TEMA 5 “LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA”

ESQUEMA:

LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA

SECTOR PRIMARIO

AGRICULTURA

  • Descenso en el número de personas que trabajan en el sector primario (mecanización, industrialización ® éxodo rural)
  • Menos de la mitad del territorio se puede dedicar a la agricultura debido al relieve, el clima y los tipos de suelos.
  • Tierras de secano: 17 millones de Ha ® barbecho
  • Tierras de regadío: 3 millones de Ha ® cultivos intensivos
  • Cultivos de secano: cereales, vid, alivo…
  • Cultivos de regadío: frutas (cíticos, pera, melocotón, manzana…) hortalizas (pimiento, lechuga, cebolla, tomate…), maíz, patata…

GANADERÍA Y PESCA

  • Producción ganadera: ovino, porcino, bobino y animales de granja.
  • Ovino: el más importante, suelen estar semiestabulados, en algunos casos se da la trahumancia.
  • Porcino y de animales de granja: Ha crecido bastante por todo el territorio.
  • El ganado bovino: en el Norte de la Península (abundantes pastos). Ha aumentado por la demanda de leche y carne.
  • Actividad pesquera: Tipos de pesca:
  • Pesca artesanal o de bajura: cerca de la costa y abastece de pescado fresco.
  • Pesca de altura: barcos – factoría que faenan que faenan en las grandes zonas pesqueras mundiales (Chile, Terranova…) ® Pescados congelados..
  • Hay puertos pesqueros por todas las Comunidades costeras.
SECTOR SECUNDARIO

MINERÍA Y FUENTES DE ENERGÍA

MINAS

  • Carbón ® Asturias, León, Teruel
  • Cobre y pirita ® Huelva
  • Mercurio ® Ciudad Real
  • Plomo ® Jaén, Córdoba
  • Zinc ® Cantabria
  • Hierro ® León, Teruel
  • Estaño ® Galicia

ENERGÍA

  • Carbón: Se utiliza en altos hornos (siderurgia) y obtención de energía eléctrica (centrales térmicas).
  • Petróleo: No existe en España y lo tenemos que importar. Más de la mitad de la energía consumida en España se obtiene del petróleo.
  • Refinerías: Donde se transforma el petróleo para su uso. Bilbao, Tarragona, Sta. Cruz de Tenerife…
  • Gas natural: España lo compra principalmente a Argelia. Tiene usos industial y doméstico.
  • Agua ® Centrales hidroeléctricas ® Energía eléctrica.
  • Uranio ® Energía nuclear ® Centrales nucleares ® Energía eléctrica.
  • Energias alternativas ® Solar y eólica

INDUSTRIA

  • Actividades industriales:
    • Transformación de materias primas.
    • Fabricación de bienes de equipo ® para utilizarlos en otras industrias.
    • Fabricación de bienes de consumo.
    • Sectores industriales: Agroalimentario, metal, químico, textil y calzado, papel y las artes gráficas.
    • Factores para que en un lugar haya industria:
      • Proximidad de materias primas y fuentes de energía.
      • Facilidad de comunicaciones.
      • Mano de obra y cercanía de los consumidores.

SECTOR TERCIARIO (SERVICIOS)

Es un sector al servicio de las necesidades sociales

COMERCIO

Ha aumentado mucho debida a:

  • La mejora del transporte y la vías de comunicación.
  • El aumento del nivel adquisitivo de los españoles.

El comercio puede ser:

  • Interior: La compraventa es dentro de nuestras fronteras.
  • Exterior: Con otras naciones. Hay dos tipos de relación comercial exterior:
  • Exportación: vender productos a ptros países.
  • Importación: comprar productos a otros países.

TRANSPORTE

  • Terrestre:
  • Red de carreteras: estructura radial con centro en Mdrid. Se ha mejorado mucho con la construcción de autopistas y autovías.
  • Red ferroviaria: También tiene estructura radial. Se utiliza menos que en otros países. Se están construyendo nuevas vías de ancho europeo para los trenes de alta velocidad (A.V.E.)
  • Marítimo:
  • Se utiliza para tranportar mercancías con el exterior (petróleo, minerales, productos industriales, grano…)
  • En España hay muchos puertos comerciales: Bilbao, Barcelona, Valencia, Cádiz…)
  • Aéreo:
  • Se utiliza para transporte de pasajeros a media y larga distancia.
  • Aeropuertos internacionales españoles: Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife-Sur y Málaga.

TURISMO

España es un país turístico por:

  • Su clima.
  • Sus costas.
  • Su Patrimonio artístico.

Tipos de turismo:

  • Interior: Lo hacemos los españoles dentro de nuestro país.
  • Exterior: Extranjeros que vienen a visitarnos.
  • Turismo social: Lo suelen hacer personas mayores durante los meses de menor actividad turística.

Zonas turísticas:

  • Las playas de nuestras costas.
  • Muchos lugares de mintaña.
  • Centros de atracción turística: Madrid, Barcelona, Sevilla.
  • Ultimamente se está promocionando el turismo rural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *