Esto es una entrada elaborada por el usuario “antiviru”, que ha sido invitado a participar en este blog. El mecanismo de invitación es simple: desde Usuarios > Añadir, el administrador del blog X decide a qué usuario invitar (dicho usuario puede ser miembro de la plataforma o no serlo), para lo cual hay que incluir su nombre de usuario (mejor que sea el del PNTE, aunque podría ser cualquiera), su dirección de correo y el perfil que tendrá dicho usuario, es decir, su capacidad para realizar determinadas acciones en el blog.
Curiosamente, y a juzgar por las pruebas que he realizado, el administrador de un blog X (no confundir con el administrador de la plataforma) no puede cambiar el perfil de un usuario invitado. Dicho perfil sólo puede ser modificado por el administrador de la plataforma. Así pues, a la hora de invitar a un usuario, es necesario acertar a la primera, asignándole el perfil correcto.
Los perfiles posibles (excluyendo al administrador de cada blog, que debería ser único) son los siguientes, por orden de jerarquía de permisos: editor, autor, colaborador y suscriptor. Las tareas correspondientes a cada uno de estos roles están descritas en el documento Roles and Capabilities, del Codex de WordPress (en inglés). Resumiendo mucho lo que ahí se señala, cabe concluir que el editor y el autor pueden crear entradas y editarlas, cosa que no pueden hacer ni colaboradores ni suscriptores. Por otro lado, el editor puede editar entradas escritas por otros autores, lo cual no puede hacer el autor.
Para evitar problemas y confusiones entre el trabajo de varios usuarios, tal vez la mejor opción sea, en un blog en el que participan varios docentes, que sólo uno de ellos tenga perfil de administrador y los demás de autores. De este modo se consigue un buen equilibrio entre seguridad, facilidad de administración y uso, y funcionalidad.