Wikididáctica: repositorio clasificado de Buenas Prácticas

WikiDidáctica es una nueva iniciativa del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) para la creación colaborativa de un respositorio de buenas prácticas educativas basadas en el currículum oficial. Con esta WikiDidácTICa se pretende aprovechar el conocimiento colectivo del profesorado de las distintas áreas y etapas educativas para construir un espacio útil que facilite la incorporación paulatina de los recursos digitales como medio didáctico

Cada artículo de esta wiki tendrá información relacionada con un tema del currículo y presentará tres apartados:

* Recursos digitales útiles para aprender el contenido de que se trate, siempre que sean de acceso libre y gratuito. Cada propuesta irá comentada con aquellos aspectos que más destaquen en cada caso, puede ser la metodología que sugiere su uso, la motivación que produce en el alumnado, las competencias básicas que se consiguen, etc.
* Experiencias de profesores que han experimentado estos materiales y ofrecen sus comentarios y conclusiones.
* Prácticas innovadoras en relación con las TIC y el tema en cuestión.

Todos aquellos profesores y profesoras que quieran participar aportando sus propios conocimientos y experiencias, pueden enviar un correo a admin.wikididactica@roble.pntic.mec.es para que se les registre y, de esta forma, puedan dar a a conocer sus ideas y lo que han realizado en el aula.

Amplify

Wikididáctica: repositorio clasificado de Buenas Prácticas

WikiDidáctica es una nueva iniciativa del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) para la creación colaborativa de un respositorio de buenas prácticas educativas basadas en el currículum oficial. Con esta WikiDidácTICa se pretende aprovechar el conocimiento colectivo del profesorado de las distintas áreas y etapas educativas para construir un espacio útil que facilite la incorporación paulatina de los recursos digitales como medio didáctico

Cada artículo de esta wiki tendrá información relacionada con un tema del currículo y presentará tres apartados:

* Recursos digitales útiles para aprender el contenido de que se trate, siempre que sean de acceso libre y gratuito. Cada propuesta irá comentada con aquellos aspectos que más destaquen en cada caso, puede ser la metodología que sugiere su uso, la motivación que produce en el alumnado, las competencias básicas que se consiguen, etc.
* Experiencias de profesores que han experimentado estos materiales y ofrecen sus comentarios y conclusiones.
* Prácticas innovadoras en relación con las TIC y el tema en cuestión.

Todos aquellos profesores y profesoras que quieran participar aportando sus propios conocimientos y experiencias, pueden enviar un correo a admin.wikididactica@roble.pntic.mec.es para que se les registre y, de esta forma, puedan dar a a conocer sus ideas y lo que han realizado en el aula.

Amplify

Wikididáctica: repositorio clasificado de Buenas Prácticas

WikiDidáctica es una nueva iniciativa del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) para la creación colaborativa de un respositorio de buenas prácticas educativas basadas en el currículum oficial. Con esta WikiDidácTICa se pretende aprovechar el conocimiento colectivo del profesorado de las distintas áreas y etapas educativas para construir un espacio útil que facilite la incorporación paulatina de los recursos digitales como medio didáctico

Cada artículo de esta wiki tendrá información relacionada con un tema del currículo y presentará tres apartados:

* Recursos digitales útiles para aprender el contenido de que se trate, siempre que sean de acceso libre y gratuito. Cada propuesta irá comentada con aquellos aspectos que más destaquen en cada caso, puede ser la metodología que sugiere su uso, la motivación que produce en el alumnado, las competencias básicas que se consiguen, etc.
* Experiencias de profesores que han experimentado estos materiales y ofrecen sus comentarios y conclusiones.
* Prácticas innovadoras en relación con las TIC y el tema en cuestión.

Todos aquellos profesores y profesoras que quieran participar aportando sus propios conocimientos y experiencias, pueden enviar un correo a admin.wikididactica@roble.pntic.mec.es para que se les registre y, de esta forma, puedan dar a a conocer sus ideas y lo que han realizado en el aula.

Amplify

Wikididáctica: repositorio clasificado de Buenas Prácticas

WikiDidáctica es una nueva iniciativa del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) para la creación colaborativa de un respositorio de buenas prácticas educativas basadas en el currículum oficial. Con esta WikiDidácTICa se pretende aprovechar el conocimiento colectivo del profesorado de las distintas áreas y etapas educativas para construir un espacio útil que facilite la incorporación paulatina de los recursos digitales como medio didáctico

Cada artículo de esta wiki tendrá información relacionada con un tema del currículo y presentará tres apartados:

* Recursos digitales útiles para aprender el contenido de que se trate, siempre que sean de acceso libre y gratuito. Cada propuesta irá comentada con aquellos aspectos que más destaquen en cada caso, puede ser la metodología que sugiere su uso, la motivación que produce en el alumnado, las competencias básicas que se consiguen, etc.
* Experiencias de profesores que han experimentado estos materiales y ofrecen sus comentarios y conclusiones.
* Prácticas innovadoras en relación con las TIC y el tema en cuestión.

Todos aquellos profesores y profesoras que quieran participar aportando sus propios conocimientos y experiencias, pueden enviar un correo a admin.wikididactica@roble.pntic.mec.es para que se les registre y, de esta forma, puedan dar a a conocer sus ideas y lo que han realizado en el aula.

Amplify

Mutrayil: ejemplo de buena práctica con wikis

Mutrayil es un wiki realizado por los alumnos y alumnas de 4º curso de primaria del CEIP Príncipe Felipe de Motril (Granada). En dicho espacio  han ido recopilando las investigaciones que los alumnos han realizado para conocer la vida de Mutrayil (Motril) en la época Islámica. Tiene una estupenda guía didáctica explicativa de los objetivos que se quieren conseguir y la evaluación que se va a llevar a cabo. Creo que experiencias como esta son muy aconsejables para el estudio en profundidad de las localidades en las que están ubicados los centros escolares. Permiten la investigación y la creación de contenidos por parte de los alumnos en diversos formatos multimedia. Pueden recopilar información gráfica (imágenes, vídeos), sonora , y textual. Pueden trabajar la geolocalización de los lugares más importantes mediante google maps y además trabajando en equipo y de forma colaborativa.

Mutrayil: ejemplo de buena práctica con wikis

Mutrayil es un wiki realizado por los alumnos y alumnas de 4º curso de primaria del CEIP Príncipe Felipe de Motril (Granada). En dicho espacio  han ido recopilando las investigaciones que los alumnos han realizado para conocer la vida de Mutrayil (Motril) en la época Islámica. Tiene una estupenda guía didáctica explicativa de los objetivos que se quieren conseguir y la evaluación que se va a llevar a cabo. Creo que experiencias como esta son muy aconsejables para el estudio en profundidad de las localidades en las que están ubicados los centros escolares. Permiten la investigación y la creación de contenidos por parte de los alumnos en diversos formatos multimedia. Pueden recopilar información gráfica (imágenes, vídeos), sonora , y textual. Pueden trabajar la geolocalización de los lugares más importantes mediante google maps y además trabajando en equipo y de forma colaborativa.

Mutrayil: ejemplo de buena práctica con wikis

Mutrayil es un wiki realizado por los alumnos y alumnas de 4º curso de primaria del CEIP Príncipe Felipe de Motril (Granada). En dicho espacio  han ido recopilando las investigaciones que los alumnos han realizado para conocer la vida de Mutrayil (Motril) en la época Islámica. Tiene una estupenda guía didáctica explicativa de los objetivos que se quieren conseguir y la evaluación que se va a llevar a cabo. Creo que experiencias como esta son muy aconsejables para el estudio en profundidad de las localidades en las que están ubicados los centros escolares. Permiten la investigación y la creación de contenidos por parte de los alumnos en diversos formatos multimedia. Pueden recopilar información gráfica (imágenes, vídeos), sonora , y textual. Pueden trabajar la geolocalización de los lugares más importantes mediante google maps y además trabajando en equipo y de forma colaborativa.

Mutrayil: ejemplo de buena práctica con wikis

Mutrayil es un wiki realizado por los alumnos y alumnas de 4º curso de primaria del CEIP Príncipe Felipe de Motril (Granada). En dicho espacio  han ido recopilando las investigaciones que los alumnos han realizado para conocer la vida de Mutrayil (Motril) en la época Islámica. Tiene una estupenda guía didáctica explicativa de los objetivos que se quieren conseguir y la evaluación que se va a llevar a cabo. Creo que experiencias como esta son muy aconsejables para el estudio en profundidad de las localidades en las que están ubicados los centros escolares. Permiten la investigación y la creación de contenidos por parte de los alumnos en diversos formatos multimedia. Pueden recopilar información gráfica (imágenes, vídeos), sonora , y textual. Pueden trabajar la geolocalización de los lugares más importantes mediante google maps y además trabajando en equipo y de forma colaborativa.

Mutrayil: ejemplo de buena práctica con wikis

Mutrayil es un wiki realizado por los alumnos y alumnas de 4º curso de primaria del CEIP Príncipe Felipe de Motril (Granada). En dicho espacio  han ido recopilando las investigaciones que los alumnos han realizado para conocer la vida de Mutrayil (Motril) en la época Islámica. Tiene una estupenda guía didáctica explicativa de los objetivos que se quieren conseguir y la evaluación que se va a llevar a cabo. Creo que experiencias como esta son muy aconsejables para el estudio en profundidad de las localidades en las que están ubicados los centros escolares. Permiten la investigación y la creación de contenidos por parte de los alumnos en diversos formatos multimedia. Pueden recopilar información gráfica (imágenes, vídeos), sonora , y textual. Pueden trabajar la geolocalización de los lugares más importantes mediante google maps y además trabajando en equipo y de forma colaborativa.

Escuelacooperativa: wiki web 2.0

En estos días de tranquilidad y de navegación pausada por la red se encuentran algunos recursos dignos de mención. Este es el caso de esta wiki denominada escuelacooperativa que recopila , de una manera muy organizada, una gran cantidad de recursos relacionados con la web 2.0 y su integración en la enseñanza. Su autor Javier Casado ha sabido recoger en su menú de navegación practicamente todos los temas que ahora se están trabajando con los profesores en los programas de formación de Escuela 2.0. ¿y cúales son esos temas?, cito algunos: Navegación segura en la red, buenas prácticas TIC, pizarra digital, formación 2.0, competencias básicas, etc. Un recurso que conviene tener siempre a mano y al que hay dedicarle muchas horas de atención.