Múltiplos y divisores (Tema 4 – Matemáticas)
Múltiplos de un número. Mínimo común múltiplo. Divisores de un número. Criterios de divisibilidad. Divisores de un número. Números primos y compuestos. Máximo común divisor.
Blog de aula – Tercer ciclo de primaria (cp Francisco Arbeloa-Azagra)
Múltiplos de un número. Mínimo común múltiplo. Divisores de un número. Criterios de divisibilidad. Divisores de un número. Números primos y compuestos. Máximo común divisor.
Numerales e indefinidos. los numerales los indefinidos identificar I identificar II La tilde en los hiatos. la tilde en los hiatos acentuación en hiatos hiatos Exponer cómo hacer una buena Continuar leyendo →
La recta entera. Comparación de números enteros. Números enteros y coordenadas.
Los posesivos. los posesivos formas y funciones practica con los posesivos La tilde en diptongos y triptongos. tilde en diptongos acentuación de diptongos la tilde en el diptongo I Continuar leyendo →
Esquemas Siglo XIX: Comienzo Desarrollo Comienzo y desarrollo Fernando VII Fin De Primo de Rivera a Franco La transición y la democracia La vida en el Siglo XIX La sociedad Continuar leyendo →
ESQUEMAS El descubrimiento de América El Imperio Hispánico Edad Moderna (pinchar sobre la imagen)Ver esta publicación en CalaméoPublica en Calaméo o navega por la biblioteca. El descubrimiento de América La época de Continuar leyendo →
Los demostrativos. demostrativos los demostrativos Principios de acentuación. reglas de acentuación I reglas de acentuación II el sonido de las palabras agudas, llanas y esdrújulas
Potencias potencias (actividades) potencias Potencias de base 10 potencias de base 10 actividad Raíz cuadrada I II III Repaso problemas test
La Prehistoria paleolítico neolítico edad de los metales prehistoria La Edad Antigua pueblos prerromanos hispania romana hispania en tiempo de los romanos sociedad romana La Edad Media los visigodos al-ándalus Continuar leyendo →
El Grupo Nominal El grupo nominal I El grupo nominal II Las Mayúsculas El uso de las mayúsculas I El uso de las mayúsculas II El uso de las mayúsculas Continuar leyendo →