Hacer Realidad los Diseños

El diseño innovador de la Casa de la Opera de Sydney desconcertó a los constructores durante años, hasta que se dieron cuenta de que todas las especificaciones del proyecto se podían lograr si cortaban triángulos de una misma esfera. Como todas las piezas son del mismo tipo y de una superficie que tiene propiedades geométricas bien conocidas, los cómputos necesarios (como, por ejemplo, el determinar las fuerzas estructurales) se simplificaron considerablemente y el sueño se convirtió en una magnífica realidad.
Muchos de los cálculos envueltos en planos audaces son posibles gracias a diseños asistidos por ordenadores y a las matemáticas detrás de éstos. Arquitectos e ingenieros modelan formas complejas usando sucesiones de polígonos y superficies curvas simples—con características conocidas—de modo que las propiedades estructurales del diseño puedan ser determinadas. Elementos en edificios grandes que anteriormente se escogían para que fueran uniformes debido a consideraciones de complejidad, ahora pueden ser tan individuales como sus diseñadores.
Para más información: “Mathematical Tour through the Sydney Opera House,” The Mathematical Intelligencer, Joe Hammer, Fall 2004.

Entrada publicada en Arte y Matemáticas. Guardar el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *