Videocuentos: animación a la lectura utilizando las TIC

Esta es una experiencia muy interesante del CEIP San Fernando para animar a los alumnos en la mejora de la lectura mediante la utilización de la videocámara y la grabación de pequeños parráfos de cuentos repartidos entre todos los alumnos. Estos se preparan en casa los párrafos que el profesor les ha designado y los van grabando en clase. Al final deben, con la ayuda del profesor, montar un vídeo y subirlo a Youtube para colocarlo en el blog de clase. Posteriormente con la ayuda del proyector irán viendo las diferentes lecturas realizadas por los alumnos y valorarán los fallos que hayan podido tener.

Creatividad y web 2.0

Realmente viendo esta producción de Antonio González, realizada con photopeach, uno se da cuenta de la potencialidad de las herramientas de la web 2.0, solo hace falta un poco de creatividad y utilizar los recursos creative commons que nos proporcionan dichas herramientas (en este caso flickr)para construir un contenido de altísima calidad. Esa es la propuesta para los profesores, conseguir que los alumnos, en base a objetos o documentos encontrados en la web construyan sus propios contenidos y los distribuyan para que otros compañeros puedan aprender con ellos.

Ejemplos de aplicación de las TIC en el aula

En este vídeo podemos ver una excelente aplicación de la utilización de la video cámara para trabajar la expresión oral y el fomento de la lectura. Cada alumno debe recomendar un libro que haya leido explicando un poco el argumento y las cosas que le hayan gustado. Con todas las experiencias de la clase se ha creado un canal de tv en blip t.v para que pueda ser visto por otros usuarios.

Aquí estaba incrustado un vídeo, pero el servicio en el que estaba alojado ha cerrado.

Encuentro sobre Experiencias Escuela 2.0

En este enlace se recogen una serie de vídeos grabados durante el encuentro sobre Experiencias Escuela 2.0 celebrado en la sede del ISFTIC. Me parece de gran interés para el profesorado quese puedan conocer Experiencias  educativas que se están realizando en los centros mediante herramientas de la denominada web 2.0.

ENLACE A LOS VÍDEOS.