Materiales
lbermejo | 6 mayo, 2013
En el google drive de la clase están los distintos apuntes que habéis trabajado. Aquí os dejo unos enlaces más que interesantes del tema:
El primero de ellos es una infografía sobre el ciclo del acero,
El segundo es una gráfica muy visual de la aleación hierro carbono que trabajaremos en clase
Por último otra infografía en la que se pueden ver los métodos de conformación de los distintos materiales
Neumática
lbermejo | 10 marzo, 2013
Empezamos un tema novedoso, pero muy interesante y sencillo. Espero que os guste y no se os haga difícil
Un pequeño programa que nos ayuda a entender los circuitos
El Relé
lbermejo | 6 marzo, 2013
En este video se puede ver de forma sencilla el funcionamiento del relé
Electricidad
lbermejo | 16 febrero, 2013
Aquí tenemos unos apuntes sencillos del tema que nos aporta la editorial Mc Graw Hill
Desde este enlace se puede bajar un sencillo programa que nos permitirá hacer circuitos eléctricos y aprender más visualmente.
Trabajo sobre Leonardo Da Vinci
lbermejo | 1 febrero, 2013
Leonardo Da Vinci
Fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.
Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanistacuya curiosidad infinita sólo puede ser equiparable a su capacidad inventiva,3 Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiplesdisciplinas que jamás ha existido.4
Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo dos de sus obras más célebres, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados. No obstante, sólo se conocen una quincena de sus obras, debido principalmente a sus constantes (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su inconstancia crónica.Nota 2 Este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos que contienen dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas, llegando a ser igualado únicamente por Miguel Ángel.
Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable),Nota 3 puesto que la mayoría no eran realizables aún en esa época.Nota 4 Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.
Nos vamos a repartir los inventos de Leonardo, debemos hacer un trabajo sencillo sobre cada uno de sus inventos
Debe constar de :
- Planos, dibujos, fotos, diseños, vídeos o animaciones que encontréis
- Explicación teórica de los mecanismos que utiliza de los que hemos visto en clase
- Una explicación histórica de por qué lo hizo, finalidad, vamos la parte entretenida.
Presentarlo en power point o similar.
Una página con mucha información sobre Leonardo
Un libro interactivo sobre Leonardo y sus apuntes
enganajes epiciloidales
lbermejo | 28 enero, 2013
En este video se puede ver el funcionamiento de una caja de cambios automática que funciona gracias a engranajes epicicloidales.
Aquí podéis ver esta animación de la Universidad de Ciudad Real que os será mucho más fácil entender.
Máquinas simples, Transmisión y transformación de movimientos
lbermejo | 29 noviembre, 2012
Para empezar este tema, es más que conveniente conocer el siguiente programa gratuito. Nos hará recordar lo trabajado en la ESO en este tema
Apuntes del tema publicados por el IES Sefarad de Toledo.
Por último en este vídeo podemos ver el funcionamiento de un motor de coche. En él aparece todo lo que vamos a trabajar en este tema. Este vídeo aparecerá repetidas veces mientras estudiamos las asignaturas de Tecnología Industrial I y II
Problemas de energía
lbermejo | 17 noviembre, 2012
Del blog de rlopez33 hemos podido obtener la lista de problemas trabajados en clase. Gracias a rlopez y aquí tenéis una copia
Ahorro de Energía
lbermejo | 22 octubre, 2012
A través de este POWER POINT, seguiremos la explicación del tema, completándola con el libro.(Haz clic en la imagen)
Instalaciones en viviendas: Aquí encontraréis como son dichas instalaciones a través de la infografía de digital-text
Trabajos sobre Energías
lbermejo | 4 octubre, 2012
Hemos realizado distintos trabajos sobre las energías en clase, aquí podemos encontrar los apuntes realizados, las presentaciones de clase y las infografias sobre el tema que publica la revista on line consumer:
Energías No renovables: Infografia consumer
- Carbón y Petroleo:Presentación carbón, Presentación petroleo, Infografía de consumer
- Gas natural: Presentación, Infografía de consumer
- Energía nuclear: Presentación, Infografía de consumer
Energías renovables: Infografía consumer
- Hidráulica: Presentación, Infografía de consumer
- Eólica: Presentación, Infografía de consumer
- Biomasa: Presentación, Infografía de consumer
- Solar: Presentación, Infografía de consumer
Centrales térmicas y eléctricas: Presentación, Infografía de consumer
en este SITIO WEB DE UNESA, se pueden ver otras infografías y esquemas igual de interesantes