Feb 202015
 

El tema de Genética debes comenzar a estudiarlo después de conocer la Meiosis, que explica la herencia de caracteres: debes tener en cuenta que los caracteres están por duplicado, uno en cada componente de las parejas de cromosomas.

Lee las leyes de Mendel.

1. Empieza con los problemas de 1 carácter. Son muy sencillos.

Resolución de problemas de genética de 1 carácter from Isabel Etayo on Vimeo.

A continuación, lee la 3ª ley de Mendel, que sirve para aprender a realizar los problemas de dos caracteres.

Problemas de 2 caracteres. Fácil from Isabel Etayo on Vimeo.

Estos son los más sencillos, después continúa con:

REsolución de problemas de genética de 2 caracteres. from Isabel Etayo on Vimeo.

Es importantísimo que vayas haciendo los problemas del libro. Problemas de herencia de los grupos sanguíneos:

La herencia de los grupos sanguíneos: problemas from Isabel Etayo on Vimeo.

Problemas de herencia ligada al sexo:

Problemas de genética ligados al sexo. from Isabel Etayo on Vimeo.

Problemas de herencia: http://popplet.com/app/#/537371

Haz los ejercicios del libro y recuerda que están resueltos en el aula virtual. Para repasar: http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1185 Puedes jugar también con los genes en : http://www.arrakis.es/~ibrabida/biologia.html

Puedes hacer más problemas

http://www.bioygeo.info/GeneticaBG4.htm

http://www.elcora.org/005_esobach/biologia/4eso/problemas_genetica_con_soluciones_2011.pdf

http://juanmaarguelles.files.wordpress.com/2010/11/28_problemas_resueltos1.pdf

Nov 262014
 

En los últimos días he ido encontrando una serie de aplicaciones que todo naturalista debe llevar en el móvil. Algunas están en manos del CSIC, ¡qué más se puede decir!
FungiNote: clasificación de hongos
Me ha encantado la aplicación porque permite clasificar las setas, fijándote en las distintas características que presentan el sombrero, las lámina, el pie, si tiene o no anillo… justamente aquello en lo que hay que fijarse para no confundir la seta venenosa de la comestible. La estupenda aplicación del CSIC va a ser estupenda para trabajar la clasificación de setas en clase. Más información: FungiNote.  Incluye:

  • Identifica el hongo sobre el terreno.
  • Registra y geolocaliza tus descubrimientos en tu cuaderno de campo.
  • Navega entre las distintas especies de la base de datos.
  • Profundiza en el conocimiento de los hongos.
  • Publícalo en el blog y compártelo en las redes sociales.
  • Incorpora un cuaderno de campo privado para que el usuario pueda registrar sus hallazgos y un blog donde compartir, comentar y socializar la experiencia micológica con la comunidad de aficionados.


 

Arbolapp – clasificación de árboles

Esta aplicación es nueva y gratuita basada en la investigación del Real Jardín Botánico del CSIC que te ayudará a identificar los árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares. Imprescindible para todo naturalista, ¿te imaginas el Bonnier en el móvil? Al igual que la anterior, está disponible para IOS

Descargar en : http://www.arbolapp.es/

Incluye:

  • 118 especies: todos los árboles autóctonos y los más frecuentemente asilvestrados en Andorra, Portugal continental, España peninsular y las Islas Baleares. Cada especie cuenta con un mapa de distribución, una breve descripción y una o varias fotografías.
  •  2 tipos de búsqueda (guiada y abierta) entre las que el usuario puede elegir libremente para identificar especies de manera intuitiva.
  •  Más de 300 ilustraciones que facilitan la identificación de especies.
  •  Cerca de 400 fotografías con los detalles más característicos de cada especie.
  •  Un glosario con más de 80 términos.


LeafSnapHD: otra aplicación gratuita de clasificación de árboles.

La ventaja de ésta preciosa aplicación es que basta con sacar una foto de la hoja, con un fondo blanco detrás, para que te la identifique. Empiezo por contar lo mejor. Lo pero, que sólo hay versión de EEUU y de Gran Bretaña, por lo que las especies y sobre todo, variedades, a veces no coinciden. Además, si la hoja está “otoñando” no la reconoce, porque utiliza la identificación por la silueta y por el color.  Además requiere conexión a internet.

Hace tiempo que espero una aplicación como LeafSnap, capaz de reconocer una planta después del análisis de la forma de sus hojas.

Creada para iPhone, permite identificar los datos después de registrar la forma de una de sus hojas, comparándola con las existentes en su enorme base de datos, nada menos que 8.000 que, de momento, se especializa en la vegetación de Norte América, como podéis ver en leafsnap.com). Una vez identificados, te permite situarlos sobre el mapa. Con todos los datos, pretenden hacer un mapa donde se encuentre cada especie, lo que permitiría por un lado, reconocer a las especies invasoras.
Primero sacas la foto, después inicia la búsqueda y te enseña las posibilidades. En cada una de ellas, puedes ver la hoja, el fruto, y todo. Con esta información marcas “label” en la que corresponda, pudiendo incluso marcar en el mapa.

leafsnap

leafsnap

 

Creado por Columbia University, University of Maryland y The Smithsonian Institution, tiene versión iPad,  iPhone y android, pero no la hay de momento para el ordenador.

 Publicado por , a las 10:52
Oct 282014
 

Lo más característico de la célula vegetal son:
-Su pared celular. Construida con celulosa, capas y capas amontonadas, para darle rigidez y mantener su forma.
-Sus cloroplastos, con ADN, doble membrana y ribosomas. Un aporte a la endosimbiosis, ya que contienen lo mismo que una procariota. Permite realizar la fotosíntesis. Contiene clorofila para ello, el pigmento fotosintético que permite absorber la luz.
-Grandes vacuolas.
-Forma geométrica.
-No contienen centriolos.

Oct 092014
 

Después de ver la célula, nos toca ver sus funciones: nutrición, relación y reproducción. Para aclarar los conceptor de mitosis y meiosis, incluyo unos vídeos caseros explicativos, con algunas preguntas  sobre el tema.s.

La mitosis.

La meiosis.

Ejercicios

  1. ¿Cuántos cromosomas tienen las células somáticas y cuántas las sexuales?
  2. ¿Qué células realizan la mitosis y cuáles la meiosis?
  3. ¿Qué es el sobrecruzamiento que produce la recombinación de genes?
  4. ¿Qué nos aparecería en el ecuador de una célula en

-Metafase de la Mitosis

-Metafase I

-Metafase II?

  1. ¿Cuáles son las diferencias entre mitosis y meiosis?
  2. ¿Cuál es la división reduccional y por qué?
  3. ¿Qué mecanismo utilizará un ser unicelular para reproducirse?

 
Para resolver tus dudas y que puedas repasar estos conceptos, te adjunto las diferencias entre ambos procesos

Sep 282014
 

Aquí tienes una serie de ejercicios sobre la célula. Deberás demostrar (cosas de la vida) que no eres una máquina colocando la nubecilla blanca en la azul y después, pulsa célula.
El resto, te lo irá marcando. Eso sí, antes debes estudiar el tema.

May 282014
 

Esta estupenda aplicación, Biodigital human, nos permite ir estudiando cada parte de la anatomía humana, con una veracidad estupenda. Trabaja en 3D por lo que podemos ir rotando el organismo para visualizar sus partes.

¿Cómo empezar?

La aplicación nos pide registro, pero lo podemos realizar con nuestra cuenta de gmail o de Facebook, también. Una vez aceptada, se abre la aplicación, con el sistema locomotor esquelético. Una vez allí, nos permite elegir a la derecha, el aparato o sistema concreto que queramos visualizar.

¿Qué nos permite visualizar?

Lo primero que hay que señalar es que hay una versión premium que nos ofrece muchas más posibilidades, como capturar pantallas, hacer videos, pero a estas alturas ya tenemos otras herramientas para hacerlo: skitch, jing…

biodigital human

  • Nos permite elegir aparatos o sistemas, varios: así podemos visualizar cuál es el orden que tienen, que órgano queda en posición frontal o dorsal, donde… qué relación guardan con el sistema locomotor…
  • Podemos seleccionar órganos, para ver su forma, su disposición y estructura.
  • Permite seleccionar por sexos, muy útil en el caso del excretor y reproductor
  • Es muy realista, muy útil por tanto para hacerse una idea del aspecto y tamaño.
  • Nos permite relacionar anatomía con fisiología, ya que al seleccionar un órgano nos aparecen sus funciones.
  • Nos va a permitir trabajar las competencias, simplemente haciendo que los alumnos definan los aparatos.
  • Muy útil para hacer trabajar al alumnado en grupos, eligiendo cada uno uno de los aparatos.
  • Nos va a permitir conocer el vocabulario del organismo en inglés.
  • Nos permite señalar y visualizar las enfermedades más comunes, eligiendo en la parte derecha las condiciones.
  • Permite probar la versión premium durante un mes gratis.

Todo ello la hace una aplicación muy recomendable.
Ahora ha mejorado su aspecto (interfaz) y se ha convertido en una aplicación que puedes añadir a google chrome. Muy interesante.

También  se encuentra como app para Ipad, pero de pago para obtener la versión completa