¡Hola mundo!

Bienvenido / bienvenida a la Plataforma de blogs del PNTE. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, y comienza a publicar en tu blog.

Publicado en Sin categoría | Un comentario

El buho

[audio:http://blip.tv/file/get/Gmiranda-ElBuho150.mp3]

Los Búhos

Al caer la noche, esta ave emerge lentamente de su sueño diurno. Descansa en una rama de árbol en la oscuridad y utiliza su agudo sentido del oído para recoger los sonidos emitidos por su presa. Ocasionalmente da un giro de tres cuartas partes a su cabeza para buscar su próximo alimento. Una vez que localiza a su víctima, lanza un ataque sorpresivo acercándose en silencio a su presa. ¡Este hábil cazador es un búho!

Existen más de 200 tipos diferentes de búhos. La mayoría de los búhos son activos de noche. Sin embargo, existen unas pocas especies -como los búhos de la nieve que viven en el Artico- que cazan a plena luz del día. Los búhos generalmente viven solos o en pareja. Durante la época de apareamiento, sin embargo, los búhos pueden reunirse en grupos. Un grupo de búhos es llamado un parlamento. Los búhos son llamados “aves de rapiña” porque se alimentan de animales vivos como lagartijas, aves, peces, o insectos. Las aves de rapiña comparten varias características comunes que los convierten en grandes depredadores -tienen el pico en forma de gancho, garras afiladas, y visión aguda. Las águilas y los halcones son otros ejemplos de aves de rapiña. 

Los búhos tienen la cabeza grande y redonda con ojos enormes que miran hacia adelante. Como nuestros ojos, los suyos pueden ver los objetos en tres dimensiones (altura, anchura y profundidad), y pueden calcular distancias. A diferencia de nosotros, los búhos no pueden poner sus ojos en blanco ni moverlos dentro de sus cuencas. ¡Para compensar esta desventaja, los búhos tienen 14 vértebras (huesos) en su cuello que les permiten girar su cabeza 270 grados y casi voltearla al revés!

 

Publicado en Naturaleza | Etiquetas: | Sin comentarios

Presentación

Este blog de momento es una prueba para aprender su funcionamiento y así poder tener uno propio

No hacer mucho  caso ya que de momento no creo que haya nada interesante

Publicado en Sin categoría | Sin comentarios