Hacia la escuela 2.0 de Editorial SM

En esta dirección se puede visionar el contenido de un libro de la Editorial SM escrito por José Antonio Millán y que tiene como título: hacia la escuela 2.0: proyectos con programas gratuitos para formar ciudadanos de la sociedad del conocimiento. En dicha obra se plantean proyectos para trabajar en el aula con herramientas como google docs, la creación de wikis, blogs, el álbum virtual, los mapas de goolge etc..
Una obra muy instructiva , sencilla de leer y muy práctica para los docentes.
En esta dirección http://www.jamillan.com/escuela20 están todas las direcciones citadas em el libro.

Captura de pantalla 2009-12-22 a las 16.20.52

Para crear actividades educativas online

A través de Educacontic vuelvo a encontrar esta página que sirve para la creación de actividades online. Se pueden crear puzzles, juegos de memoria, libros, y un largo etc de actividades. Además proporciona el código para insertarlo en blogs y wikis. Esta es la imagen de una actividad de ejemplo. La página se llama ClassTools.

juego de capitales

Glogster: para crear posters multimedia

Glogster es una herramienta web 2.0 que nos permite crear posters multimedia con texto, audio, vídeo etc..Lo que antes se realizaba en las clases como collages, con cartulina de colores, hoy lo podemos realizar en el ordenador con los elementos anteriormente citados. Este es un ejemplo tomado del blog de Angel Puente: el Balcón abierto. En la entrada se explica cómo cambiar las propiedades del texto para que admita caracteres como la ñ o las tildes. A la hora de elegir el texto, podemos elegir los characters, marcamos la segunda opción.

y en fonts veremos que nos ha dejado solo la Arial, con la que podemos escribir los citados caracteres.

Palabras clave TIC …con Wordle

palabras clave TIC

Imagen realizada con Wordle . Después de leer algunos proyectos TIC he recopilado estas palabras que son las que más se han repetido en casi todos ellos. Wordle es una buena herramienta para realizar trabajos en el área de Lengua o incluso en otras áreas. Se puede utilizar para crear carteles con normas para la clase, para visualizar las palabras clave de algún trabajo, ya que genera nubes de palabras de una forma muy visual y colorista . La presentación de las palabras se puede modificar en muchos aspectos como: tipo de letras, direccionalidad, colores etc..

Posibilidades didácticas de las líneas de tiempo

En esta presentación del blog Blogge@ndo nos hablan de las posibilidades educativas de las líneas de tiempo. Proponen algunas actividades a realizar con las mismas:

  • la confección de una biografía (real o inventada)
  • la confección de una guía turística con un apartado dedicado a la historia de la localidad
  • la evolución de un movimiento literario
  • la evolución de la obra de un escritor
  • los momentos de la historia de la lengua
  • el desarrollo de los hechos de una novela, de un relato
  • como recurso para la creación de un texto expositivo de estructura enumerativa…

Orientaciones metodológicas para la utilización de las herramientas web 2.0 en el aula

En esta presentación del encuentro Getxolinguae 09 se muestran algunas características de la web 2.0 y orientaciones para su utilización en las aulas. La autoría viene reseñada en la propia presentación.


Ejemplos de aplicación de las TIC en el aula

En este vídeo podemos ver una excelente aplicación de la utilización de la video cámara para trabajar la expresión oral y el fomento de la lectura. Cada alumno debe recomendar un libro que haya leido explicando un poco el argumento y las cosas que le hayan gustado. Con todas las experiencias de la clase se ha creado un canal de tv en blip t.v para que pueda ser visto por otros usuarios.

Aquí estaba incrustado un vídeo, pero el servicio en el que estaba alojado ha cerrado.