“]
¡Por fin está lista! Ya está terminado el video sobre la exposición que hemos montado en IESNAPA Félix Urabayen sobre Cervantes y su época. Éste es el logo identificativo, con dos bacías y dos lanzas, en representación de don Quijote y su fiel escudero.
La primera parte de Don Quijote de la Mancha,se publicaría el 16 de enero de 1605 por primera vez, para en 1615 aparecer la segunda parte del Quijote de Cervantes con el titulada “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha”.
Muchos le conceden al extraordinario experimento de Cervantes el honor de haber inventado la novela, en oposición a la narrativa picaresca”, explica Harold Bloom en su ensayo El canon occidental.
Este año celebramos el cuarto centenario de su muerte. Para ello, en IESNAPA Félix Urabayen, hemos elaborado una exposición colaborativa en torno a la época cervantina, en la que los distintos departamentos recogemos los aspectos que nos parecen más interesantes para nuestro alumnado. Empieza la exposición con una estantería en la que se recogen las principales obras de Cervantes abiertas por su primera página, para que se lea el inicio e incitar a su lectura. Una orla con los principales escritores y artistas que coincidieron cronológicamente con su vida. Sobre un mapa se recogen los momentos y lugares más importantes en su vida.
Desde el Departamento de Cultura clásica se establece el paralelismo entre el episodio de las ovejas y el de Áyax, relatado por Homero en la Ilíada.
El Departamento de Inglés dedica el panel a Shakespeare, comenzando por la comparación entre los dos genios de las letras.
Continúa por sus trabajos, contribuciones, relevancia en la actualidad y curiosidades. Se completa con una infografía realizada por Martín Cristal sobre “Su vida como teatro”
El Departamento de Historia ha compartido su época , comentando las guerras, monarcas y la influencia de la religión o el clima. También el arte, con un resumen sobre el Renacimiento y el barroco. No es posible hablar de este tiempo sin hacer referencia a las expediciones, que terminaron cambiando los mapas y los imperios. También cambiaron el rumbo de las Ciencias, con la aparición de especies nuevas, como el tomate y el pimiento que vinieron para quedarse.
En la exposición se intenta contestar a preguntas como:
¿Cómo vestían en aquellos tiempos, los señores y los criados?
¿Qué sabía don Quijote sobre Ciencia?
¿Cómo era la música culta y la de calle? ¿Qué conocimientos se tenían sobre anatomía? ¿Cuáles sobre Astronomía?
Además, se recogen en cada panel aspectos relacionados con Navarra, que van desde la publicación el Quijote en Pamplona, la aparición de Navarra en la obra de Shakespeare “Trabajos de amor perdidos”, el Leonardo navarro, San Francisco Javier o el corral de Comedias, sito en la misma calle de Pamplona.
También se ha ilustrado el capítulo de Botánica con la alusión a distintas plantas en el Quijote, con las plantas del denominado “Herbario de Roncesvalles” en 1552, relacionadas con su uso.
Los avances astronómicos se completan con la denominación, durante este año, de un exoplaneta y sus estrellas con el nombre de Don Quijote, Sancho Panza, Rocinante y Dulcinea respectivamente, propiciado por el Planetario de Pamplona. La música de la época se puede escuchar a través de las QR que aparecen en la exposición, gracias a la colaboración desinteresada de Luis Delgado, Joaquín Díaz y Raquel Andueza, quien además canta “Quién menoscaba mis bienes”ovillejo que canta Cardenio.
Cervantes from Isabel Etayo on Vimeo.
La documentación, diseño y montaje de la exposición y vídeo, ha sido realizado por Isabel Etayo, al igual que el logo, que tiene la siguiente licencia:
400 by Isabel Etayo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://multiblogold.educacion.navarra.es/metayosa/files/2016/06/logo.png.
Hoy, 25 de abril se conmemora el descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick, basado también en el trabajo de Rosalind Franklin, de la que el día 16 hizo 57 años de su muerte.
Algunas curiosidades:
- Si multiplicamos la longitud del DNA de una célula por todas las células del ser humano, haríamos 70 viajes de ida/vuelta al sol.
- ¿Sabías que el ADN te influye a la hora de escoger pareja?
- El ADN contiene más información en un centímetro cúbico que un millón de millones de Compact Discs
- Sí “estirásemos” el ADN de cada célula alcanzaríamos una longitud de 2 metros
- Si estirásemos el ADN de todas las células de nuestro cuerpo, con su longitud ¡podríamos dar más de 1.500 vueltas al planeta!
- 1 millon de bases(Megabases) de DNA es el equivalente a 1 Megabyte de almacenamiento en un pc
- El ADN mitocondrial sólo se hereda de la madre.
- Si nuestro genoma fuese un libro y se leyesen 10 letras por segundo ¡tardaríamos 11 años en leerlo!
- Sabías que si pusiésemos todo el ADN de un ser humano en línea recta llegaría a Plutón.
- El helecho indio tiene mas de 1000 pares de cromosomas mientras que el ser humano solo 23
- ¿Sabías que para escribir todas las letras que forman el genoma humano harían falta más de 214 millones de tuits?
- ¿Sabías que para escribir todas las letras que forman el genoma humano harían falta más de 214 millones de tuits?
- Si multiplicamos la longitud del DNA de una célula por todas las células del ser humano, haríamos 70 viajes de ida/vuelta al sol.
¿Qué podemos hacer con los alumnos?
1. Al igual que se hace en el día del libro con El Quijote, se puede leer un capítulo del libro de Genoma, Matt Ridley. Es un libro que tiene 23 capítulos, uno por cada cromosoma y que elige un gen controvertido para discutir sobre lo que es genético o no. Das con ello pie a fomentar la lectura divulgativa, que no es poco, y a la discusión: hasta donde llega la Ciencia, lo que hoy es verdad, mañana no lo es…
2. Recorta y pega del ADN: hay varios modelos.
http://cienciasnaturalesgtb.wikispaces.com/file/view/adn+1.pdf
http://es.scribd.com/doc/67760648/ADN-RECORTABLE
3. Lectura del texto original del descubrimiento: http://www.bioxeo.com/adn.htm
4. Trabaja con la línea de tiempo sobre la Historia del ADN: tarda bastante en bajar:
http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/macromedia/history.exe
5. Juega con el ADN.
Puedes construir una molécula http://learn.genetics.utah.edu/es/units/basics/builddna/
Traduce y transcribe un gen: http://learn.genetics.utah.edu/es/units/basics/transcribe/posteriormente, un gen.
6. Proyecto Genoma humano: http://www.genome.gov/25019879. Aquí te explican tambiéncómo se secuencia el ganoma: http://www.genome.gov/Edkit/flash/intro.html Tiene un montón de animaciones.
7. Puedes extraer ADN: http://learn.genetics.utah.edu/es/units/activities/extraction/
8. Revisa las animaciones sobre el ADN: http://www.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/descifrar_la_vida.html
1. Lectura de “Hasta ahora se creía que las únicas moléculas capaces de contener y transferir información biológica eran el ADN y el ARN. Un equipo de científicos ha sintetizado en el laboratorio seis polímeros que también cumplen con las leyes de la herencia y, uno de ellos, con la evolución darwiniana.” Sigue leyendo
2. Dibuja, fabrica, fotografía ADN:
3. Visualiza este video: https://www.youtube.com/watch?v=VZ8GZRx5_Vk
«ADN animation» por brian0918™ – Trabajo propio. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons.
No me acuerdo donde guardé este artículo del periódico… hasta que conocí Scoop.it, uno de los que llaman servicios de curación de contenidos: yo prefiero el término recopilación.
¿Para qué sirve Scoop.it?
Scoop.it es un servicio de recopilación de contenidos, como un híbrido entre blog y redes sociales. Nos permite crear una página donde recopilar contenidos relacionados con un tema determinado. Estas páginas son denominadas topics y cada publicación, que se denomina post como en los blogs, puede contener un enlace, un vídeo, una galería de imágenes, etc. .
¿Qué es lo que me gusta de Scoop.it?
Bueno, lo primero no hagamos un verbo del uso de la herramienta (no scoopitemos, por favor)
-Lo más atractivo es su aspecto: se crean unos carteles, que al irse acumulando forman una especie de collage, que recoge todos los enlaces sobre un tema.
-Puede funcionar a modo de blog temático, ya que podemos crear tantos tópicos como queramos, y en ellos añadiremos enlaces, vídeos, galerías o simplemente texto y una imagen subida por nosotros desde nuestro ordenador. Si enlazamos una entrada de un blog, se añadirá una imagen y un resumen. Como en otras redes sociales, podemos seguir y ser seguidos (personas y/o tópicos).
¿Cómo entrar y añadir contenidos?
-Lo primero, debemos registrarnos: lo puedes hacer con tu cuenta de Twitter o Facebook (ya os decía yo que al final merece la pena). Solo pedirá permiso al perfil antes de crearte el perfil de forma automática. Os dirá que no tienes ningún topic (mural)
-Desde la página de nuestro tópico, le daremos a empezar: Getting Started.
-Ponemos el título y hacemos clic en “create your first topic”, completamos algunos datos del topic y continuamos pulsando sobre el botón “Go”.
-Para publicar los posts en nuestro topic tenemos dos opciones:
- Instalar el “bookmarklet” en la barra de marcadores, de esta forma cada vez que veamos un artículo interesante accionamos el botón Soop.it! de los marcadores y quedará incluido automáticamente en el topic. Prácticamente es lo primero que recomienda o sugiere la página.
- La otra opción es publicar un nuevo post copiando y pegando la dirección URL. Una vez que tenemos todas las entradas o post en el topic podemos cambiarlas de sitio, eliminarlas, compartirlas en redes sociales, etc.
-Tras haber publicado el post, podemos cambiar algunas cosas de él. Quizá lo principal es el orden en que aparecen, ya que los posts se muestran automáticamente en orden cronológico inverso, pero podemos cambiar este orden después de publicarlos moviendo los posts de un puesto a otro. También podemos marcar posts con estrellas y que así se queden en los primeros puestos.
–Manage Source sirve para indicar de donde recopilas el contenido: YouTube y Twitter. Agrega también las palabras claves sobre el tema para facilitar la búsqueda.
-Como casi siempre, recuerda que puedes modificar el aspecto: usando Customization, puedes modificar la presentación final del Scoop. De nuevo en el menú, presiona Export para añadir fácilmente una caja con toda la información al blog o sitio web.
Para el resto, más o menos funciona como un blog.
Utilidades didácticas
- Realizar recopilaciones de noticias sobre un tema. http://www.scoop.it/t/laboratorio-ect
- Realizar trabajos de investigación sobre temas de clase realizando búsquedas de información en Internet y selección de artículos.
- Elaborar páginas temáticas con entradas de los blogs de clase, blogs del centro, etc. a modo de revista digital.
- La más simple es usando el bookmarklet. Desde él, además de publicar en el tópico que elijamos, podemos especificar en cuales de las nuestras cuentas de redes sociales y blogs asociadas se difundirá nuestra publicación. También podemos añadir etiquetas para ordenar mejor el post dentro de nuestro tópico.
Mis trabajos sobre Ciencias:
- ¿Dónde recopilar información nueva sobre Biología, temas sobre los que no voy a poder escribir un post en el blog? Biología de Cosas de Ciencias: http://www.scoop.it/t/biologia-de-cosas-de-ciencias
- Noticias relacionadas con CTMA: http://www.scoop.it/t/ctma
- Siempre he querido tener a mano un repositario sobre los científicos. Poco a poco, ahí va. Biografías y noticias de científicos: http://www.scoop.it/t/cientificos-biologia-medicina-quimica-geologia
- Genética, evolución e ingeniería genética: http://www.scoop.it/t/todo-sobre-la-ingenieria-genetica
- Records y curiosidades sobre la Ciencia: http://www.scoop.it/t/records-y-curiosidades-sobre-la-ciencia
- Simulación de ciencias: http://www.scoop.it/t/simulacion-en-ciencias
Y la otra gran afición (y trabajo) son las TIC.
- Aquí podrás verlo todo sobre redes sociales y educación: http://www.scoop.it/t/uso-redes-sociales/
- El uso de Ipad en educación: http://www.scoop.it/t/ipad-en-educacion
- Herramientas Web 2.0: http://www.scoop.it/t/herramientas-web20
- Herramientas colaborativas en educación: http://www.scoop.it/t/herramientas-colaborativas-en-educacion
Y ahora te preguntarás, ¿cómo tiene 10 si sólo se pueden hacer 5? Piénsalo…
Premio Nobel 2012 en Medicina para John B. Gurdon y Shinya Yamanaka por estudios en la reprogramación de células.
Desde hace muchos años se conoce que procedemos de la unión del espermatozoide y el óvulo, del zigoto. Que el zigoto se va dividiendo, en los seres pluricelulares, en múltiples células hijas que contienen la misma información genética, formando la mórula y que después se produce una diferenciación celular, de tal forma que las células se especializan, perdiendo la multipotencialidad que tenía la célula madre, se pensaba que para siempre.
Gurdon fue el primero en demostrar en 1962 que la especialización es reversible. Lo hizo sustituyendo el núcleo de un óvulo de rana por el núcleo de una célula intestinal de rana y consiguiendo que se desarrollara un renacuajo normal. Había “reformateado” el óvulo.
En este caldo de cultivo trabajó Yamanaka, buscando cómo las células madre embrionarias tienen capacidad para convertirse en cualquier tipo celular y trabajando con la hipótesis de que fueran genes los que regularan esa potencia.
Yamanaka descubrió que sólo hacían falta cuatro genes para transformar las células adultas diferenciadas en células madre (las conocidad como células madre plutipotentes inducidas o células iPS)
Su descubrimiento ha permitido salvar las restricciones religiosas al uso de células madre embrionarias y también la disminución del rechazo del posible paciente al injerto de tejidos, por tratarse de células del propio paciente.
Hoy es un gran día, ya se puede vislumbrar un panorama de apertura a posibles curaciones utilizando células propias reprogramadas.
Hoy día de la mujer trabajadora, voy a ir poniendo a mujeres científicas, cuyo trabajo muchas veces no fue reconocido:
Inge Lehmann (Østerbro 1888 , 1993) fue una sismóloga danesa. Después de Oldham y Gutenberg, pudo deducir que el núcleo terrestre tiene una parte sólida en el interior del núcleo líquido; el límite entre los núcleos sólido y líquido se denomina discontinuidad de Lehmann en su honor. Además, Lehmann le puso el nombre a muchas de las fases sísmicas que se encuentran por el interior de la Tierra.
Inge Lehmann creció con el campo de la sismología, convirtiéndose en una pionera entre las mujeres y los científicos. En sus tiempos ya fue a una escuela mixta y en 1920 obtuvo un título en matemáticas y estudios en Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos. Hasta 1925 no empezó la carrera de sismología
Estudió redes sísmicas con N.E. Norlund en Dinamarca y en Groenlandia. En 1928, fue nombrada primera jefa del departamento de sismología del recién creado “Real Instituto Geodésico danés”, un cargo que mantuvo durante 25 años.
En 1936 publicó el documento que selló su lugar en la historia de la geofísica. Conocido simplemente como “P'” (P-prima), el documento contenía una nueva discontinuidad sísmica en la estructura de la Tierra, que ahora se conoce como la discontinuidad de Lehmann, separando el núcleo externo del núcleo interno.
En 1971, Inge Lehmann ganó la Medalla William Bowie, la máxima distinción de la Unión Geofísica Americana por sus descubrimientos fundamentales en el campo de la geofísica.
Caroline Lucretia Herschel. Justo hoy me he enterado de que detrás de la marca “Herschel” astrónomo alemán descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, no sólo aparece William, sino también sus hermanos Alexander, Caroline y el hijo de William, John Herschel.
Caroline (16 de marzo de 1750 en Hannover. 1848). Además de soprano, fue realizando estudios de matemáticas, álgebra, trigonometría y astronomía, ayudada por su hermano, acabando por dedicarse de lleno a la astronomía, y gracias a un pequeño telescopio, se lanzó de lleno a la búsqueda de cometas. El 1 Agosto de 1786, descubrió su primer cometa el cual fue descrito como el “primer cometa femenino”, este descubrimiento la empujo a la fama.
En 1787 el rey Jorge III le concedió 50 francos por año como salario de ayudante de su hermano. En total Caroline Herschel descubrió 8 cometas entre 1786 y 1797 y revisó el catalogo de Flamssteed, con una lista de de 560 estrellas que se habían omitido y volvió a trabajar en astronomía 25 años después con su sobrino, John Herschel, hijo de William, quien nació en 1792 y que también fue un famoso astrónomo (evolucionista gradualista?) que escribió:
“Aquél que se adentre en tal pregunta no debe sentir miedo ni desfallecimiento. Para el alma cobarde o el corazón sin fe la búsqueda fue inútil” dirigido a Lyell, el geólogo.
Caroline produjo un catálogo de nebulosas que contenía 2500 de ellas y recibió la medalla de oro de la Sociedad Real por este trabajo. Fue elegida miembro honorario de la Real Sociedad en 1835, siendo la primera miembro honorario mujer. También fue nombrada miembro honorario de la Academia Real Irlandesa en 1838.
Un planeta menor ha sido llamado Lucrecia en honor a Caroline Lucretia Herschel. Murió a los 98 años el 9 de Enero de 1848 en Hannover. Extraída la información de Wikipedia y de http://almaak.tripod.com/biografias/caroline_herschel.htm
Acaba de morir Lynn Margulis.
Lynn Margulis (Chicago, 5 de marzo de 1938 – 22 de noviembre de 2011) fue una destacada bióloga estadounidense, considerada una de las principales figuras del evolucionismo. Doctora por la Universidad de California, fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Academia Rusa de las Ciencias, recibió la Medalla Nacional de Ciencia y la Darwin-Wallace y fue doctora honoris causa por numerosas universidades , incluso españolas debido a su vinculación(Valencia, Vigo, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona). Divulgadora de la Ciencia, escribió libros interesantísimos como “¿Qué es la vida” , su obra más famosa, ¿Qué es el sexo? Y más recientemente, “Captando genomas”
Sus principales aportes
1. Junto a K. V. Schwartz ha clasificado la vida en la tierra en cinco reinos agrupados en dos grandes grupos: bacterias y eucariotas;
2. Propone la “simbiogénesis” como mecanismo evolutivo generador de variación, un mecanismo que podría originar nuevas especies: dos organismos que han evolucionado por separado se asocian en un determinado momento, su asociación resulta beneficiosa en el medio en el que viven y finalmente acaban siendo un único organismo. Los postulados de Margulis encajan perfectamente en la teoría darwinista de la evolución: los organismos aparecidos por simbiosis serían variedades mejor adaptadas que superan la selección natural. La “Teoría de la simbiogénesis” tiene actualmente muchos partidarios, pero cuenta todavía con algunas críticas, procedentes sobre todo del sector más duro del neodarwinismo, que defiende el papel primordial de las mutaciones en la evolución. Mujeres en Biología: Lynn Margulis. Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
3. Apoyó desde el primer momento la hipótesis de Gaia del químico James E. Lovelock, contribuyendo a ella desde la biología e intentando que adquiriera categoría de teoría.
4. Publicó su Teoría de la Endosimbiosis Seriada (SET), en la que recogió y amalgamó las hipótesis de otros científicos sobre cómo puede una célula procariota (sin núcleo diferenciado y con la información genética dispersa en la membrana) evolucionar hasta formar una célula eucariota (con un verdadero núcleo que contiene la información genética).
Se puede resumir en el dibujo, si se permiten las imperfecciones:
1. Pérdida de la pared celular del procariota original.
2. Replegamiento de la membrana, incrementando la absorción de nutrientes.
3. Las membranas internas se recubren de ribosomas. Algunas, recubren al ADN
4. Se forma el citoesqueleto.
5. Formación de flagelos por unión a espiroquetas. Actualmente trabajaba sobre la incorporación de cilios y su influencia en el origen de la mitosis. Éste es el punto más controvertido de su teoría, insuficientemente demostrado.
6. Las vesículas digestivas se llenan de materia formada por retículo endoplasmático, formando lisosomas (7).
8. La endocitosis de procariotas aerobios originaron peroxisomas.
10. Las mitocondrias por endocitosis de procariotas (9) formadores de energía.
11. Los cloroplastos por endocitosis de cianobacterias.
¡Ah, si! Además estuvo casada con Carl Sagan, genial divulgador científico.
Patarroyo, creador de la vacuna de la malaria, cedió sus derechos hace 16 años para que pudiera ser utilizada en todos los países, ha sido noticia también por hallar la fórmula para fabricar vacunas frente a muchas enfermedades. Este premio, un mísero reconocimiento a su labor, en la que hemos participado los navarros, en la lucha contra la malaria, “enfermedad con cerca de 500 millones de casos al año y de esos casi tres mueren, la mayoría niños menores de cinco años en África”.
Nada mejor para ilustrarlo, que escuchar su voz, publicada en noticias 365
Vamos a elegir un fragmento de la noticia, para trabajar el tema de las vacunas.
Se trata de “un decálogo de principios, de reglas, que cuando se aplican permiten producir vacunas contra las distintas enfermedades que existen en el mundo, podremos así cubrir prácticamente las 517 enfermedades infecciosas“, afirmó.
El científico halló estos principios, que evitarían a futuro millones de muertes en el planeta, a partir del descubrimiento de su primera vacuna contra la malaria, en 1986, y desarrollar después el fármaco de segunda generación con cobertura superior al 90 por ciento en ensayos con monos.
De esas 517 enfermedades, sólo quince tienen vacuna, motivo por el que Patarroyo y su equipo de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIIC) afrontaron “el problema desde el punto de vista de la química”, un hito en la ciencia ya que las únicas existentes se desarrollaron a partir de la biología.
Una vez introducido el microbio en el organismo a través de la picadura del mosquito y alcanzado el hígado, “reconocimos las proteínas o moléculas que el parásito utiliza para pegarse a las células que va a infectar y luego averiguamos su estructura química tras hacerlas fragmentos”, relató el reconocido doctor.
“Eso, per sé, es un gran descubrimiento, pero esos fragmentos no se pueden utilizar como vacunas porque el sistema de defensas es ciego, no los ve”, agregó, al explicar que esa ceguera del sistema inmunológico es la que permite a los microbios esconderse en el organismo.
La solución fue modificar los fragmentos a través de la química, es decir, crear proteínas sintéticas e idénticas a las de las únicas partes del microbio capaces de adherirse a los glóbulos rojos para después cambiar el orden de los componentes.
Esta fórmula deja visibles las moléculas antes irreconocibles por el sistema inmunológico.
El científico lo explica con palabras sencillas: “darle la vuelta a los deditos de las manitas del microbio” para hacerlos visibles, en alusión a las únicas partes que se pegan a las células porque el resto del parásito no contagia y por tanto no sirve para la elaboración de la vacuna, al no garantizar la prevención de la enfermedad al cien por cien.
“Así la molécula (copiada químicamente y después modificada) se vuelve altamente productora de anticuerpos, de defensas, y puede ser utilizada como vacuna”, matizó.
Si bien estas conclusiones parten del estudio de la malaria, Patarroyo ha demostrado que esos principios sirven para contrarrestar el resto de males infecciosos.
Tras el último descubrimiento, se podrá aplicar a la tuberculosis, papiloma humano, dengue, hepatitis C o lepra, sólo por citar algunas de las enfermedades más comunes de entre el medio millar de infecciosas, “que en total provocan anualmente la muerte a 16 millones de personas”, indicó el científico.
Patarroyo descubrió la primera vacuna contra la malaria en 1986, denominada SPF-66, y tras realizar ensayos en más de 50.000 individuos de distintos países se verificó su efectividad entre un 30 y 50 por ciento.
En 1996, cuando cedió la patente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), dejó de aplicarla para sumergirse en la investigación y buscar su efectividad al cien por cien.
Ahora, 25 años después, ya tiene la segunda generación de esta vacuna, a la que denomina COLFAVAC y de la que ha comprobado una efectividad superior al 90 por ciento en monos.
“Vamos a comenzar los ensayos en humanos y estamos absolutamente seguros de que tendremos los mismos resultados”, adelantó, al constatar, también tras años de investigaciones, que el organismo de los micos amazónicos que usa son idénticos al del hombre.
1.Intenta explicar cómo se fabrica una vacuna.
2.busca una imagen que explique cómo se trasmite la malaria.
http://www.youtube.com/watch?v=EsIuFXV18ac&feature=youtube_gdata_player