El papel de las TIC en el cambio metodológico

Interesante documento publicado en Issuu por Domingo Leiva Nicolás analizando el sistema educativo español y el papel que están teniendo las tic en los procesos de cambio metodológico en dicho sistema. Analiza el papel de las herramientas de la web 2.0 como estilete para el trabajo colaborativo y para la creación de contenidos por parte de los alumnos en una dinámica constructivista del aprendizaje. Para leer con calma en este fin de semana.

El papel de las TIC en el cambio metodológico

Interesante documento publicado en Issuu por Domingo Leiva Nicolás analizando el sistema educativo español y el papel que están teniendo las tic en los procesos de cambio metodológico en dicho sistema. Analiza el papel de las herramientas de la web 2.0 como estilete para el trabajo colaborativo y para la creación de contenidos por parte de los alumnos en una dinámica constructivista del aprendizaje. Para leer con calma en este fin de semana.

Divergaceta: participa con tus aportaciones

Divergaceta es un portal de la Junta de Castilla y León para la participación activa de los escolares. Pueden enviar noticias, textos etc para que sean publicados en la web. Esta es la información explicativa del portal:

¿Qué es Divergaceta?

Divergaceta es una revista digital lúdica para fomentar la escritura y la lectura donde los niños son los auténticos protagonistas enviando por correo digital o por correo ordinario su propio material que será publicado en la misma. Así se convertirán en pequeños periodistas, poetas, cuentacuentos, dibujantes o humoristas. A los lectores de la revista les gusta mucho ver los trabajos de otros niños y los suyos propios publicados en Internet. Este sitio es ideal tanto para niños, como padres y educadores.
¿Cómo puedo enseñarles Divergaceta a mis alumnos?
Divergaceta es un sitio ideal para trabajar con recursos educativos y lúdicos en el aula, en pizarra digital, en el pc o con materiales para descargar e imprimir.
Es un lugar también idóneo para el fomento de la lectura. El profesor puede leer poemas y cuentos en voz alta y los niños pueden descargarse libros y luego hacer actividades de comprensión lectora en clase. Es una página idónea para repartir a cada alumno un recurso impreso y trabajar con él.
Queremos oírte
Mándanos tus impresiones, cómo has usado este web y qué les ha gustado más a tus alumnos. Cuéntanos cuál ha sido el contenido de mayor éxito en tu clase, qué sección les gusta más a los alumnos o qué introducirías para ampliar o mejorar la revista.
¿Qué encontrarás para tus alumnos?

Actividades interactivas y recursos para imprimir dirigidos a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primer, Segundo y Tercer ciclos de Primaria. Va orientada a alumnos de entre 3 y 12 años”.

Divergaceta: participa con tus aportaciones

Divergaceta es un portal de la Junta de Castilla y León para la participación activa de los escolares. Pueden enviar noticias, textos etc para que sean publicados en la web. Esta es la información explicativa del portal:

¿Qué es Divergaceta?

Divergaceta es una revista digital lúdica para fomentar la escritura y la lectura donde los niños son los auténticos protagonistas enviando por correo digital o por correo ordinario su propio material que será publicado en la misma. Así se convertirán en pequeños periodistas, poetas, cuentacuentos, dibujantes o humoristas. A los lectores de la revista les gusta mucho ver los trabajos de otros niños y los suyos propios publicados en Internet. Este sitio es ideal tanto para niños, como padres y educadores.
¿Cómo puedo enseñarles Divergaceta a mis alumnos?
Divergaceta es un sitio ideal para trabajar con recursos educativos y lúdicos en el aula, en pizarra digital, en el pc o con materiales para descargar e imprimir.
Es un lugar también idóneo para el fomento de la lectura. El profesor puede leer poemas y cuentos en voz alta y los niños pueden descargarse libros y luego hacer actividades de comprensión lectora en clase. Es una página idónea para repartir a cada alumno un recurso impreso y trabajar con él.
Queremos oírte
Mándanos tus impresiones, cómo has usado este web y qué les ha gustado más a tus alumnos. Cuéntanos cuál ha sido el contenido de mayor éxito en tu clase, qué sección les gusta más a los alumnos o qué introducirías para ampliar o mejorar la revista.
¿Qué encontrarás para tus alumnos?

Actividades interactivas y recursos para imprimir dirigidos a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primer, Segundo y Tercer ciclos de Primaria. Va orientada a alumnos de entre 3 y 12 años”.

Divergaceta: participa con tus aportaciones

Divergaceta es un portal de la Junta de Castilla y León para la participación activa de los escolares. Pueden enviar noticias, textos etc para que sean publicados en la web. Esta es la información explicativa del portal:

¿Qué es Divergaceta?

Divergaceta es una revista digital lúdica para fomentar la escritura y la lectura donde los niños son los auténticos protagonistas enviando por correo digital o por correo ordinario su propio material que será publicado en la misma. Así se convertirán en pequeños periodistas, poetas, cuentacuentos, dibujantes o humoristas. A los lectores de la revista les gusta mucho ver los trabajos de otros niños y los suyos propios publicados en Internet. Este sitio es ideal tanto para niños, como padres y educadores.
¿Cómo puedo enseñarles Divergaceta a mis alumnos?
Divergaceta es un sitio ideal para trabajar con recursos educativos y lúdicos en el aula, en pizarra digital, en el pc o con materiales para descargar e imprimir.
Es un lugar también idóneo para el fomento de la lectura. El profesor puede leer poemas y cuentos en voz alta y los niños pueden descargarse libros y luego hacer actividades de comprensión lectora en clase. Es una página idónea para repartir a cada alumno un recurso impreso y trabajar con él.
Queremos oírte
Mándanos tus impresiones, cómo has usado este web y qué les ha gustado más a tus alumnos. Cuéntanos cuál ha sido el contenido de mayor éxito en tu clase, qué sección les gusta más a los alumnos o qué introducirías para ampliar o mejorar la revista.
¿Qué encontrarás para tus alumnos?

Actividades interactivas y recursos para imprimir dirigidos a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primer, Segundo y Tercer ciclos de Primaria. Va orientada a alumnos de entre 3 y 12 años”.

Divergaceta: participa con tus aportaciones

Divergaceta es un portal de la Junta de Castilla y León para la participación activa de los escolares. Pueden enviar noticias, textos etc para que sean publicados en la web. Esta es la información explicativa del portal:

¿Qué es Divergaceta?

Divergaceta es una revista digital lúdica para fomentar la escritura y la lectura donde los niños son los auténticos protagonistas enviando por correo digital o por correo ordinario su propio material que será publicado en la misma. Así se convertirán en pequeños periodistas, poetas, cuentacuentos, dibujantes o humoristas. A los lectores de la revista les gusta mucho ver los trabajos de otros niños y los suyos propios publicados en Internet. Este sitio es ideal tanto para niños, como padres y educadores.
¿Cómo puedo enseñarles Divergaceta a mis alumnos?
Divergaceta es un sitio ideal para trabajar con recursos educativos y lúdicos en el aula, en pizarra digital, en el pc o con materiales para descargar e imprimir.
Es un lugar también idóneo para el fomento de la lectura. El profesor puede leer poemas y cuentos en voz alta y los niños pueden descargarse libros y luego hacer actividades de comprensión lectora en clase. Es una página idónea para repartir a cada alumno un recurso impreso y trabajar con él.
Queremos oírte
Mándanos tus impresiones, cómo has usado este web y qué les ha gustado más a tus alumnos. Cuéntanos cuál ha sido el contenido de mayor éxito en tu clase, qué sección les gusta más a los alumnos o qué introducirías para ampliar o mejorar la revista.
¿Qué encontrarás para tus alumnos?

Actividades interactivas y recursos para imprimir dirigidos a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primer, Segundo y Tercer ciclos de Primaria. Va orientada a alumnos de entre 3 y 12 años”.