realmente ¡¡¡ mágico!!!. Se trata de una web, ROXIC PICTAPS que nos permite trabajar el tema del dibujo de la figura humana. Podemos rellenar de color o pintar un cuerpo ya dibujado al que podemos dotar de cierto movimiento modificando los puntos sobre los que está diseñado. Una vez realizado nuestro dibujo crea una pequeña animación con sonido. El trabajo se puede colocar en un blog, ya que nos proporciona el código correspondiente o la URL (dirección de la página a mostrar). La página tiene también una gran cantidad de dibujos ya creados. Este es un ejemplo.

Otra de presentaciones on line

Se trata de Spresent Beta 2. Otra magnífica herramienta para generar presentaciones on line que destaca por su sencillez y facilidad de manejo. Solámente hay que arrastrar y soltar una serie de elementos en la pantalla de trabajo. Se puede trabajar con textos, imágenes, botones, fondos, imágenes prediseñadas, listas, tablas etc.. para generar una presentación elegante que puede ser transferida a una página web o blog mediante el código html que nos facilitan. La he probado y me ha dado algunos problemas al insertar el código en el blog. Como está en fase Beta…. Seguro que los solucionan

Otra de presentaciones on line

Se trata de Spresent Beta 2. Otra magnífica herramienta para generar presentaciones on line que destaca por su sencillez y facilidad de manejo. Solámente hay que arrastrar y soltar una serie de elementos en la pantalla de trabajo. Se puede trabajar con textos, imágenes, botones, fondos, imágenes prediseñadas, listas, tablas etc.. para generar una presentación elegante que puede ser transferida a una página web o blog mediante el código html que nos facilitan. La he probado y me ha dado algunos problemas al insertar el código en el blog. Como está en fase Beta…. Seguro que los solucionan

Nuevo Concepto en la web 2.0

Leyendo en la blogosfera educativa, concretamente en el blog uso educativo de las TIC, he tenido conocimiento de un nuevo concepto acuñado en la galaxia web 2.0. Se trata de la palabra Mashups, cuya definición en la wikipedia es la siguiente:

Una aplicación web híbrida (mashup), es un sitio web o aplicación web que usa contenido de más de una fuente para crear un nuevo servicio completo.
El contenido usado en un mashup es típicamente usado de terceros a través de una interfase pública o usando un API. Otros métodos que constituyen el origen de sus datos incluyen: sindicadores web (RSS o Atom) y JavaScript.Así como los weblogs han revolucionado la publicación en línea, los mashups están revolucionando el desarrollo web, permitiendo que cualquiera combine, de forma innovadora, datos que existen en Flickr, eBay, Amazon.com, Google,Blogger, Windows Live y Yahoo!. Las grandes facilidades brindadas por simples y ligeras API‘s han hecho que los mashups sean relativamente fáciles de diseñar. El que se requiera de mínimos conocimientos técnicos ha hecho que los mashups sean creados en su mayoría de casos por innovadores, quienes combinan en formas nuevas y creativas data disponible públicamente“.

Existe una página web denominada webmashup que recopila todas las APIs creadas y nos permite ver los ejemplos de las aplicaciones ya realizadas. Donde más aplicaciones se están desarrollando es en el campo de la geografía y del geoposicionamiento, a través de la API de Google maps.
Los más interesantes, de cara a su posible utilización en el aula y recogidos en la entrada del blog anteriormente citado son los siguientes:

  • WikiLoc: permite publicar localizaciones GPS, añadirles fotos, y organizarlas en grupos, También pueden visualizarse las localizaciones en 3D con Google Earth,
    compartir localizaciones o descargar las que añaden otros usuarios, y
    obtener rutas por carretera hasta las localizaciones. Recientemente ha
    conseguido el premio a la mejor mashup basada en Google en España.
  • Panoramio: es un sitio donde se pueden almacenar fotos (hasta 2 Gb)
    y localizarlas por medio de etiquetas en un mapa, de forma que los
    visitantes pueden conocer el lugar exacto desde donde se toma la foto.
    Además, con el buscador de Panoramio,
    puede explorarse el mundo a través de las fotos que van colocando los
    usuarios. También se puede generar el código necesario para incluir un
    mapa de Panoramio en nuestra web. Muy interesante
  • Tagzania:
    muy parecido al anterior, asocia etiquetas con lugares. Se puede crear
    una cuenta personal donde almacenar los propios mapas etiquetados para
    compartir con otros usuarios. En tagzania existe un mapa de blogfesores
  • Earth Album: combina la potencia de tres grandes: Google Maps, Flickr y YouTube, de manera que se pueden localizar mapas junto con fotografías y vídeos de los lugares.

También se recogen dos sitios imprescindibles para encontrar todo tipo de aplicaciones, servicios y mashups relacionados con la geografía:

  • TecnoMAPS:
    blog en español dedicado a informar sobre Geoposicionamiento y Sistemas
    de Información Geográfica, con especial interés por sistemas como Google Maps y Virtual Earth.
  • GoogleMapsMania: otro blog dedicado a los mashups relacionados con los mapas y el geoposicionamiento, ortofotos,…, etc.

Nuevo Concepto en la web 2.0

Leyendo en la blogosfera educativa, concretamente en el blog uso educativo de las TIC, he tenido conocimiento de un nuevo concepto acuñado en la galaxia web 2.0. Se trata de la palabra Mashups, cuya definición en la wikipedia es la siguiente:

Una aplicación web híbrida (mashup), es un sitio web o aplicación web que usa contenido de más de una fuente para crear un nuevo servicio completo.
El contenido usado en un mashup es típicamente usado de terceros a través de una interfase pública o usando un API. Otros métodos que constituyen el origen de sus datos incluyen: sindicadores web (RSS o Atom) y JavaScript.Así como los weblogs han revolucionado la publicación en línea, los mashups están revolucionando el desarrollo web, permitiendo que cualquiera combine, de forma innovadora, datos que existen en Flickr, eBay, Amazon.com, Google,Blogger, Windows Live y Yahoo!. Las grandes facilidades brindadas por simples y ligeras API‘s han hecho que los mashups sean relativamente fáciles de diseñar. El que se requiera de mínimos conocimientos técnicos ha hecho que los mashups sean creados en su mayoría de casos por innovadores, quienes combinan en formas nuevas y creativas data disponible públicamente“.

Existe una página web denominada webmashup que recopila todas las APIs creadas y nos permite ver los ejemplos de las aplicaciones ya realizadas. Donde más aplicaciones se están desarrollando es en el campo de la geografía y del geoposicionamiento, a través de la API de Google maps.
Los más interesantes, de cara a su posible utilización en el aula y recogidos en la entrada del blog anteriormente citado son los siguientes:

  • WikiLoc: permite publicar localizaciones GPS, añadirles fotos, y organizarlas en grupos, También pueden visualizarse las localizaciones en 3D con Google Earth,
    compartir localizaciones o descargar las que añaden otros usuarios, y
    obtener rutas por carretera hasta las localizaciones. Recientemente ha
    conseguido el premio a la mejor mashup basada en Google en España.
  • Panoramio: es un sitio donde se pueden almacenar fotos (hasta 2 Gb)
    y localizarlas por medio de etiquetas en un mapa, de forma que los
    visitantes pueden conocer el lugar exacto desde donde se toma la foto.
    Además, con el buscador de Panoramio,
    puede explorarse el mundo a través de las fotos que van colocando los
    usuarios. También se puede generar el código necesario para incluir un
    mapa de Panoramio en nuestra web. Muy interesante
  • Tagzania:
    muy parecido al anterior, asocia etiquetas con lugares. Se puede crear
    una cuenta personal donde almacenar los propios mapas etiquetados para
    compartir con otros usuarios. En tagzania existe un mapa de blogfesores
  • Earth Album: combina la potencia de tres grandes: Google Maps, Flickr y YouTube, de manera que se pueden localizar mapas junto con fotografías y vídeos de los lugares.

También se recogen dos sitios imprescindibles para encontrar todo tipo de aplicaciones, servicios y mashups relacionados con la geografía:

  • TecnoMAPS:
    blog en español dedicado a informar sobre Geoposicionamiento y Sistemas
    de Información Geográfica, con especial interés por sistemas como Google Maps y Virtual Earth.
  • GoogleMapsMania: otro blog dedicado a los mashups relacionados con los mapas y el geoposicionamiento, ortofotos,…, etc.

Nuevo Concepto en la web 2.0

Leyendo en la blogosfera educativa, concretamente en el blog uso educativo de las TIC, he tenido conocimiento de un nuevo concepto acuñado en la galaxia web 2.0. Se trata de la palabra Mashups, cuya definición en la wikipedia es la siguiente:

Una aplicación web híbrida (mashup), es un sitio web o aplicación web que usa contenido de más de una fuente para crear un nuevo servicio completo.
El contenido usado en un mashup es típicamente usado de terceros a través de una interfase pública o usando un API. Otros métodos que constituyen el origen de sus datos incluyen: sindicadores web (RSS o Atom) y JavaScript.Así como los weblogs han revolucionado la publicación en línea, los mashups están revolucionando el desarrollo web, permitiendo que cualquiera combine, de forma innovadora, datos que existen en Flickr, eBay, Amazon.com, Google,Blogger, Windows Live y Yahoo!. Las grandes facilidades brindadas por simples y ligeras API‘s han hecho que los mashups sean relativamente fáciles de diseñar. El que se requiera de mínimos conocimientos técnicos ha hecho que los mashups sean creados en su mayoría de casos por innovadores, quienes combinan en formas nuevas y creativas data disponible públicamente“.

Existe una página web denominada webmashup que recopila todas las APIs creadas y nos permite ver los ejemplos de las aplicaciones ya realizadas. Donde más aplicaciones se están desarrollando es en el campo de la geografía y del geoposicionamiento, a través de la API de Google maps.
Los más interesantes, de cara a su posible utilización en el aula y recogidos en la entrada del blog anteriormente citado son los siguientes:

  • WikiLoc: permite publicar localizaciones GPS, añadirles fotos, y organizarlas en grupos, También pueden visualizarse las localizaciones en 3D con Google Earth,
    compartir localizaciones o descargar las que añaden otros usuarios, y
    obtener rutas por carretera hasta las localizaciones. Recientemente ha
    conseguido el premio a la mejor mashup basada en Google en España.
  • Panoramio: es un sitio donde se pueden almacenar fotos (hasta 2 Gb)
    y localizarlas por medio de etiquetas en un mapa, de forma que los
    visitantes pueden conocer el lugar exacto desde donde se toma la foto.
    Además, con el buscador de Panoramio,
    puede explorarse el mundo a través de las fotos que van colocando los
    usuarios. También se puede generar el código necesario para incluir un
    mapa de Panoramio en nuestra web. Muy interesante
  • Tagzania:
    muy parecido al anterior, asocia etiquetas con lugares. Se puede crear
    una cuenta personal donde almacenar los propios mapas etiquetados para
    compartir con otros usuarios. En tagzania existe un mapa de blogfesores
  • Earth Album: combina la potencia de tres grandes: Google Maps, Flickr y YouTube, de manera que se pueden localizar mapas junto con fotografías y vídeos de los lugares.

También se recogen dos sitios imprescindibles para encontrar todo tipo de aplicaciones, servicios y mashups relacionados con la geografía:

  • TecnoMAPS:
    blog en español dedicado a informar sobre Geoposicionamiento y Sistemas
    de Información Geográfica, con especial interés por sistemas como Google Maps y Virtual Earth.
  • GoogleMapsMania: otro blog dedicado a los mashups relacionados con los mapas y el geoposicionamiento, ortofotos,…, etc.

Nuevo Concepto en la web 2.0

Leyendo en la blogosfera educativa, concretamente en el blog uso educativo de las TIC, he tenido conocimiento de un nuevo concepto acuñado en la galaxia web 2.0. Se trata de la palabra Mashups, cuya definición en la wikipedia es la siguiente:

Una aplicación web híbrida (mashup), es un sitio web o aplicación web que usa contenido de más de una fuente para crear un nuevo servicio completo.
El contenido usado en un mashup es típicamente usado de terceros a través de una interfase pública o usando un API. Otros métodos que constituyen el origen de sus datos incluyen: sindicadores web (RSS o Atom) y JavaScript.Así como los weblogs han revolucionado la publicación en línea, los mashups están revolucionando el desarrollo web, permitiendo que cualquiera combine, de forma innovadora, datos que existen en Flickr, eBay, Amazon.com, Google,Blogger, Windows Live y Yahoo!. Las grandes facilidades brindadas por simples y ligeras API‘s han hecho que los mashups sean relativamente fáciles de diseñar. El que se requiera de mínimos conocimientos técnicos ha hecho que los mashups sean creados en su mayoría de casos por innovadores, quienes combinan en formas nuevas y creativas data disponible públicamente“.

Existe una página web denominada webmashup que recopila todas las APIs creadas y nos permite ver los ejemplos de las aplicaciones ya realizadas. Donde más aplicaciones se están desarrollando es en el campo de la geografía y del geoposicionamiento, a través de la API de Google maps.
Los más interesantes, de cara a su posible utilización en el aula y recogidos en la entrada del blog anteriormente citado son los siguientes:

  • WikiLoc: permite publicar localizaciones GPS, añadirles fotos, y organizarlas en grupos, También pueden visualizarse las localizaciones en 3D con Google Earth,
    compartir localizaciones o descargar las que añaden otros usuarios, y
    obtener rutas por carretera hasta las localizaciones. Recientemente ha
    conseguido el premio a la mejor mashup basada en Google en España.
  • Panoramio: es un sitio donde se pueden almacenar fotos (hasta 2 Gb)
    y localizarlas por medio de etiquetas en un mapa, de forma que los
    visitantes pueden conocer el lugar exacto desde donde se toma la foto.
    Además, con el buscador de Panoramio,
    puede explorarse el mundo a través de las fotos que van colocando los
    usuarios. También se puede generar el código necesario para incluir un
    mapa de Panoramio en nuestra web. Muy interesante
  • Tagzania:
    muy parecido al anterior, asocia etiquetas con lugares. Se puede crear
    una cuenta personal donde almacenar los propios mapas etiquetados para
    compartir con otros usuarios. En tagzania existe un mapa de blogfesores
  • Earth Album: combina la potencia de tres grandes: Google Maps, Flickr y YouTube, de manera que se pueden localizar mapas junto con fotografías y vídeos de los lugares.

También se recogen dos sitios imprescindibles para encontrar todo tipo de aplicaciones, servicios y mashups relacionados con la geografía:

  • TecnoMAPS:
    blog en español dedicado a informar sobre Geoposicionamiento y Sistemas
    de Información Geográfica, con especial interés por sistemas como Google Maps y Virtual Earth.
  • GoogleMapsMania: otro blog dedicado a los mashups relacionados con los mapas y el geoposicionamiento, ortofotos,…, etc.