Entradas de la categoría 'Tema 3'

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS: ¿ CÓMO DAR NOMBRE A UN HURACÁN?

  A lo largo de la historia, en nuestro planeta se han desarrollado fenómenos atmosféricos como tormentas tropicales, huracanes, borrascas y tornados que en muchos casos tiene su propio nombre. Pero …. ¿ a qué se debe?

Antiguamente, se “ bautizaba” un fenómeno atmosférico siguiendo el santoral del lugar en el que era visto o alguna festividad típica. Pero desde hace algún tiempo, no es así.

Desde 1954 , el Instituto de Meteorología de la Universidad Libre de Berlín, asigna los nombres de aquellos fenómenos que afectarán a Europa, siendo conocidos en los medios de comunicación como radio, televisión, prensa escrita , etc. Lo más curioso es que cualquier persona pagando una cantidad determinada, puede dar su nombre a una tormenta, huracán o borrasca.

Las reglas para poder realizar dicha acción, se establecen en la página de la propia Universidad, y las condiciones, entre otras, son las siguientes:

1-      No se aceptan nombres con guiones o que no estén reconocidos en la oficina alemana de nombres.

2-      No podemos utilizar nombres de empresas o compañías.

3-      Se deben utilizar caracteres escritos del alfabeto alemán.

4-      En los años pares, los anticiclones o altas presiones, son nombradas con nombre de varón, y las bajas presiones , con nombre femenino. En los años impares, se hace al contrario.

Los precios del apadrinamiento rondan entre los 50 euros, si son pequeñas tormentas localizadas hasta los 500 euros, según la intensidad del fenómeno.

Para más información, podemos dirigirnos a la web http://www.met.fu-berlin.de/adopt-a-vortex/.

 

By Nerea Ramos.

 

Tema 3

Tema 3 “Clima y Vegetación de España”

ESQUEMA

CLIMA Y FACTORES CLIMÁTICOS

  • Clima: conjunto de condiciones atmosféricas ( temperaturas, precipitaciones…) que predominan en un lugar

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA

  • Latitud : + latitud = – temperatura
    • Zonas climáticas de la Tierra.
      • Cálida: entre los trópicos
      • Templada: entre los trópicos y círculos polares
      • Fría: zonas polares
  • Proximidad o lejanía al mar.
    • El mar regula las temperaturas
    • Más humedad =  Más precipitaciones
  • Altitud. (1) =+ altitud = – temperatura
  • Disposición del relieve :
    • Vertientes N más fría y húmeda que la  S
    • Montañas que aíslan del mar a otras zonas (Ej: Montes vascos aíslan de la influencia del mar Cantábrico a la Ribera de Navarra)

Criterios de corrección del examen: TOTAL 10 PUNTOS

MAPAS DEL TIEMPO

  • Presión atmosférica: El peso del aire que tenemos encima
  • Anticiclón : Zona de altas presiones: tiempo estable. Se mueve en sentido de las agujas del reloj.
  • Borrasca: Zonas de bajas presiones: tiempo inestable. Se mueve en sentido contrario de las agujas del reloj.
  • Isobaras: Líneas que unen puntos de igual presión.
  • Frente frío y frente cálido

CLIMAS DE ESPAÑA.

  • Climas  de la zona templada
    • Atlántico
    • Mediterráneo
    • Interior (Mediterráneo-continental)
    • De montaña
    • Subtropical (Canarias)

VEGETACIÓN

Depende:

  • Clima
  • Orientación
    • Umbría(norte): – soleada = + húmedo = + vegetación
    • Solana (sur): + soleada = + seca = – vegetación

CLIMA Y VEGETACIÓN ATLÁNTICA.

  • Localización: Galicia, fachada cantábrica y parte Pirineo oriental
  • Clima

¨     Inviernos suaves y veranos frescos

¨     Poca oscilación térmica anual

¨     Precipitaciones abundantes y bien distribuidas a lo largo del año

  • Vegetación:

¨     Bosques: robles, castaños y hayas. Partes altas coníferas

¨     Sotobosque : helechos y musgos

¨     Prados naturales

CLIMA Y VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

  • Localización: Litoral mediterráneo, Baleares, zona atlántica de Andalucía, Ceuta y Melilla.
  • Clima

¨     Inviernos suaves y veranos calurosos

¨     Precipitaciones escasas e irregulares( Primavera y otoño. Tormentosa )

  • Vegetación :
    • Adaptada al calor y la sequía de verano: Hojas pequeñas( evita la evaporación del agua)

¨     Árboles de hoja  perenne y pequeña. Ejem. : pino, encina y alcornoque.

¨     sotobosque : brezo y carrasca (Garriga: vegetación solo de arbustos.

  • especies aromáticas: romero, tomillo, ontina, retama…

CLIMA Y VEGETACIÓN DEL INTERIOR

En España es mediterráneo-continental

  • Localización: Meseta, Depresión del Ebro, interior de Andalucía y de Cataluña
  • Clima

¨     Veranos muy calurosos. Inviernos fríos.

¨     Precipitaciones escasas. Principalmente son en primavera y otoño (menor cantidad que en el clima mediterráneo).

  • Vegetación :
    • Árboles de hoja pequeña y perennes
      • Zonas secas: encina, sabina y pino carrasco
      • Más húmedas: roble y alcornoque.
      • Si no hay árboles ® estepa ( tomillo, romero…)

CLIMA Y VEGETACIÓN  DE MONTAÑA

  • Localización: Zonas de más de 1.200 m de altitud.
  • Clima:

¨     Inviernos fríos y largos. Veranos cortos y frescos.

¨     Precipitaciones abundantes. En invierno como nieve.

  • Vegetación.
    • Según altitud: pisos

¨     Zonas más bajas. Vegetación mixta:

  • clima seco: encinas y pinos
  • zonas húmedas: robles y hayas

¨     Montaña media: bosque atlántico (robles, hayas, castaños)

¨     Montaña alta: Bosques de coníferas (pinos y abetos)

¨     + de 2.000 m: matorrales y pastos de montaña

  • Según orientación

¨     Umbría(norte): – soleada = + humedo = + vegetación

¨     Solana (sur): + soleada = + seca= – vegetación

CLIMA Y VEGETACIÓN  DE LAS ISLAS CANARIAS

Subtropical árido:

  • Clima: influenciado por corriente marítima fría del Atlántico y por vientos alisios

¨     Inviernos muy suaves y veranos moderadamente cálidos.

¨     Precipitaciones escasas sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura. Más abundantes en las islas más occidentales principalmente en la vertiente norte

  • Vegetación:

¨     Regiones bajas: matorrales xerófilos

¨     Altitud media: vegetación más variada. Laurel, acebo canario y tilo

¨     Parte alta: pino canario.

¨     Más de 2.000 m. Matorrales de retama-codeso

climograma

Como se hace un climograma

anaya cm

clima02