Algunas de las preguntas estrella que nos hacen nuestros alumnos de Matemáticas son ¿Y eso para qué sirve? ¿Cuándo voy a usar yo eso? Quizás sea importante que no sólo sepan hacer esas preguntas sino lo más interesante para profesores como nosotros sería que supieran responderlas. Que no ocurra que toda la vida se les pase sin saber sus respuestas. Y ese también es un trabajo nuestro, como profesores de ESO.
¿Cuándo voy a usar yo el álgebra?, sería otra pregunta que escuchamos a nuestros alumnos. En una factura que incluya IVA y de la que necesitemos desglosarlo del precio neto, tienes dos posibilidades: fiarte del profesional que te la ha hecho o saber despejar la ecuación que te da el precio después del IVA. Si hemos comprado algo al 16% (a partir del verano de 2010, el 18%), el precio antes del IVA será el cociente del precio final entre 1.16, no el resultado de restarle el 16% del precio final.
Pero puede que nos digan que no hace falta todo eso, porque las facturas están perfectamente desglosadas y hechas por ordenador. No se necesita hacer ningún cálculo para saber cada dato y estar seguro de su fiabilidad.
Vale. De acuerdo. De todas formas, seguro que alguna vez en la vida comprarás un coche o un piso, y necesitarás un crédito. Entonces te encontrarás con sorprendentes ofertas de mínimos intereses, cuotas raquíticas y todo tipo de datos numéricos que pretenden cazarte rápidamente. Con un poco de las matemáticas de la ESO, podemos analizar perfectamente todo eso y decidir de una manera más consciente. Lo mismo podemos decir de las ofertas de telefonía móvil, o de ADSL y tarifas planas de teléfono fijo. Sólo con conocimiento de matemáticas de 2º o 3º de ESO podemos ser capaces de analizar cual es la tarifa o la compañía que mejor nos conviene, comparando las funciones que surgen de aplicar el establecimiento de llamada y el precio por segundo.
Ya sé que nuestros alumnos no leen mucho la prensa, ni hacen mucho caso de las noticias, pero eso tarde o temprano cambia y al final aunque sólo sea por la tele oirán muchísimas cosas que necesitan de muy simples, pero imprescindibles, conocimientos matemáticos: el índice del coste de la vida (IPC) y sus fluctuaciones, la subida de los salarios, los porcentajes de votos de diferentes opciones políticas, las tablas de clasificación de las competiciones deportivas, los sorteos de los grupos de la Champions League, … todo ello se puede entender y analizar críticamente con contenidos de matemáticas de la ESO.
Además de la utilidad que, en situaciones cotidianas, tienen las Matemáticas, no podemos olvidar todas sus aplicaciones en situaciones de la vida profesional de muchísimas personas. Está claro que en profesiones como la de los Físicos, los Ingenieros o los Arquitectos, todos nos hacemos la idea de que se necesitan matemáticas. Sin embargo, se necesitan también en un gran número de otros campos de la actividad laboral: medicina, psicología, criminología, biología, planificación urbanística, economía…
Una actividad muy de moda hoy en día es la “logística just in time”. Esto se puede hacer gracias a una rama de las matemáticas llamada Investigación operativa. Esta dsiciplina nos permite diseñar desde la distribución de los productos en las bodegas, hasta las rutas que han de seguir los camiones repartidores para optimizar los recursos disponibles. Utilizando información sobre la cantidad que se vende de un cierto producto cada día, podemos mantener inventarios mínimos y así disminuir drásticamente los costos de almacenamiento. Es gracias a estas herramientas que las existencias de muchos supermercados consisten de sólo aquello que está en exhibición, lo que evita que inviertan en grandes áreas de almacenamiento en sus sucursales. Más allá de la maximización de ganancias, existen industrias completas que dependen de la investigación de operaciones para sobrevivir.
Aquí sólo se han presentado unas pequeñas pinceladas de todo lo que podríamos presentar a nuestros alumnos para que vayamos poco a poco superando esa manía que le tienen a nuestra materia y superar la mala imagen que se ha ido desarrollando alrededor de la misma.