¡Hola mundo!

Bienvenido / bienvenida a la Plataforma de blogs del PNTE. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, y comienza a publicar en tu blog.

Publicado en Sin categoría | Un comentario

Fronteras y muros

muro01.jpgEn relación con el proyecto “La Tierra se mueve: las migraciones”, que estamos realizando en la plataforma Moodle, os propongo una tarea para realizar en grupo.
Se trata de escoger un muro o frontera que haya tenido importancia en algún periodo de la historia y preparar una pequeña investigación en la que déis cuenta de:
– las causas por las que se erigió,
– su situación gepgráfica,
– su devenir histórico,
– los efectos que tuvo en la vida de las personas y pueblos afectados,
– por qué desapareció (si lo ha hecho), etc

Toda esa información recopilada la presentaréis a vuestros compañeros, además de en el blog, en una exposición oral apoyada con los elementos que consideréis necesarios (fotografías, videos etc)
Os sugiero algunos posibles elementos entrelos que podéis elegir, aunque podéis encontrar otros por vuestra cuenta:

– El muro de Berlín.
– La gran muralla china.
– La valla de Melilla.
– El muro de separación entre Israel y Palestina.
– El muro de Adriano.
– La frontera entre USA y México.

Algunos enlaces para iniciar vuestra búsqueda:

1. Reportaje en “El Mundo” sobre el muro de Berlín.
2. Sobre Israel y Palestina en BBC y en el blog Lengua y Literatura
3. Frontera USA-México en Wikipedia  
4. La Gran Muralla China en Wikipedia

LIBRO RECOMENDADO: Manzanas Rojas, una obra de teatro en la que dos amigos (uno israelí y el otro palestino) se esfuerzan por demostrar que la amistad entre gentes de diferente color, raza o religión, es posible.

Publicado en La voz del experto. | Un comentario

¿Con qué se escribe?

h 

Vamos a iniciar una serie de ejercicios para mejorar la corrección  ortográfica de nuestros escritos. Para ello recurriremos a ejercicios interactivos que podemos encontrar en la red. Esta semana nos centraremos en el uso de la H. Os propongo realizar los ejercicios que encontraréis en este enlace. Será conveniente que primero repaséis las reglas ortográficas en las correspondientes guias didácticas de la página.

http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/html/indexh.htm

Ánimo y a por ello, vuestros lectores os lo agradecerán.

Publicado en Cómo funciona la lengua | Sin comentarios

La narración

  Una historia de aquí. Vamos a visionar un video y comentarlo.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/MsITLQASqiE" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

En el video se cuenta una pequeña historia, que como toda narración, puede ser analizada en sus componentes esenciales. Es lo que trataremos de hacer completando el siguiente cuadro.

1.  Estructura

Escenario donde transcurre la acción.

Personajes principales: Describe brevemente a cada uno de ellos y su papel en la historia.

2.  Acción:

Resume en pocas palabras las distintas fases de la narración:

     Presentación - Nudo - Desenlace

3.  Contenido

Tema                            

¿Qué te sugiere la historia?               

¿Crees que el autor intenta demostrar o defender alguna tesis?      ¿Cuál?                  

¿Estás de acuerdo con su postura?          Arguméntalo

Publicado en Cómo funciona la lengua | Sin comentarios

Nanas de la cebolla

Puedes escuchar aquí una versión musicalizada de las nanas de la cebolla de Miguel Hernández a cargo de Alberto Cortez y Joan Manuel Serrat.

 Download Nanas de la cebollananas cebolla

Investiga las circunstancias en que fue compuesto ese poema: ¿dónde se encontraba el poeta?, ¿a qué hace referencia con el poema?, ¿qué fue del niño?, ¿y del poeta?   Puedes encontrar información en estos enlaces.

http://mhernandez.narod.ru/poesia.htm

http://www.fut.es/~elebro/poe/mher/mher.html

http://www.nidodepoesia.com/nanas.htm

Expresa tus averiguaciones en forma de una carta, en primera persona, (o sea, imagina que tu eres el poeta) dirigida al editor de una revista literaria a quien envías el poema para su publicación.

Publicado en Mis lecturas | Sin comentarios

Homenaje a los libros

Me he topado con una de esas presentaciones sugerentes y me decido a compartirla con vosotros.


¿Qué opinas? ¿Han significado algo parecido los libros para tí? ¿Qué otras cosas han marcado tu vida?

Escribe una respuesta al post comentando estas cuestiones.

Publicado en Lo que encontré por ahí. | Sin comentarios

Debate sobre la enseñanza

teach_ensenar.jpgTRABAJO EN EQUIPO
En los últimos días se ha producido un interesante debate en el diario El País sobre la enseñanza y lo que los profesores deben conocer para ejercerla con eficacia.

Puedes leer algunas aportaciones en los enlaces que te ofrezco.
Vuestra labor tiene dos partes:
1. Realizar una selección de los argumentos de una y otra parte y presentarlos en una tabla con un título para cada una de las posiciones.
2. Discutir en el grupo, elaborar y redactar una postura consensuada del grupo sobre la polémica.

Algunos males del sistema educativo
La estafa del enseñar a enseñar
Aprender a enseñar
Enseñar a enseñar

Disponéis de una semana a partir de hoy. Como siempre habéis de planificar vuestro trabajo, repartir labores si lo creéis conveniente y marcar plazos para las mismas.

Publicado en Lo que encontré por ahí. | Sin comentarios

Historia encadenada

Vamos a construir entre todos una historia de modo que cada uno continúe la narración partir del punto en que lo dejó el anterior.hencadenada.jpg
Cada aportación tendrá un número de palabras entre 50 y 75 e intentará aportar un leve giro a lo acontecido hasta el momento de nuestra intervención, tomando como punto de partida algo de la respuesta anterior. Por ejemplo la última palabra puede ser la primera en la frase que inicia la continuación. Nuestra historia se inicia con:
“Nunca pensó que una simple mentira podría traerle tantas complicaciones…”

Publicado en Historias de aquí y de allí | Sin comentarios

Migraciones internacionales

map01 

Empezamos nuestro primer proyecto en la plataforma Moodle con el título: “La Tierra se mueve: las migraciones“.

Mientras os vaís familiarizando con la tecnología, os propongo un análisis del estado actual de los movimientos migratorios en el mundo. Para empezar vamos a comprobar cuán acertadas son nuestros conocimientos o suposiciones sobre el tema. Contestad VERDADERO o FALSO a las siguientes preguntas y luego comprobad el numero de aciertos en el enlace que aparece a continuación:

1-  El país latinoamericano del que más emigrantes salen actualmente es ECUADOR.
2-  PAKISTÁN y AFGANISTÁN son países de fuerte emigración.
3-  El 20 % de todos los migrantes del mundo viven en EEUU.
4-  ESPAÑA es uno de los países europeos con mayor número de inmigrantes.
5-  Los países con mayor proporción de inmigrantes sobre su población son EEUU y AUSTRALIA.
6-  RUMANÍA Y MARRUECOS están entre los países que más dependen económicamente de las remesas.
Publicado en General | Sin comentarios

Bienvenido, ocupa tu sitio.

escritura 

Esto es un espacio de lectura y escritura a nuestra disposición para crear y compartir tareas, vivencias hallazgos e ilusiones. Puede servirnos como:
•   Un escaparate para colgar los textos creados en o para clase.
•   Un panel de noticias de todo tipo para informar a tus compañeros.
•   Un espacio de comunicación entre nosotros, alumnos y profesores.
•   Un camino para introducirnos en el conocimiento de los blogs y el uso de las TIC.
•   Una herramienta de expresión escrita que permite introducir comentarios o textos que son fruto de nuestra reflexión.
Es en definitiva un espacio abierto a la participación de todos. Nos vemos (o nos leemos) en nuestro blog.

Publicado en General | Sin comentarios