MIÉRCOLES XV DE SEPTIEMBRE

Bueno, vamos a terminar el día.

De MATE hay que hacer los ejercicios 1, 2, 3, 4,5, 6, 7, 8 y 9 de las págs. 14 y 15 del libro. También debéis repasar con estos enlaces. Os recuerdo que la próxima semana tenemos el control del tema 1.

Unidad 1. Los números naturales

De LENGUA, tenemos que hacer los ejercicios de la pizarra. Haced también los enlaces para repasar y estudiar los dos dictados, posiblemente hagamos mañana el control. También os recuerdo que tenéis que traer los dos libros para la biblioteca de aula.

1.- Divide en sílabas y rodea la sílaba tónica en cada una de las palabras: Mariposa: _________________  aviador: ___________________     arbolito: __________________  Aeronave: _________________

lucero: ___________________      raíz: ______________________

2.- Según la posición de la sílaba tónica, las palabras pueden ser: ___________________, _____________________ y _______________________

3.- Agrupa las siguientes palabras según sean agudas, llanas o esdrújulas:

reloj, bata, mármol, botón, víveres, lápiz, pirámide, televisión, pincel, puente

Agudas: _________________________________________________________ Llanas: __________________________________________________________ Esdrújulas: _______________________________________________________

Recuerda

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal o en consonante n, s. Las palabras llanas o graves llevan tilde si terminan en consonante que no sea n, s. Las palabras esdrújulas y  sobresdrújulas llevan tilde siempre.

4.- Pon tilde a las palabras que deban llevarla:      Compas       medico    campamento   capataz    sarten musica      lucir   Maria    arbol americano     algodón     tapiz aereo

6.- Explica por qué se acentúan o no las siguientes palabras:

localidad: ____________________________________________________

física:  ______________________________________________________

alcalde: _____________________________________________________

fácil: _______________________________________________________

recibió: _____________________________________________________

10.- Qué es un diptongo:  ______________________________________ ____________________________________________________________

11.- Separa las siguientes palabras en sílabas:

verano,  había,  deseado,  único,  pueblo,  heroico,  cancionero,  caer,  canción ______________________________________________________________________________________________________________________________________

De CONO  hay que estudiar el esquema de ayer (está más abajo).

Of ENGLISH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *