Así es cómo suelo usar el contenido de la maleta, aunque seguro que hay más formas.
PANDERETA
– Bailar mientras suena la pandereta y cuando pare hacer lo que dice la teacher (sit down on the floor, turn around, touch your nose, jump, …)
– Hacer un círculo en el suelo con una cuerda y cuando suene la pandereta decimos “in” o “out” y vamos cambiando de bailar dentro a bailar fuera.
– Bailar “crazy” y cuando pare ponerse serios.
DELANTAL
Nos sirve para el juego de Cinderella (o Cinderello, que estamos por la igualdad, jeje). Al que le toque se le pone el delantal y los demás le dan órdenes.
– Clean: the table, the door, the floor, the window, …
– Give me/her/him/them: the book, the crayons, the markers, the pencil, the toothbrush, the comb, …
– Tidy up the crayons, …
– Comb your/his/her hair.
– Brush your/his/her teeth.
Y cualquier orden que se te ocurra.
FORMAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS
– Fetch/give/bring me the circle/ square/ rectangle/ triangle.
– Buscar objetos en la clase con la misma forma que la figura que les muestres.
– Como son de colores, podemos hacer actividades del tipo “do it if it’s true”. Por ejemplo, el cuadrado es azul, podemos pedirles el “yellow square” para que nos digan, “No, no, no.It’s blue!”. Sólo nos lo darán si decirmos bien el color, si no, nos corregiran.
CUENTOS
Llevaremos cuentos especiales, que no les hayamos contados antes para que haya más expectación
MARIONETA
La marioneta que llevo en mi maleta se llama Kitty. Les gusta mucho y se ríen mucho cuando se acerca a ellos. Con la marioneta se puede hacer de todo. Desde cantar canciones, hasta dar órdenes.
Una marioneta da mucho juego. Explicar bien su uso requiere que le dediquemos un post en exclusiva.
CAJA MISTERIOSA
Esta caja misteriosa (o bolsa misteriosa) tendrá dentro flash cards de los centros de interés que hemos trabajado previamente. Sentados en corro, ponemos música y se la van pasando de unos a otros. Cuando la música pare, quien tenga la caja sacará una flash y nos dirá la palabra. Si acierta, se la queda hasta que termine el juego y hagamos el recuento. Si no, decimos entre todos la palabra y volvemos a introducir la tarjeta dentro de la caja. El juego continúa hasta que se acaban las tarjetas.
BAYETA O TRAPO
Nos resulta muy útil para el juego de Cinderella. También podemos repasar con ella las partes del cuerpo, pidiéndoles que se limpien los pies, las manos, el codo, …, o que se lo hagan a un compañero. Se reirán mucho.
DOS TELÉFONOS INALÁMBRICOS
Hablar por teléfono, es una actividad muy normal para los niños de estas edades. Suelen hablar con sus abuelos y con los familiares que viven lejos. Dentro del juego simbólico, convierte en significativa la actividad de preguntar y responder las siguientes preguntas:
– What’s your name?
– Where do you live?
– How old are you?
– Have you got any brothers or sisters?
Al principio un teléfono lo tiene la maestra y otro el alumno, pero conforme vayan ganando soltura, podemos hacer que se llamen unos a otros.
UNA VARITA MÁGICA
La varita mágica de mi maleta es un tubo de cartón del papel de aluminio forrado con papel de regalo bonito. La usamos para pasar lista, para contar cuántos estamos en clase y para señalar y contar todos juntos los números del 0 al 25.
UN PEINE PEQUEÑO Y UN PEINE GRANDE
Los usamos en la actividad de Cinderella. También resultan adecuados para reforzar la diferencia entre “big” y “small”. Les damos órdenes del tipo: “Pick up the small one and comb your hair”.
UNA CAJITA CON NÚMEROS
En esta cajita tenemos las cifras para formar los números del 0 al 25. Entre dos, saldrán y ordenarán las cifras para formar los números. Luego cogerán la varita mágica y señalarán los números a la vez que todos los decimos en voz alta.
Cuando tienen más soltura, una variante para esta actividad consiste en que una vez formados los números, en vez de señalarlos con la varita en orden, los señalamos desordenados. Esto les gusta mucho y hace que estén más atentos.