Bookmarks Insuggest: sugiriendo enlaces

Gracias a las recomendaciones, siempre excelentes y novedosas, de Dolors Reig en su Caparazón he probado Bookmarks Insuggest. Es una utilidad que me ha parecido excelente. Introduces tu nombre de usuario de Del.icio.us y en función de los enlaces que has ido guardando te proporciona sugerencias de enlaces relacionados o que pueden ser de tú interés. Además puedes filtrar lo que quieres que te sugiera mediante las etiquetas de tu cuenta del.icio.us. o introduciendo una dirección web o una imagen. Impresionante

¿Seguro que no hablamos de ciencia ficción?

Me estoy refiriendo a lo que los entendidos de estos fenómenos que ocurren en el espacio internauta están proclamando que va a llegar, la web 3.0 ó semántica. Esta reflexión viene a cuento de un excelente trabajo realizado en el caparazón por Dolors Reig. En este sentido me ha impresionado un ejemplo que recoge de “logicola” realizado en DBpedia. Se le realiza la siguiente pregunta o consulta: jugadores de futbol que lleven el número 11 jueguen en equipos con estadios de mas de 40.000 espectadores y hayan nacido en un país de más de 10 millones de habitantes. Si haces clic tendrás la respuesta y además un listado de consultas similares y sus respuestas . Realmente a mi me parece ficción, pero los gurús de la cosa predicen que ese será el camino, que la web debe ir por ahí y se llamará 3.0 .
El primer paso se dió en la web 2.0 etiquetando los contenidos que los usuarios hacían circular por la red, pero el salto cualitativo que se presenta ahora es bestial. En el artículo habla constantemente del concepto de RDF, como no tengo ni idea he acudido a una fuente que dice lo siguiente:
RDF.- [Resource Description Framework o Marco de trabajo para la descripción de recursos]. Esquema que integra diversos metadatos, incluyendo mapas de sitios, calificación de contenido, definiciones de los canales con flujo (streaming), las colecciones de datos para los buscadores y otros conceptos, empleando la sintaxis del XML.

En fin seguiremos con nuestras tareas diarias, pero sin dejar de echar un ojo a estos movimientos, que ahora parecen de ficción pero pronto pueden ser realidad.


¿Seguro que no hablamos de ciencia ficción?

Me estoy refiriendo a lo que los entendidos de estos fenómenos que ocurren en el espacio internauta están proclamando que va a llegar, la web 3.0 ó semántica. Esta reflexión viene a cuento de un excelente trabajo realizado en el caparazón por Dolors Reig. En este sentido me ha impresionado un ejemplo que recoge de “logicola” realizado en DBpedia. Se le realiza la siguiente pregunta o consulta: jugadores de futbol que lleven el número 11 jueguen en equipos con estadios de mas de 40.000 espectadores y hayan nacido en un país de más de 10 millones de habitantes. Si haces clic tendrás la respuesta y además un listado de consultas similares y sus respuestas . Realmente a mi me parece ficción, pero los gurús de la cosa predicen que ese será el camino, que la web debe ir por ahí y se llamará 3.0 .
El primer paso se dió en la web 2.0 etiquetando los contenidos que los usuarios hacían circular por la red, pero el salto cualitativo que se presenta ahora es bestial. En el artículo habla constantemente del concepto de RDF, como no tengo ni idea he acudido a una fuente que dice lo siguiente:
RDF.- [Resource Description Framework o Marco de trabajo para la descripción de recursos]. Esquema que integra diversos metadatos, incluyendo mapas de sitios, calificación de contenido, definiciones de los canales con flujo (streaming), las colecciones de datos para los buscadores y otros conceptos, empleando la sintaxis del XML.

En fin seguiremos con nuestras tareas diarias, pero sin dejar de echar un ojo a estos movimientos, que ahora parecen de ficción pero pronto pueden ser realidad.


¿Seguro que no hablamos de ciencia ficción?

Me estoy refiriendo a lo que los entendidos de estos fenómenos que ocurren en el espacio internauta están proclamando que va a llegar, la web 3.0 ó semántica. Esta reflexión viene a cuento de un excelente trabajo realizado en el caparazón por Dolors Reig. En este sentido me ha impresionado un ejemplo que recoge de “logicola” realizado en DBpedia. Se le realiza la siguiente pregunta o consulta: jugadores de futbol que lleven el número 11 jueguen en equipos con estadios de mas de 40.000 espectadores y hayan nacido en un país de más de 10 millones de habitantes. Si haces clic tendrás la respuesta y además un listado de consultas similares y sus respuestas . Realmente a mi me parece ficción, pero los gurús de la cosa predicen que ese será el camino, que la web debe ir por ahí y se llamará 3.0 .
El primer paso se dió en la web 2.0 etiquetando los contenidos que los usuarios hacían circular por la red, pero el salto cualitativo que se presenta ahora es bestial. En el artículo habla constantemente del concepto de RDF, como no tengo ni idea he acudido a una fuente que dice lo siguiente:
RDF.- [Resource Description Framework o Marco de trabajo para la descripción de recursos]. Esquema que integra diversos metadatos, incluyendo mapas de sitios, calificación de contenido, definiciones de los canales con flujo (streaming), las colecciones de datos para los buscadores y otros conceptos, empleando la sintaxis del XML.

En fin seguiremos con nuestras tareas diarias, pero sin dejar de echar un ojo a estos movimientos, que ahora parecen de ficción pero pronto pueden ser realidad.


¿Seguro que no hablamos de ciencia ficción?

Me estoy refiriendo a lo que los entendidos de estos fenómenos que ocurren en el espacio internauta están proclamando que va a llegar, la web 3.0 ó semántica. Esta reflexión viene a cuento de un excelente trabajo realizado en el caparazón por Dolors Reig. En este sentido me ha impresionado un ejemplo que recoge de “logicola” realizado en DBpedia. Se le realiza la siguiente pregunta o consulta: jugadores de futbol que lleven el número 11 jueguen en equipos con estadios de mas de 40.000 espectadores y hayan nacido en un país de más de 10 millones de habitantes. Si haces clic tendrás la respuesta y además un listado de consultas similares y sus respuestas . Realmente a mi me parece ficción, pero los gurús de la cosa predicen que ese será el camino, que la web debe ir por ahí y se llamará 3.0 .
El primer paso se dió en la web 2.0 etiquetando los contenidos que los usuarios hacían circular por la red, pero el salto cualitativo que se presenta ahora es bestial. En el artículo habla constantemente del concepto de RDF, como no tengo ni idea he acudido a una fuente que dice lo siguiente:
RDF.- [Resource Description Framework o Marco de trabajo para la descripción de recursos]. Esquema que integra diversos metadatos, incluyendo mapas de sitios, calificación de contenido, definiciones de los canales con flujo (streaming), las colecciones de datos para los buscadores y otros conceptos, empleando la sintaxis del XML.

En fin seguiremos con nuestras tareas diarias, pero sin dejar de echar un ojo a estos movimientos, que ahora parecen de ficción pero pronto pueden ser realidad.


La web 3.0: lo que se cuece en la red

A través del weblog/Site de Elías Fernández conozco un artículo que ha aparecido en google dirson y que seguro va a ser uno de esos escritos emblemáticos que circulan por la red a la velocidad del viento y que trasmiten en sus líneas un fenómeno que está por llegar. El fenómeno de la web 3.0 , según el artículo en cuestión, estará formado por un conjunto de aplicaciones que trabajarán juntas y que serán distribuidas a través de redes sociales. El concepto que está latente en esas líneas es la del Sistema Operativo Social vía web que está tratando de construir Facebook. Esta plataforma parece que va a ser, sino lo es ya, con sus 50 millones de usuarios en todo el mundo, una seria alternativa al poder de Google.
Como el artículo comentado no tiene desperdicio lo mejor es que cada uno lo pueda leer con detenimiento para tener una ligera idea “de lo que se cuece en la red

ENLACE AL ARTÍCULO

La web 3.0: lo que se cuece en la red

A través del weblog/Site de Elías Fernández conozco un artículo que ha aparecido en google dirson y que seguro va a ser uno de esos escritos emblemáticos que circulan por la red a la velocidad del viento y que trasmiten en sus líneas un fenómeno que está por llegar. El fenómeno de la web 3.0 , según el artículo en cuestión, estará formado por un conjunto de aplicaciones que trabajarán juntas y que serán distribuidas a través de redes sociales. El concepto que está latente en esas líneas es la del Sistema Operativo Social vía web que está tratando de construir Facebook. Esta plataforma parece que va a ser, sino lo es ya, con sus 50 millones de usuarios en todo el mundo, una seria alternativa al poder de Google.
Como el artículo comentado no tiene desperdicio lo mejor es que cada uno lo pueda leer con detenimiento para tener una ligera idea “de lo que se cuece en la red

ENLACE AL ARTÍCULO

La web 3.0: lo que se cuece en la red

A través del weblog/Site de Elías Fernández conozco un artículo que ha aparecido en google dirson y que seguro va a ser uno de esos escritos emblemáticos que circulan por la red a la velocidad del viento y que trasmiten en sus líneas un fenómeno que está por llegar. El fenómeno de la web 3.0 , según el artículo en cuestión, estará formado por un conjunto de aplicaciones que trabajarán juntas y que serán distribuidas a través de redes sociales. El concepto que está latente en esas líneas es la del Sistema Operativo Social vía web que está tratando de construir Facebook. Esta plataforma parece que va a ser, sino lo es ya, con sus 50 millones de usuarios en todo el mundo, una seria alternativa al poder de Google.
Como el artículo comentado no tiene desperdicio lo mejor es que cada uno lo pueda leer con detenimiento para tener una ligera idea “de lo que se cuece en la red

ENLACE AL ARTÍCULO