Entradas de Nerea

UN BESO INESPERADO by Ana L.

Una tarde de verano

en la ciudad de Corella

estaba yo en la piscina

comíendome una pera.

A lo lejos, ví a una chica

sentadita en una mesa;

de repente , me acerqué

y se cayó con torpeza.

Le ayudé a levantarse,

se puso la camiseta

se acercó a mí , agradecida,

y me besó en la cabeza.

EL MEJOR REGALO PARA SHAKIRA Y PIQUÉ by Marina T.

El sábado 22 de Enero Shakira y Gerard Piqué celebraron su 36 y 26 cumpleaños respectivamente y no pudieron disfrutar de mejor regalo que poder estar junto a su hijo recién nacido, Milan Piqué Mebarak.

La pareja disfrutó de una agradable jornada en su casa de las afueras de Barcelona.

Shakira y Piqué quisieron celebrar este cumpleaños organizando una pequeña fiesta en su casa en compañía de diversos familiares y amigos.

Tras el nacimiento, la pareja no ha parado de recibir numerosas felicitaciones por parte de amigos y fans que han hecho uso de las redes sociales para comunicarse con el futbolista y la cantante.

sahkkii_1

JUANA ” LA LOCA” : ENLOQUECIDA DE AMOR by Ana L.

Juana I de Castilla conocida como Juana la Loca, nació en Toledo (1479). Tercera hija de los Reyes Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

 Su educación fue muy buena y ella resultó ser una alumna aventajada, conocedora de varios idiomas (francés, latín), actos religiosos,  formalidad y elegancia e incluso recibió clases de arte.

 Su  formación no obstante, no estuvo orientada a la de un heredero de la corona, lo que mas adelante fue, porque nadie esperaba que sus hermanos murieran sucesivamente. Aunque Isabel “La Católica” procuró vigilar la educación de sus hijos, sus deberes de gobierno no pudieron dejar mucho tiempo para ocuparse de Juana, a la que, según T. de Azcona, “nunca llego a entender y dirigir”.

 Cuando se hizo mayor la casaron con el austriaco Felipe “El Hermoso” (1496). La muerte de sus hermanos y de un sobrino la convirtieron en heredera de la corona de Castilla y Aragón desde 1500.  En el mismo año que fue nombrada como heredera de las Cortes de Castilla (1502) empezó a manifestársele una enfermedad mental, determinada según algunos por la infidelidad de su marido, hacia quien sentía un amor apasionado.

En el siguiente vídeo,  nos relatan el testamento dejado por Isabel I de Castilla al morir.

FERNANDO DE ARAGÓN : UN MONARCA AUTORITARIO by Amaia B.

Fernando V de Aragón(1479-1516), y de Nápoles(1504-1516)  fue Fernando II de Aragón, “El Católico”,  rey de Sicilia (1468-1516), y de Castilla como además Rey de la corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I de Castilla, tras la muerte de Felipe el Hermoso.  Nació en el Reino de Aragón en 1462 ( actual SOS del Rey católico) y murió en 1516 , envenenado según dicen. [

Primeros años de vida.

Hijo de Juan II el Grande y de su segunda esposa Juana Enríquez, nació por deseo de su madre en territorio aragonés, ya que se encontraba en Navarra (en los conflictos  de sucesión entre su hijastro Carlos y su esposo Juan II) y se desplazó hasta el caserón de la familia Sada, en la villa de Sos, junto a la frontera.

Con solo seis años de edad recibió de su padre Juan II el título de duque de Montblanc y conde de Ribagorza con el señorío de la ciudad de Balaguer, el 25 de Julio de 1458.

 Heredero de la Corona de Aragón y matrimonio con Isabel de Castilla. 

Reconocido heredero de la corona aragonesa a la muerte de su medio hermano, Carlos, príncipe de Viana (1461), fue coronado como Rey heredero de Aragón en Calatayud; fue nombrado lugarteniente general de Cataluña (1462) y, en 1468, rey de Sicilia. Durante la guerra civil catalana (1462 – 1472), en la que tomó parte activa, se familiarizó con la administración del estado a instancias de su padre.

Al morir su primo, el infante Alfonso de Castilla (1468), y ser reconocida por la mayor parte de la nobleza la infanta Isabel, su prima segunda y medio hermana de Enrique IV de Castilla, como heredera de Castilla, su padre Juan II puso su empeño en conseguir el matrimonio de Fernando con la princesa castellana, que se produjo en octubre de 1469, en Valladolid. Sin embargo, a la muerte de Enrique IV (1474) empezó una guerra civil entre los partidarios de Isabel y los de la hija de Enrique, Juana de Trastamara, apodada la Beltraneja , apoyada por el rey de Portugal, Alfonso V el Africano, que pretendía casarse con ella, uniendo las coronas de Castilla y Portugal.

Fernando, tras arduas discusiones con la recelosa nobleza castellana, consiguió ser proclamado corregente de Castilla con los mismos derechos que Isabel mediante la Concordia de Segovia (1475). Fernando participó activamente en la dirección militar de esta guerra, a cuyo resultado contribuyó de una manera definitiva, sobre todo en la indecisa batalla de Toro (1476), [][] convertida en victoria estratégica por el genio político de Fernando, y en la sumisión de ciudades rebeldes. De 1476 a 1477 fue administrador de la Orden de Santiago.

 Rey de Aragón y Castilla.

 La guerra terminó con la derrota de Juana. Por el Tratado de Alcáçovas (1479), Juana renunció al trono en favor de Isabel y se recluyó en un convento de Coímbra, convirtiéndose Isabel I en reina  de Castilla las personas no dijeron si querían que Isabel I fuera  reina de Castila. Ese mismo año, (20 de enero de 1479) Fernando sucedió a su padre como rey de Aragón. Pero fue en el año 1475 .Cuando puede fijarse la unión de ambas coronas según los términos de la Concordia de Segovia (juntaba  más tarde en el Concordia de Calatayud del año 1481) por los cuales Fernando fue nombrado rey de Castilla como Fernando V, reinando junto con su mujer la reina Isabel I, uniendo así ambas coronas. Y aún más importante serán las Cortes de Toledo de 1480, donde en su ley 111 se dice: “Pues por la gracia de Dios los nuestros Reynos de Castilla y de León y de Aragón son unidos, y tenemos esperanza que por su piedad de aquí en adelante estarán unidos, y permanecerán en una corona Real: E así es razón que todos los naturales de ellos traten y comuniquen en sus tratos y facimientos”.

Sin embargo, la reina Isabel I de Castilla no pudo ser nombrada de iure reina de Aragón, ya que al existir un varón legítimo (su esposo), ese sería el rey y por tanto Isabel sería reina consorte. (ser mujer del rey o sea tu marido)Es antihistórico hablar de una ley sálica como la francesa en la Corona de Aragón, absolutamente inexistente en Código legal alguno en cualesquiera de los territorios de la Corona. El sistema de nombramiento era consuetudinario, entronando al varón legítimo de mayor edad, y el documento esencial era el testamento del rey. En cambio existía el llamado “ius uxoris” o “jure uxoris” por el cual el varón consorte de la reina se convertía en rey por el imprescindible hecho del mando militar. Tampoco existió ley sálica en Castilla y León, como lo prueban Urraca y Berenguela.

f