De MATE hay que hacer los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de las págs. 160 y 161.
Del cuadernillo las págs. 10 y 11.
Hay que hacer el problema 7 de casa.
7.- Juana y Emilio tiran dos monedas al aire, una grande y otra pequeña. Juana gana si salen dos caras, y Emilio, si sale una cara y una cruz. ¿Juega alguno con ventaja?
Comenzamos una semana llena de novedades. Ya sabéis que es la semana ARCE. Algunos de vuestros compañer@s se encuentran en Muxica de intercambio. Nuestra clase tiene unos cuantos alumnos nuevos, los cuales son muy bienvenidos.
De MATE hay que hacer el problema 6 de casa.
6.-¿Cuántos movimientos se necesitan para pasar de la primera posición a la segunda? Condiciones: un movimiento consiste en desplazar una ficha a la casilla de arriba, a la de abajo, a la de la derecha o a la de la izquierda. Nunca en diagonal.En cada movimiento sólo puede cambiar una ficha de lugar.
Os vuelvo a dejar este enlacillo de repaso del tema:
Fuente: http://www.ceipjuanherreraalcausa.es
En LENGUA hoy hemos trabajado la lectura de Abenamar:
— ¡Abenámar, Abenámar,
moro de la morería,
el día que tú naciste
grandes señales había!
Estaba la mar en calma,
la luna estaba crecida,
moro que en tal signo nace
no debe decir mentira.
Allí respondiera el moro,
bien oiréis lo que diría:
—Yo te lo diré, señor,
aunque me cueste la vida,
porque soy hijo de un moro
y una cristiana cautiva;
siendo yo niño y muchacho
mi madre me lo decía
que mentira no dijese,
que era grande villanía:
por tanto, pregunta, rey,
que la verdad te diría.
—Yo te agradezco, Abenámar,
aquesa tu cortesía.
¿Qué castillos son aquéllos?
¡Altos son y relucían!
—El Alhambra era, señor,
y la otra la mezquita,
los otros los Alixares,
labrados a maravilla.
El moro que los labraba
cien doblas ganaba al día,
y el día que no los labra,
otras tantas se perdía.
El otro es Generalife,
huerta que par no tenía;
el otro Torres Bermejas,
castillo de gran valía.
Allí habló el rey don Juan,
bien oiréis lo que decía:
—Si tú quisieses, Granada,
contigo me casaría;
daréte en arras y dote
a Córdoba y a Sevilla.
—Casada soy, rey don Juan,
casada soy, que no viuda;
el moro que a mí me tiene
muy grande bien me quería.
Hacemos los ejercicios siguientes:
Escribe el significado de:
Villanía: Cortesía: Labrar: Valía:
Escribe una frase con cada una de ellas y una con las cuatro.
Hacemos los ejercicios 3, 4, 5, 6 y 7.
De CONO hoy hemos visto la estructura de las flores.
Os dejo este esquema de Clarionweb:
Por petición popular, aquí tenéis de nuevo a los canívales.
UN ACERTIJO:
¿Eres capaz de resolver el siguiente enigma?
Tres misioneros y tres caníbales deben atravesar el río en un bote donde sólo caben 2 personas. Pueden hacer los viajes que quieran, pero jamás el número de caníbales debe ser mayor que el de los misioneros, porque si no se los comen.
Para finalizar el día hemos comenzado a ver la película “Los niños del coro” en Educación para la Ciudadanía. os dejo unos vídeos:
Ya se ha terminado la semana. La próxima estamos dentro de la semana de ARCE y tendremos cambios en clase. Tres de nuestros compañeros se van de intercambio y a nuestra clase vienen unos cuantos.
Os dejo estos enlaces para repasar (Visto en Tic 56).
Fuente: Edit. Santillana
Fuente: Junta de Andalucia/Averroes
Fuente: Edit. Teide
Fuente: Edit. Anaya
También os dejo un vídeo:
Y un power muy bueno.
Fuente Edit. SM
Trasteando un poco por la red he encontrado este fantástico power. No se quienes son los autores, pero es una pasada. Viene muy bien para repasar lengua.
De CONO comenzamos el Tema 14 “La reproducción de las plantas”. Hay que hacer la portada y copiar los objetivos:
Observar flores e identificar sus estructuras comunes.
Reconocer y diferenciar los elementos protectores de los elementos reproductores de la flor.
Conocer las funciones de la flor.
Comparar los diferentes tipos de polinización.
Clasificar los frutos en carnosos y secos.
Conocer el origen de la semilla y del fruto.
Conocer y explicar la dispersión y el proceso de germinación de una semilla.
Diferenciar las principales formas de reproducción asexual de las plantas.
Os dejo un enclce para que veáis de que va el tema
Nos encontramos ya a final de la semana y se que estáis más pensando en el monton de cosas que hay para la próxima seman, PROYECTO ARCE. Alguno de vosotros tenéis la semana bastante completita, pero hay que finalizar primero ésta.
De MATE hay que hacer los problemas de casa del 1 al 4:
1.- Blanca pagó 7,90 por un cuaderno, cuatro rotuladores y un borrador. El cuaderno costaba 2,30 € y el borrador, 0,80 €. ¿Cuánto costaba cada rotulador?
Cada rotulador costaba €.
2.- Manuel ha comprado una sandía de tres kilos, que le ha costado 2,40 €. Rosa compra dos sandías, una de tres kilos y medio y otra de cuatro kilos y medio. ¿Cuánto pagará Rosa por su compra?
Rosa pagará €.
3.- Un coche, que consume cinco litros de gasolina cada 100 kilómetros, inicia un viaje de 250 km con 50 litros de gasolina en el depósito. ¿Cuánta gasolina quedará en el depósito al final del recorrido? (Un decimal)
Quedará l.
4.- Un cicloturista avanza a un ritmo de un metro por segundo. ¿Qué distancia habrá recorrido si el paseo ha durado una hora y veinte minutos?