Abr 132015
 

Ahora que estamos terminando el curso en Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente volvemos a tratar el tema de los residuos. Sobre los RSU ya hemos trabajado a lo largo del curso y también otros residuos peligrosos, entre ellos, los de las centrales nucleares. Investigando sobre el tema, encuentro que en Finlandia, se lleva años construyendo lo que se define como “cementerio nuclear permanente”. La idea es atractiva: si sabemos  que la duración de los residuos radiactivos es de miles de años, ¿por qué no planificar un almacenamiento que pueda perdurar durante ese tiempo?  Pues bien, se está haciendo en Onkalo (que según leo quiere decir cavidad, oculto) y se localiza en Finlandia. Ha rodado un documental sobre el tema, Michael Madsen:   Into Eternity

El objetivo es guardar los residuos radioactivos de alta actividad de las centrales nucleares finlandesas, ya que una ley de 1994 obliga a hacerlo así.   Se localiza en la base rocosa de granito (material muy duro y curiosamente que emite cierta radiactividad) de Olkiluoto, a unos 5 km de las centrales nucleares y está  formada por una red de túneles construidos perforando la dura roca del gneis a razón de 25 metros por semana, y que se sumerge hasta más de 400 m de profundidad.

Construcción

  • Fase 1  y fase 2 ya terminadas con la excavación hasta una profundidad final de 520 metros.
  • Fase 3: construcción del depósito, cuyo comienzo está previsto en 2015.
  • Fase 4: encapsulación y entierro de las zonas llenas de combustible nuclear, previsto para 2020.

Cuando esté operativo, el proceso de almacenaje implicaría la colocación de doce cápsulas de combustible en un depósito de acero bórico y sellarlo en una cápsula de cobre. Luego, cada cápsula sería colocada en su propio espacio del almacén y envuelta en bentonita. El coste estimado de este proyecto es de 818 millones de €, incluyendo su construcción, sellado y costes operativos. (fuente: wikipedia)

Críticas

El documental plantea que el “cementerio” se termine de llenar en 2120, que dure 100.000 años y que en 3.ooo generaciones no se pueda abrir… y aquí llegan los dilemas:

-¿Somos capaces de construir algo tan duradero? (parte de las críticas al proyecto cuestionan la durabilidad del cobre, por ejemplo)

-¿Cómo vamos a advertir a las generaciones futuras del peligro de su rotura? ¿Ocurrirá como en Canal Love?

-¿Cómo evitar que en un futuro pase de ser un cementerio a un tesoro de valor incalculable ante la necesidad de materiales radiactivos?

¿Se os ocurren más dilemas? ¿Qué ocurrió en Canal Love? Comenta cualquiera de estos aspectos, poniéndolo como comentario…

Trailer del documental:

La película está disponible https://www.youtube.com/watch?v=Ts2l6srtL_k

Feb 102015
 

El ojo humano es capaz de distinguir hasta 0,1 mm, pero las células (al menos la mayoría) son más pequeñas, mucho más pequeñas…Para verlas, es preciso el microscopio. Suele bastar con el microscopio de luz, que nos permite distinguir el nivel celular, pero no nos permite ver su interior, ya que para ello precisamos el mciroscopio electrónico. Este gráfico nos lo permite: ¡Juega con él!

Visto en Neatorama

Nov 262014
 

En los últimos días he ido encontrando una serie de aplicaciones que todo naturalista debe llevar en el móvil. Algunas están en manos del CSIC, ¡qué más se puede decir!
FungiNote: clasificación de hongos
Me ha encantado la aplicación porque permite clasificar las setas, fijándote en las distintas características que presentan el sombrero, las lámina, el pie, si tiene o no anillo… justamente aquello en lo que hay que fijarse para no confundir la seta venenosa de la comestible. La estupenda aplicación del CSIC va a ser estupenda para trabajar la clasificación de setas en clase. Más información: FungiNote.  Incluye:

  • Identifica el hongo sobre el terreno.
  • Registra y geolocaliza tus descubrimientos en tu cuaderno de campo.
  • Navega entre las distintas especies de la base de datos.
  • Profundiza en el conocimiento de los hongos.
  • Publícalo en el blog y compártelo en las redes sociales.
  • Incorpora un cuaderno de campo privado para que el usuario pueda registrar sus hallazgos y un blog donde compartir, comentar y socializar la experiencia micológica con la comunidad de aficionados.


 

Arbolapp – clasificación de árboles

Esta aplicación es nueva y gratuita basada en la investigación del Real Jardín Botánico del CSIC que te ayudará a identificar los árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares. Imprescindible para todo naturalista, ¿te imaginas el Bonnier en el móvil? Al igual que la anterior, está disponible para IOS

Descargar en : http://www.arbolapp.es/

Incluye:

  • 118 especies: todos los árboles autóctonos y los más frecuentemente asilvestrados en Andorra, Portugal continental, España peninsular y las Islas Baleares. Cada especie cuenta con un mapa de distribución, una breve descripción y una o varias fotografías.
  •  2 tipos de búsqueda (guiada y abierta) entre las que el usuario puede elegir libremente para identificar especies de manera intuitiva.
  •  Más de 300 ilustraciones que facilitan la identificación de especies.
  •  Cerca de 400 fotografías con los detalles más característicos de cada especie.
  •  Un glosario con más de 80 términos.


LeafSnapHD: otra aplicación gratuita de clasificación de árboles.

La ventaja de ésta preciosa aplicación es que basta con sacar una foto de la hoja, con un fondo blanco detrás, para que te la identifique. Empiezo por contar lo mejor. Lo pero, que sólo hay versión de EEUU y de Gran Bretaña, por lo que las especies y sobre todo, variedades, a veces no coinciden. Además, si la hoja está “otoñando” no la reconoce, porque utiliza la identificación por la silueta y por el color.  Además requiere conexión a internet.

Hace tiempo que espero una aplicación como LeafSnap, capaz de reconocer una planta después del análisis de la forma de sus hojas.

Creada para iPhone, permite identificar los datos después de registrar la forma de una de sus hojas, comparándola con las existentes en su enorme base de datos, nada menos que 8.000 que, de momento, se especializa en la vegetación de Norte América, como podéis ver en leafsnap.com). Una vez identificados, te permite situarlos sobre el mapa. Con todos los datos, pretenden hacer un mapa donde se encuentre cada especie, lo que permitiría por un lado, reconocer a las especies invasoras.
Primero sacas la foto, después inicia la búsqueda y te enseña las posibilidades. En cada una de ellas, puedes ver la hoja, el fruto, y todo. Con esta información marcas “label” en la que corresponda, pudiendo incluso marcar en el mapa.

leafsnap

leafsnap

 

Creado por Columbia University, University of Maryland y The Smithsonian Institution, tiene versión iPad,  iPhone y android, pero no la hay de momento para el ordenador.

 Publicado por , a las 10:52
Abr 082013
 

Una magnífica infografía que nos permite visualizar más de 100.000 estrellas:

100,000 estrellas es una visualización interactiva de las estrella más cercanas, creada para el navegador Google Chrome. Muestra la localización de las 119,617 estrellas más cercanas, obtenidas de distintas fuentes, incluyendo la misión Hipparcos de 1989. El zoom nos revela 87 estrellas de nuestro sistema solar. La visión de la galaxia es una recreación artística basada en NGC 1232, una galaxia espiral como la Vía Láctea.

Feb 182013
 

¡Por fín las he visto! En grandes cantidades, pasan el invierno las grúas en Gallocanta. Se estima que pueden permanecer unas 15.000. En cuestión de pájaros, aves y demás animales, el hecho de que se estime su número en un lugar en grandes cantidades, no es una garantía de éxito en la observación. En este caso, sí.
P1080675_opt
La grulla común, Grus grus tiene una altura de 1,14 m,  una envergadura de 2,12 m, y su peso entre 4 y 6 kg. No hay dimorfismo sexual, lo cuál les hace especialmente atractivas para la observación. En este momento, se diferencian las crías, sin esa característica mancha roja de la cabeza.
P1080685_opt

Las salidas desde esta zona de invernada y paso migratorio suelen ser tempranas, pasan por los Pirineos, pueden detenerse en el embalse de la Sotonera (Huesca) y realizan  su paso migratorio por los valles de Ansó, Hecho o Roncal. Es habitual oír sus gritos y al levantar la vista, ver la característica formación en V  por Pamplona, camino de los Pirineos navarros, lugar habitual de observación de las aves, dada la existencia de collados, con el collado de Lindus, lugares más bajos de la cordillera que aprovechan las aves para entrar o salir de la Península.

2012-10-31_IMG_2012-10-31_12-29-49_grulla

http://www.lne.es/servicios/lupa/lupa.jsp?pIdFoto=5378541&pRef=2012103100_99_1319880__Asturama-alas-invierno

He aprovechado para realizar un mapa con Tripline, gracias al magnífico post de Manuel López Caparrós en En la nube TIC, en el que recojo parte del viaje migratorio de la ruta occidental, justo la que pasa por Gallocanta.

Allí observamos también avefrías, que parecen gorrioncillos en comparación.
P10807451_opt

Porrones, cigüeñuelas, y hasta un jabalí vimos paseando por el centro de la laguna.
Y al atardecer, la llegada a la laguna para dormir, con la formación en V.

P1080753_opt

 

Ayer, 3 de marzo, curiosamente las ví pasar, por San Vicente en Urraúl Bajo, Navarra. ¿Serían 15.000? Ya debieron pasar algunas antes de las nieves, pero volvieron a dar el espectáculo de sombras y gritos.

Foto 03-03-13 11 50 30
Feb 142013
 

No me acuerdo donde guardé este artículo del periódico… hasta que conocí Scoop.it, uno de los que llaman servicios de curación de contenidos: yo prefiero el término recopilación.
¿Para qué sirve Scoop.it?

Scoop.it es un servicio de recopilación de contenidos, como un híbrido entre blog y redes sociales. Nos permite crear una página donde recopilar contenidos relacionados con un tema determinado. Estas páginas son denominadas topics y cada publicación, que se denomina post como en los blogs, puede contener un enlace, un vídeo, una galería de imágenes, etc. .
¿Qué es lo que me gusta de Scoop.it?
Bueno, lo primero no hagamos un verbo del uso de la herramienta (no scoopitemos, por favor)
-Lo más atractivo es su aspecto: se crean unos carteles, que al irse acumulando forman una especie de collage, que recoge todos los enlaces sobre un tema.
-Puede funcionar a modo de blog temático, ya que podemos crear tantos tópicos como queramos, y en ellos añadiremos enlaces, vídeos, galerías o simplemente texto y una imagen subida por nosotros desde nuestro ordenador. Si enlazamos una entrada de un blog, se añadirá una imagen y un resumen. Como en otras redes sociales, podemos seguir y ser seguidos (personas y/o tópicos).

¿Cómo entrar y añadir contenidos?

-Lo primero, debemos registrarnos: lo puedes hacer con tu cuenta de Twitter o Facebook (ya os decía yo que al final merece la pena). Solo pedirá permiso al perfil antes de crearte el perfil de forma automática. Os dirá que no tienes ningún topic (mural)

-Desde la página de nuestro tópico, le daremos a empezar: Getting Started.
-Ponemos el título y hacemos clic en “create your first topic”, completamos algunos datos del topic y continuamos pulsando sobre el botón “Go”.
-Para publicar los posts en nuestro topic tenemos dos opciones:

  • Instalar el “bookmarklet” en la barra de marcadores, de esta forma cada vez que veamos un artículo interesante accionamos el botón Soop.it! de los marcadores y quedará incluido automáticamente en el topic. Prácticamente es lo primero que recomienda o sugiere la página.
  • La otra opción es publicar un nuevo post copiando y pegando la dirección URL. Una vez que tenemos todas las entradas o post en el topic podemos cambiarlas de sitio, eliminarlas, compartirlas en redes sociales, etc.

-Tras haber publicado el post, podemos cambiar algunas cosas de él. Quizá lo principal es el orden en que aparecen, ya que los posts se muestran automáticamente en orden cronológico inverso, pero podemos cambiar este orden después de publicarlos moviendo los posts de un puesto a otro. También podemos marcar posts con estrellas y que así se queden en los primeros puestos.

Manage Source sirve para indicar de donde recopilas el contenido:  YouTube y Twitter. Agrega también las palabras claves sobre el tema para facilitar la búsqueda.

-Como casi siempre, recuerda que puedes modificar el aspecto:  usando  Customization, puedes modificar la presentación final del Scoop.  De nuevo en el menú, presiona  Export para añadir  fácilmente una caja con toda la información al blog o sitio web.

Para el resto, más o menos funciona como un blog.

Utilidades didácticas

  • Realizar recopilaciones de noticias sobre un tema. http://www.scoop.it/t/laboratorio-ect
  • Realizar trabajos de investigación sobre temas de clase realizando búsquedas de información en Internet y selección de artículos.
  • Elaborar páginas temáticas con entradas de los blogs de clase, blogs del centro, etc. a modo de revista digital.
  • La más simple es usando el bookmarklet. Desde él, además de publicar en el tópico que elijamos, podemos especificar en cuales de las nuestras cuentas de redes sociales y blogs asociadas se difundirá nuestra publicación. También podemos añadir etiquetas para ordenar mejor el post dentro de nuestro tópico.

scoop.it

Mis trabajos sobre Ciencias: 

  1. ¿Dónde recopilar información nueva sobre Biología, temas sobre los que no voy a  poder escribir un post en el blog? Biología de Cosas de Ciencias: http://www.scoop.it/t/biologia-de-cosas-de-ciencias
  2. Noticias relacionadas con CTMA: http://www.scoop.it/t/ctma
  3. Siempre he querido tener a mano un repositario sobre los científicos. Poco a poco, ahí va. Biografías y noticias de científicos: http://www.scoop.it/t/cientificos-biologia-medicina-quimica-geologia
  4. Genética, evolución e ingeniería genética: http://www.scoop.it/t/todo-sobre-la-ingenieria-genetica
  5. Records y curiosidades sobre la Ciencia: http://www.scoop.it/t/records-y-curiosidades-sobre-la-ciencia
  6. Simulación de ciencias: http://www.scoop.it/t/simulacion-en-ciencias

Y la otra gran afición (y trabajo) son las TIC.

  1. Aquí podrás verlo todo sobre redes sociales y educación: http://www.scoop.it/t/uso-redes-sociales/
  2. El uso de Ipad en educación: http://www.scoop.it/t/ipad-en-educacion
  3. Herramientas Web 2.0: http://www.scoop.it/t/herramientas-web20
  4. Herramientas colaborativas en educación: http://www.scoop.it/t/herramientas-colaborativas-en-educacion

Y ahora te preguntarás, ¿cómo tiene 10 si sólo se pueden hacer 5? Piénsalo…

Ene 062013
 

Pues sí, esto podría ser cierto. Un equipo de científicos del Laboratorio de Berkeley han diseñado genéticamente los virus M13 para emitir electricidad, de momento suficiente para cargar una pequeña pantalla LED.
¿Cómo?
M13 produce el “efecto piezoeléctrico”, es decir, emite energía cuando se aprieta. Además, se puede organizar en capas, de tal manera que podríamos pintar el portátil o el móvil con una de esas capas y al presionar el teclado, al desplazarse el móvil en el bolsillo, iríamos cargando la batería, al convertir la presión en electricidad.
El virus M13 podría convertirse en una fuente de energía natural, máxime al manipularlo genéticamente y conseguir un extremo cargado negativamente y el otro extremo positivamente.

De acuerdo con un comunicado del Berkeley Lab :

Ellos crearon las condiciones para que los virus modificados genéticamente para que organizan espontáneamente en una película de capas múltiples que mide aproximadamente un centímetro cuadrado. Esta película fue intercalado entonces entre dos electrodos revestidos de oro, que estaban conectados por cables a una pantalla de cristal líquido.

Cuando se aplica presión al generador, que produce hasta seis nanoamperios de corriente y 400 milivoltios de potencial. Eso es suficiente corriente a parpadear el número “1” en la pantalla, y alrededor de un cuarto de la tensión de una batería AAA.

Lea el artículo completo científica en la revista Nature Nanotechnology .

Oct 162012
 

En la película Parque Jurásico se conseguía recuperar ADN de dinosaurios de hace de 65 millones de años a partir de la sangre chupada a estos animales por mosquitos conservados en ámbar. Con los fragmentos recuperados y cubriendo los huecos con ADN de rana (debería haber sido con ADN de reptiles o de aves, al menos, actuales) los científicos pudieron “fabricar” dinosaurios.Según las últimas investigaciones esto no sería posible, ya que el ADN tiene un promedio de vida de 521 años.
Según un estudio publicado por Matt Kaplan y la revista Nature parece que el ADN de los dinosaurios y los insectos atrapados en ámbar antiguos no se podrían recuperar para hacer un ‘Jurassic Park’
¿Cómo se ha hecho el experimento?
Se han utilizado los huesos de aves extintas en Nueva Zelanda para calcular la vida media de ADN.

Después de la muerte celular, los enzimas empiezan a romper los enlaces entre los nucleótidos que forman el ADN y los microorganismos aceleran la descomposición. Sin embargo, parece que es el agua la responsable de la degradación y la presencia de agua subterránea es casi omnipresente.
Las dificulatades
-Es raro encontrar grandes conjuntos de ADN suficiente para hacer comparaciones significativas.
-Las condiciones ambientales variables como la temperatura, el grado de ataque microbiano y la oxigenación son capaces de alterar la velocidad de descomposición.

Morten Allentoft en la Universidad de Copenhague y Michael Bunce en la Universidad Murdoch en Perth, Australia, examinaron 158 muestras de 3 especies de aves Moa extintas, que contenían ADN. Los huesos, con 600 y 8.000 años de edad, habían sido recuperados de tres sitios con condiciones de conservación casi idénticos y temperatura de 13,1 º C.

Estudio
Al comparar las edades de los especímenes y grados de degradación del ADN, los investigadores calcularon que el ADN tiene una vida media de 521 años. Vida media significa, al igual que en los estudios de radiactividad, que después de 521 años, la mitad de los enlaces entre los nucleótidos en la doble hélice se habrían roto, después de otros 521 años la mitad de los enlaces restantes se han ido, y así sucesivamente.

El equipo predice que incluso en un hueso a una temperatura ideal de conservación -5 º C, de manera efectiva todos los huesos serían destruidos después de un máximo de 6,8 millones de años. El ADN dejaría de ser legible mucho antes – tal vez después de unos 1,5 millones de años, cuando los filamentos restantes fueran demasiado cortos para dar información significativa.

“Podríamos ser capaces de romper el récord de la secuencia de ADN más antiguo auténtico, que actualmente es de alrededor de medio millón años “, dice Simon Ho, biólogo computacional de la Universidad de Sydney en Australia.
¿Por qué?
Porque quedan interrogantes:
-¿Ocurrirá lo mismo en otros ambientes, como permafrost y las cuevas?
-Analizar la química del suelo e incluso la época del año.

Publicado en Nature el 10 de octubre de 2012.
Aprovecho para ligar la fantástica explicación que se daba en Jurasik Park al ADN y los trabajos de clonación, que parece que estos estudios niegan.